Secciones

Entregan escrituras de dominio a 119 familias

E-mail Compartir

Un total de 119 familias del Condominio Social Cariquima de Iquique recibieron sus escrituras de dominio. El conjunto habitacional, construido con el Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tuvo una inversión que superó los cuatro mil millones de pesos y se emplaza en calle Progreso con avenida La Tirana.

La presidenta de la junta vecinal del Condominio Social Cariquima, María Flores, agradeció el apoyo de las autoridades en la tramitación del documento: "Este es un logro más para todos nosotros. Superamos etapas y la entrega de nuestras escrituras es el último paso que hemos dado en este camino".

De acuerdo a información de Minvu, el comité de vivienda Cariquima se conformó el 11 de septiembre de 2001 por 144 familias de Iquique, adultos mayores, personas con discapacidad y un gran porcentaje de jefas de hogar, quienes recibieron un departamento con cerca de 59 metros cuadrados, tres dormitorios, sala de estar, comedor, baño, cocina y estacionamiento.

"Es el término de un ciclo que comenzó hace muchos años, cuando se organizaron para postular al subsidio de la vivienda propia", dijo el seremi de Vivienda, Carlos Prieto.

La Academia Hospicio celebró las Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Con un espectáculo que recorrió los bailes de las distintas zonas de Chile, el norte andino, Isla de Pascua, el campo central y la austral Isla de Chiloé, los alumnos del colegio Academia Hospicio celebraron las Fiestas Patrias.

La actividad sirvió también para que el establecimiento educacional presentara un moderno salón de actos en sus dependencias, donde se realizó el homenaje a la bandera.

En el acto estuvo presente la sostenedora Vania Madariaga y el Centro de Padres y Apoderados, quienes pudieron observar el trabajo realizado por los estudiantes, en el que destacó la cueca nortina.

La jornada finalizó con un mensaje sobre el cuidado de los recursos naturales y la cultura chilena.

Parlamentarios llaman a la unidad ante críticas cruzadas en Chile Vamos

Creen que las primarias serán el mejor método para dilucidar las divergencias en el pacto oficialista.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Los legisladores locales de la coalición oficialista Chile Vamos salieron a poner "paños fríos" a la discusión que se generó el pasado fin de semana entre los presidentes regionales de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) por las precandidaturas para 2020.

Mientras el timonel de la UDI Tarapacá, Juan Lima, cuestionó que la familia Jofré postule tanto a la alcaldía como a la gobernación, el líder regional de RN, Néstor Jofré, lo llamó a no inmiscuirse en temas de otro partido, lamentando su crítica a un socio político y calificándolo de "adivino", pues RN aún no define candidaturas.

"PARTIDO leal"

La senadora UDI Luz Ebensperger llamó a la unidad de los partidos más grandes del pacto, afirmando que ello permitirá dar éxito al conglomerado en las elecciones de 2020. Además, aseguró que la discusión en torno a los precandidatos que presentará RN llegaría a su fin con primarias legales entre todas las opciones de la coalición política.

"Como Chile Vamos sabemos que cuando estamos unidos nos va bien. Frente a existir más de un candidato para un determinado cargo, lo que es legítimo, tenemos también la forma de resolverlo, que es a través de primarias. No tengo dudas de que en las elecciones de 2020 actuaremos unidos por el bien de la coalición, pero sobre todo por el bien de la región y el país", dijo.

En relación a las "rencillas" internas que surgieron en Chile Vamos, luego de una aparente unidad, Ebensperger recalcó que el gremialismo seguirá siendo fiel a sus aliados.

"La UDI siempre ha sido un partido leal a sus principios, al Gobierno y a sus compañeros de coalición y eso no ha variado", agregó la senadora.

"puntos de vista"

El diputado UDI Renzo Trisotti dejó entrever que los dichos de Lima serían personales y no a nombre de la colectividad.

"Se ha levantado un conflicto donde no lo hay. Siempre en un conglomerado político se emiten distintas declaraciones personales y válidas que representan solo puntos de vista. Hoy el deber de todos en Chile Vamos es demostrar una vez más nuestra enorme capacidad de entendimiento y sobre todo de trabajo con unidad y generosidad, para seguir fortaleciendo nuestras ideas en Tarapacá", opinó.

"no veo en qué podría entorpecer"

El diputado RN Ramón Galleguillos dijo que ve con "desazón" la discordia entre los presidentes de los partidos más importantes de Chile Vamos, afirmando que ello debilita al bloque y desvirtúa los anhelos del oficialismo de proyectarse cuatro años más en La Moneda. Sobre el conflicto, comentó que "el nepotismo existe, pero en RN son cosas distintas. En Iquique siempre se hablaba de la dinastía Soria, pero en este caso van por carriles diferentes. Néstor es potencial candidato a gobernador y si el hijo va a estar de candidato a alcalde, porque entiendo que Álvaro postularía por Iquique, no veo en qué podría entorpecer esa decisión. Eso no interfiere. No pega ni junta". El parlamentario espera que los candidatos se definan a través de elecciones primarias y dijo entender las críticas del presidente UDI, ya que también querría ser candidato el próximo año: "Tengo un profundo respeto por Juanito (Juan Lima) y quizás ellos se atraviesen. Él también ha dicho estar dispuesto a ser gobernador o alcalde".

25 de octubre de 2020 serán las próximas elecciones municipales y a gobernador regional.