Secciones

Buscan bajar precios de remedios para usuarios de Fonasa en región

Institución abrió licitación a la que farmacias deben ofertar valores preferentes para los afiliados.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) abrió un proceso de licitación dirigido a farmacias y que apunta a disminuir el precio de los medicamentos en beneficio de sus afiliados de Tarapacá, así como de otras 13 regiones del país.

Así lo dio a conocer el fiscal de Fonasa, Luis Brito, quien, ayer en la sucursal de Iquique, se reunió con representantes de farmacias de cadena así como independientes a quienes entregó los detalles de la convocatoria que concluye el 28 de octubre.

En Tarapacá existen 158 mil 280 personas afiliadas al seguro público quienes actualmente no tienen ningún tipo de descuento por compra de medicamentos en farmacias, "como sí lo tienen personas de Isapres, Fuerzas Armadas y de cajas de compensación", dijo Brito.

Por lo mismo, llamó a las farmacias que funcionan en la región a postular a esta licitación a la cual deberán ofertar una lista de medicamentos categorizados como innovadores/originales, genéricos y similares, contemplando el precio base con el cual los vendían al 30 de diciembre de 2018 y el monto ofertado, de tal forma que así se calcule el descuento que plantean por cada remedio.

"Hay que tener claro que no estamos licitando descuentos, sino el precio final (del producto) y va a estar publicado, además, en la página web... va a ser público", recalcó.

Será una farmacia o un conjunto de estas, en caso las independientes se constituyan como Unión Temporal de Proveedores, la que se podrá adjudicar la licitación. De prosperar este proceso, Brito indicó que estiman que los descuentos a los valores de los medicamentos se comenzarían a aplicar en la primera quincena de diciembre.

"Por el solo hecho de ser Fonasa, la persona va a poder dar su RUT (en la farmacia con convenio), acompañada de la receta, y obtener el descuento", agregó el fiscal del fondo nacional al explicar cómo operaría el beneficio.

De acuerdo a la experiencia obtenida de la primera licitación que se realizó en junio pasado y en la que se concretaron adjudicaciones en las regiones Metropolitana y O'Higgins a favor de Farmacias Ahumada, hay medicamentos que -según detalló- alcanzan precios con descuentos que 15 a 80%.

Difícil COMPETENCIA

Aun así, farmacias como Nacional y Familiar consideraron que es difícil competir frente a las cadenas. "Competir con las grandes cadenas es casi imposible, pero si se da la posibilidad de generar una unión de farmacias independientes sería interesante evaluarlo", comentó Andrés Peña, químico farmacéutico de farmacia Familiar.

En tanto, usuarios de Fonasa como Rubelinda Salinas esperan que se concrete esta licitación ya que las pensiones que reciben su esposo y ella no alcanzan para solventar sus gastos. "Mi marido tiene Alzheimer y gasto 30 a 40 mil pesos en remedios al mes. Ojalá que las farmacias se presenten (a la licitación) y bajen los precios".

evelin.aguilar@estrellaiquique.cl

Energía confirma una nueva alza en las cuentas de la luz cercana al 10%

E-mail Compartir

Una nueva alza en las tarifas de electricidad afectará a los 101.148 clientes de Tarapacá en los próximos meses -aún no es precisada la fecha-, según confirmó a nivel nacional el Ministerio de Energía.

Si bien en mayo se dio a conocer un ajuste de 10%, los efectos en el aumento del dólar justifican este nuevo incremento que podría aplicarse en enero próximo.

EN Revisión

El decreto tarifario, enviado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) está siendo revisado por la Contraloría y se está a la espera de la toma de razón para que pueda aplicarse el aumento de tarifa en las cuentas de la luz.

La justificación del alza, según el gobierno, se basa en el precio del dólar que promedia 685 pesos en los últimos seis meses. Este año tuvo un aumento cercano a los $55.

Desde la Comisión Nacional de Energía (CNE) respecto al por qué de este incremento, señalaron que "en el segmento de distribución, la Comisión Nacional de Energía debe realizar semestralmente el cálculo de las tarifas eléctricas. El decreto tarifario del segundo semestre de 2019, se encuentra en la Contraloría General de la República para la respectiva toma de razón, de acuerdo a la ley vigente. En tanto, respecto de la actualización de tarifas eléctricas para el primer semestre del año 2020, el proceso de cálculo se encuentra en su etapa inicial".

De esta manera no se sabe el precio de los valores que se cobrarán, en especial en la zona norte.

Los precios de la energía, según la CNE, están relacionados con dos factores: los contratos de suministro con las empresas generadoras y la variación del precio del dólar.

TARAPACá

El consumo hogar promedio en la región es de 205 KWh/año. Mientras que una cuenta promedio es de $18.706.

Desde la seremi de Energía de Tarapacá precisaron que una vez Contraloría tome razón del decreto, se entregará información relacionada por parte del Ministerio.