Secciones

tacneñas

Tribunal Constitucional acaba con prohibición de Código Sanitario que impedía la existencia de consultas médicas en las ópticas.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Con atención observan los propietarios y dependientes de ópticas ubicadas en el centro de Iquique los alcances de la resolución del Tribunal Constitucional que permitirá la existencia de profesionales médicos y técnicos en estos establecimientos. Además de los oftalmólogos, los anteojos podrán ser prescritos por tecnólogos y optometristas certificados.

La medida adoptada por el Tribunal Constitucional dejó sin efecto el artículo 126 del Código Sanitario, que les impedía a estos establecimientos instalar consultas médicas y solo podían entregar lentes previa receta médica entregada por un médico oftalmólogo en sus consultas.

En un recorrido realizado por este diario, en consulta a seis establecimientos que se dedican a la elaboración de lentes ópticos, sus encargados consideran que es necesario más información para poder opinar, pero coinciden en que el beneficiario será el paciente, por cuanto si las ópticas cuentan con estos profesionales será más expedito que puedan acceder a lentes, terminando con los plazos de obtener la hora con el oftalmólogo para recién poder tener la receta.

Impacto

La propietaria de la Óptica Iquique, Hortensia Araníbar, dijo que "considero que esta normativa va a perjudicar a los oftalmólogos, pero a las ópticas no".

Cree que el impacto lo puede recibir el paciente, por cuanto podría concurrir a comprar o solicitar lentes sin necesidad de recurrir a una consulta médica, si existe un tecnólogo habilitado en el establecimiento para recetar.

Dijo que en el caso de su establecimiento, que cuenta con 16 años de trayectoria, actualmente trabajan con los profesionales médicos que emiten sus recetas. "Nosotros trabajamos con ellos y con tecnología alemana, por lo que mantendremos este esquema", precisó.

No obstante, considera que lo más seguro es que algunas óptimas cuenten a futuro con sus profesionales. Pero no cree que ello impacte en los valores: "Lo que puede sí variar es la rapidez en la entrega de los lentes y el tiempo en que se solicitaban las horas médicas".

Derlyn Ramírez, encargada de ópticas UVE, cree que la noticia es positiva: "Va a ser más accesible lo que es referente a mediciones oftalmológicas. Nos permite tener más cartera de clientes y promocionar mejor nuestros productos, con más ofertas y promociones. También agilizar que en unos pocos días y no semanas, tener sus lentes ópticos".

Explicó que los tecnólogos médicos están habilitados para entregar lentes, así como los octómetras que, en el caso de Perú, son certificados. "Nosotros estamos avanzados en el tema de lentes y tecnología, y sería importante implementarlo acá para que acceda más público", manifestó Ramírez.

El Colegio Médico de Iquique, a través de una declaración, se manifestó en contra de que se entreguen facultades de los galenos a profesionales no médicos.

"En todos los temas que tengan relación con delegar o autorizar la realización de procedimientos, en este caso receta de lentes u otro, Colmed está en desacuerdo con permitir su realización por otro profesional no médico sea cual fuere éste. Esta son tareas de exclusividad médica y expone la calidad y la seguridad de la atención de nuestra población", expuso el comunicado.

Por su parte, el seremi de Salud, Manuel Fernández, contó que "se había visto señales de las ópticas de hacer prescripción de recetas de profesionales dentro de sus instalaciones. Esto llevaba la aplicación de sumarios sanitarios, pero con ese fallo del Tribunal Constitucional va a permitir que dentro de la misma óptica, sin mediar ninguna restricción, se genere la presencia de una consulta oftalmológica, con un tecnólogo o un octometrista con competencia, que va a prescribir la receta, restringido a miopía. Si es un oftalmólogo no estará sujeto a restricciones".

Fernández aseveró que este tema es una preocupación para el Ministerio de Salud. "Se entiende que si se abolió el artículo inconstitucional se implemente", dijo. No obstante, a su juicio, el tiempo determinará si es ético que existan centros médicos en las ópticas.

Las ópticas que trabajan con base a elaboración de lentes en Tacna, Perú, consideran positivo que se pueda ampliar la oferta y facilidades para acceder. Freddy Yucra, de óptica Roma, precisó que el modelo peruano "en la misma óptica están los profesionales, para beneficio del cliente. Pero acá en Chile trabajamos con receta médica".

126 es el artículo que el Tribunal Constitucional dejó sin efecto del Código Sanitario.