Secciones

De 2016 que no nacen bebés con VIH en el hospital

La región de Tarapacá registra una de las tasas más altas del país de personas portadoras del virus.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Gracias a la correcta aplicación de los protocolos de control de transmisión de madre a hijo, desde el año 2016 no nace ninguna guagua contagiada con VIH en el hospital de Iquique.

Lo anterior fue destacado en la reciente videoconferencia con el ministerio de Salud que sostuvo el equipo del centro de atención integral a personas con VIH.

Al respecto, la jefa de dicha unidad, doctora Olga López manifestó que este resultado positivo se registra pese a haber recibido casos complejos.

"Hemos tenido éxito incluso en ingresos tardíos, como cuando la madre llega con un embarazo de 35 semanas sin haberse controlado, y recién se le detecta VIH en esa etapa", sostuvo López.

La doctora explica, además, que desde 2005 se aplica el estudio universal de VIH para todas las embarazadas, procedimiento que antes se hacía sólo en casos de mujeres diagnosticadas, lo que ha permitido hacer un rescate precoz y aplicar los protocolos que incluyen triterapia y en casos complejos un tratamiento intensificado.

El protocolo incluye tratamiento a la madre antes y durante el parto, suspensión de la lactancia materna y la aplicación de un jarabe al recién nacido durante seis semanas.

Además, en algunos casos se hace intervención a la paciente con una dupla psicosocial del equipo VIH del hospital de Iquique.

Posteriormente, es posible descartar el diagnóstico de VIH en la guagua a los cuatro meses de edad, y hasta los seis se le entrega leche para no tener que consumirla directamente de su madre, y desde allí debe continuar en control por varios años.

"Cada vez que contamos con este resultado sabemos que es el fruto de un trabajo en equipo, lo que es muy gratificante, ya que cuando nos dedicamos a combatir el VIH el mejor logro es que nazcan niños sanos", comentó López.

El director del hospital, doctor Raúl Romero destacó este importante resultado obtenido en dicho centro asistencial, "sobre todo en nuestra región, la que se caracteriza tristemente por contar con la segunda tasa más altas de pacientes con VIH a nivel nacional. Así es que poder controlar el contagio desde antes del nacimiento es un motivo de alegría para nuestro equipo de salud", puntualizó Romero, autoridad del hospital regional de Iquique.

2005 aplican el estudio de VIH a todas las embarazadas que llegan al hospital regional.

2° tasa a nivel nacional en casos de VIH es la que registra la región de Tarapacá.

Sanitaria llama a cuidar la red de alcantarillado para evitar emergencias

E-mail Compartir

Bajo la ciudad de Iquique existen cientos de kilómetros de tuberías conectadas a hogares, servicios e industrias, según informó Aguas del Altiplano, y estas redes son las encargadas de recolectar las aguas servidas, una labor fundamental que desarolla la sanitaria para el adecuado desarrollo de la ciudad.

La red de alcantarillado de la comuna de Iquique conduce las aguas servidas a su fase de tratamiento para luego ser dispuestas sin dañar el medio ambiente.

Infraestructura que funciona en forma de red subterránea, esencial para cuidar la salud de las personas y el entorno.

Es por esta razón que, para estas Fiestas Patrias, Aguas del Altiplano reitera el llamado a cuidar el alcantarillado, una tarea de todos.

Por lo tanto, no hay que arrojar por el WC ni lavaplatos, basura como, pañales, restos de comida, plásticos o aceites, porque pueden causar la obstrucción de la red de alcantarillado y por ende el colapso de la misma, ocasionando un serio problema sanitario en la ciudad, informó la empresa sanitaria.

Apoyo

Nivaldo Gatica Fuentes, Gerente de Clientes de Aguas del Altiplano Arica, explicó que no obstante todos los esfuerzos realizados por el personal de la compañía y la incorporación de tecnología, es muy importante que la comunidad use responsablemente el servicio de alcantarillado durante esta semana de varios días de fiesta.

"Es fundamental que la comunidad haga un buen uso de la red de alcantarillado, sobre todo en estas fechas. Esta infraestructura no es un contenedor de basura. Si se arrojan desechos sólidos o restos de alimentos, la red se obstruirá y tendremos problemas de malos olores y posiblemente afloramientos de aguas servidas en la vía pública, que afectan tanto a los hogares como los espacios comunes de la ciudad de Iquique", enfatizó el gerente de Clientes de ADA, Nivaldo Gatica, considerando que los festejos dieciocheros se prologarán hasta el domingo 22.

22 de septiembre es la fecha en que finalizarán los festejos y llaman a cuidar el alcantarillado.

2 espacios pueden dañarse si no se cuida la red: el hogar y el espacio común de la ciudad.