Secciones

Concejales apuntan a municipio tras torneo que terminó en fatal accidente

Pidieron remover al administrador municipal, ya que lo habría llevado a cabo sin la autorización en 2018.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Los concejales de Pozo Almonte Mario Callasaya (PS) y Germán Choque (RN), pidieron la remoción del administrador municipal Juan Danilo Rojas, argumentando que en 2018 decidió seguir adelante con una actividad recreativa que terminó con un fallecido, a pesar de no contar con el visto bueno de las autoridades. El Campeonato Longboard Dupliza 2018, concluyó con la muerte de Álvaro Calderón (24 años) el 26 de agosto del año pasado.

Los ediles presentaron documentos de la Gobernación Provincial del Tamarugal. En un oficio del 22 de agosto, la entidad le comunicó al municipio que según la Ley de Tránsito los alcaldes no pueden autorizar actividades deportivas en caminos públicos sin un informe previo de Carabineros y el Ministerio de Obras Públicas. La actividad se realizó los días 25 y 26 en la ruta 653.

Sin embargo, y luego que tanto Obras Públicas como Carabineros hicieron distintas observaciones al acto, afirmando que no se reunían las condiciones para desarrollarlo, la Gobernación emitió un nuevo oficio el 24 de agosto, señalando que "esta autoridad provincial no autoriza la realización del acto público indicado, ya que de acuerdo a dichos informes (policial y ministerial), esta actividad no cumple con la factibilidad técnica".

Finalmente, los concejales mostraron un documento que el administrador municipal habría enviado a la Gobernación, indicando que la actividad se realizaría de igual modo y que "conocedores de los riesgos que pudiesen provocar dicho deporte, el suscrito se hace responsable de los imprevistos que esto pudiese provocar".

"franco peligro"

Para Choque "es lamentable lo que pasó el 26 de agosto. La molestia es que nos mienten, porque en un concejo extraordinario él insistió en que el municipio solo fue auspiciador. Nunca han reconocido que la municipalidad fue coordinadora de esta actividad. Como concejales no podemos callar y ser cómplices de este caso".

Callasaya dijo que están pidiendo la salida del administrador municipal, "por la responsabilidad que le cabe en la muerte del joven. Desacata una orden, porque se establece con claridad que para hacer un evento de esta naturaleza se requiere una autorización de Carabineros y Obras Públicas. Él, de manera yo creo que insolente y prepotente, informa que igual lo van a hacer y que él se hace responsable de todo. Tendrá que responder a Contraloría y Fiscalía de algo que iba en franco peligro".

Municipalidad

El alcalde de Pozo Almonte Richard Godoy (DC) dijo que respeta la facultad fiscalizadora que entrega la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, "la cual, no faculta a los concejales como jueces del quehacer de los actos de los funcionarios del municipio".

El jefe comunal destacó que este caso "está siendo investigado por el Ministerio Público y estamos atentos al proceso investigación prestando toda la colaboración necesaria para el total esclarecimiento de lo ocurrido". Por último, agregó que "desde un principio lamentamos este suceso, sin embargo es parte de los riesgos en la práctica de actividades de alto riesgo".

26 de agosto de 2018 se produjo el accidente que terminó con la muerte de un joven de 24 años.

Destacan a la quínoa orgánica de Colchane en Día Mundial del Turismo

E-mail Compartir

Con 70 kilos de quínoa orgánica de Colchane de los productores Juira Marka, realizaron un quinoto en Cavancha, con el fin de promover el Día Mundial del Turismo. La preparación la realizó Gustavo Lizana director de la carrera de Gastronomía de la Universidad Santo Tomás, quien ocupó crema, choritos, queso blanco, ajo, jengibre, morrón y huacatay, más un fondo de verdura para potenciar su sabor.

Lizana dijo que espera potenciar el valor de los alimentos locales, como la quínoa de Colchane, ya que se trata de un superalimento pues posee proteínas, minerales y vitaminas esenciales para la alimentación humana.