Secciones

El Top 10 de las bandas iquiqueñas que se pueden escuchar en Spotify

El género urbano y el rock local son los más escuchados entre la audiencia de la conocida plataforma musical.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

La plataforma de música Spotify se ha convertido en la predilecta de la gente a la hora de escuchar a sus grupos favoritos o para explorar nuevos géneros, pero también se ha transformado en una aplicación para todos aquellos artistas que buscan diversificar sus producciones a nivel mundial.

Un ejemplo de este fenómeno es el caso de bandas y solistas iquiqueños que decidieron apostar por difundir su música en dicha aplicación y a pesar de haber más de una veintena, aquí le contamos cuáles son las 10 más escuchadas.

Con casi seis mil oyentes mensuales, el cantante, productor y compositor Papewan Calavera se posiciona en el primer lugar de la lista, al más puro estilo del hip hop influenciado completamente por la cultura urbana. Se trata del ariqueño Leonelo Araya, quien hace seis años reside en la ciudad de Iquique, pero hace casi 20 que está ligado al mundo del rap, las batallas del género y los grafitis.

De acuerdo a sus palabras, el secreto de tal éxito se reduce a perseverancia y a utilizar de buena manera todos los servicios que están actualmente a disposición de quien quiera hacer música.

"En lo personal creo que Spotify y todas las plataformas digitales son una ayuda bastante eficiente para los artistas, ya que da la posibilidad de mostrar al mundo entero tu pensar, tu ideal, tu canción, tu protesta, tu producto, más allá de eso puedes monetizar tu trabajo que llevas de años sin depender de las disqueras como era antes. Hoy en día puedes hacer música desde tu casa, estudio o homestudio y venderla a las plataformas desde tu escritorio", comentó el artista.

Lokos de aká

El rock y ska de Lokos de Aká se ha instalado en el segundo puesto de los artistas locales más escuchados. La banda lleva más de 13 años en la escena y con dos álbumes (Eleva tu Mente y Resiliencia) ha logrado la aceptación de la audiencia con cerca de 800 oyentes mensuales.

La decisión de difundir el material en esta app, según lo que expresó su baterista José Carrera, pasó porque los formatos más análogos como el CD, terminaban en manos de familiares, amigos y algunos de sus seguidores.

"La cantidad de gente que nos escucha nos tiene bien contentos porque en junio o julio teníamos 200 oyentes mensuales y de pronto se disparó e incluso la semana pasada estábamos a 800 y ahora ha ido disminuyendo un poquito, pero para nosotros es bastante, entonces creemos que esto nos ayuda para promocionarnos cuando queremos ir a tocar a otras ciudades, porque es una buena carta de presentación", sostuvo Carrera.

Jott planet

El género urbano parece tener mayor cabida entre la audiencia, porque el solista José Manuel Terán, más conocido como Jott Planet, se ha instalado en el tercer lugar con más de 700 oyentes y lo ha hecho con su reggaeton fusión.

Terán contó que recién el año pasado ingresó a esta plataforma y desde entonces, ha visto cómo suben las cifras de audiencias, como fruto del trabajo donde él realiza todas las tareas a la hora de producir música.

"Estoy en la zona norte y aquí son escasos los eventos, los shows para poder presentarse, entonces decidí subirlas a esta plataforma para que más gente me pudiera escuchar y poder entregar el mensaje a través de mi música, que habla de la realidad de la sociedad", explicó el joven de 21 años.

20 grupos y cantantes iquiqueños, aproximadamente, han apostado por diversificar su música en la aplicación musical que está de moda.