Secciones

Otorgan calificación ambiental para electrificación de Isluga y Enquelga

Comisión regional de evaluación ambiental aprobó la iniciativa que permitirá concluir el proyecto que dotará de electricidad a 11 localidades de Colchane.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El tramo faltante para concluir el proyecto que dotará de electricidad a la comuna de Colchane ya tiene luz verde para ser ejecutado.

Por unanimidad, la comisión regional de evaluación ambiental aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la construcción de la red eléctrica en el Parque Nacional Volcán Isluga, que involucra a los poblados de Isluga y Enquelga.

Fue durante la séptima sesión ordinaria, desarrollada la tarde del último lunes, donde el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) expuso la iniciativa y recomendó, a los miembros de la comisión, aprobar íntegramente la iniciativa, lo cual finalmente ocurrió tras un año y nueves de tramitación.

Dicho proyecto, presentado por la Empresa Eléctrica de Iquique S.A. (Eliqsa), considera la construcción de tendido red de media tensión aérea de 23 KV, para el transporte de energía eléctrica desde la localidad de Isluga hasta Enquelga. De acuerdo al documento ingresado al SEA, el periodo para la ejecución de esta iniciativa es de cuatro meses y demanda una inversión estimada de $842.000.000.

Desde el Gobierno Regional de Tarapacá indicaron que "este es un paso significativo que está dando el Gobierno para ver materializada en Colchane una enorme obra que traerá progreso y mejor calidad de vida para sus habitantes".

"lo único que falta"

El alcalde de Colchane, Javier García, recibió contento esta aprobación ya que recordó que "lamentablemente", durante el anterior gobierno, se omitió la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental para ejecutar los trabajos en el sector del cruce Escapiña-Isluga-Enquelga, que corresponde al Parque Nacional Volcán Isluga, declarado área silvestre protegida desde 1967.

La autoridad precisó que actualmente dicho tramo es el único que falta para finalizar el proyecto integral que partió a fines de 2016. "El tramo troncal (que inicia en Alto Pachica) está ya energizado hasta la localidad de Pisiga Carpa, que es la frontera con Bolivia, y actualmente la empresa está realizando los trabajos de instalación de empalmes e instalaciones domiciliarias de los beneficiarios", detalló.

Son nueve de 11 localidades de la comuna donde -según detallo García- se han desarrollado obras de electrificación, siendo estas Quebe, Escapiña, Cariquima, Pisiga Choque, Pisiga Centro, Pisiga Carpa, Colchane, Central Sitani y Cotasaya. Dijo que, de acuerdo a lo informado por el Gobierno Regional, antes de fin de año deberían finalizar las obras "porque el trabajo grueso está en un 90% concretado".

Una dificultad que se enfrenta en los trabajos que hoy están en marcha es que algunos propietarios de viviendas están inubicables o ya no viven en estas. "Esto ha demorado de alguna manera hacer las instalaciones domiciliarias", afirmó la autoridad comunal y dijo que ante ello, la municipalidad está colaborando para agilizar esta labor. Actualmente Colchane cuenta con electricidad de las 19:00 horas a la medianoche y es producida por un generador.

"Con la llegada de la luz eléctrica nosotros tenemos la expectativa de que se va a repoblar la comuna"."

5 horas de energía eléctrica tienen actualmente los pobladores de Colchane.

9 comunidades de Colchane ya tienen avances en las obras de electrificación.