Secciones

Municipio respondió a emplazamiento de Trisotti

E-mail Compartir

Tras el dictamen de Contraloría que obliga a la Municipalidad de Iquique a responder los oficios solicitados por el diputado local Renzo Trisotti, el director de Asesoría Jurídica del municipio, Hernán Figueroa, declaró que "nunca ha existido una negativa por parte de la municipalidad de entregar la información solicitada".

"Por el contrario, a fin de respetar el principio de legalidad, se solicitó mediante oficio dirigido al pro secretario de la Cámara de Diputados que este último complementara la solicitud del parlamentario, ya que venía incompleta y no precisaba su origen, según ordena el artículo 9 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso, el cual dispone que los servicios deberán proporcionar los informes y antecedentes específicos que les sean solicitados por los parlamentarios", dijo.

En el municipio agregaron que la vía formal por la cual se hacen los requerimientos de los diputados es a través de oficios emanados del pro secretario, "pero hasta la fecha no hemos recibido respuesta a nuestros oficios".

En paralelo, Trisotti acudió a Contraloría, "acompañando todos los antecedentes que le faltaban a su solicitud, razón por la cual Contraloría los remitió al municipio y nos ordenó informar al diputado".

Región recauda 6 millones de dólares en terrenos por venta, arriendo y concesión

Minera Collahuasi destaca en aporte de recursos por concesión que recibe Bienes Nacionales y que son entregados al erario nacional.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Tarapacá fue la segunda región del país en recibir mayores recursos por el arriendo, concesión y venta de terrenos fiscales llevado a cabo por el Ministerio de Bienes Nacionales.

Considera el periodo de entre julio de 2018 y julio de 2019, en que se recaudó 3.733 millones de pesos, mientras que en el período anterior, igual de 12 meses, se obtuvo $2.347 millones. Hay un aumento de 59%. Tarapacá solo es superada por la región de Antofagasta, que recaudó en el último período analizado 11.026 millones de pesos.

En términos totales, la recaudación fiscal durante 2018 fue de 6 millones de dólares anuales y en 2019 en lo que va del año, hasta el 24 septiembre, han ingresado aportes por 6 millones de dólares. "Es una recaudación superior y se aprecia un aumento de 59%. Esto en base a las líneas programáticas normales de Bienes Nacionales, logrando más eficiencia en un trabajo más coordinado. Como unidad en Bienes Nacionales tenemos criterio y gestión", precisa la seremi María del Pilar Barrientos.

CONCESIóN MINERA

En el caso de la región, el principal aporte por concesión onerosa que recibe el ministerio es de la empresa minera Doña Inés de Collahuasi. Está registrada por Decreto exento del 213 del 27 de febrero de 2014. Ocupa 257 hectáreas fiscales en un proyecto de generación de energía para operación continua, con 350 megawatts. "Es una de las concesiones que reportan valores este año. Los ingresos de Bienes Nacionales varían de acuerdo a los actos administrativos que se vayan dando o cumpliendo de acuerdo a concesiones de largo plazo", explica Barrientos.

Es por ello que desde 2014 Bienes Nacionales aumenta los ingresos en la Ley de Presupuestos. "Somos importantes recaudando ingresos fiscales que apoyan el erario nacional. Parte de nuestra recaudación va a la operación del ministerio propiamente tal (10%), otras van a cuentas generales de la nación y parte significativas de nuestras ventas y nuestras concesiones, un 65% se destinan al gobierno regional". Entre las empresas concesionarias destacan las que usan energías renovables, entre ellas Redenor, que fortalecerá la distribución de energía en la zona norte.

sitios para el turismo y proyectos

E-mail Compartir

El lanzamiento de un nuevo plan de concesiones, arriendo y venta de terrenos fiscales realizará Bienes Nacionales, algunos con fines turísticos, como fue uno de los objetivos en la provincia del Tamarugal. "Sin embargo no hemos tenido oferentes en la región por esa vía hasta ahora. Estamos preparando una nueva cartera de inmuebles fiscales para licitaciones públicas que serán anunciadas por el ministro Felipe Ward a fines de octubre", expuso María del Pilar Barrientos. El ministerio recaudó a julio de 2019, $22 mil millones: $9.865 millones en arriendos; $8.472 millones en concesiones y $3.649 millones en ventas.