Secciones

Niños superan en vacunación contra el Virus del Papiloma Humano a niñas

Seremi de Salud explicó por qué este año se incorporó a los alumnos de cuarto básico en la campaña.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Pese a que es el primer año en que el Ministerio de Salud (Minsal) incluye a niños en la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), estos ya superan a la cantidad de niñas inmunizada en Tarapacá durante la campaña que partió a fines de agosto pasado.

Así lo demuestra el último reporte de la Seremi de Salud en el cual se observa que 1.705 niños de cuarto básico ya recibieron la primera dosis de la vacuna. En el caso de las niñas del mismo curso, 1.566 fueron inoculadas.

Manuel Fernández, titular de la cartera, indicó que esto estaría relacionado a un tema cultural, el cual genera que apoderados de niñas tengan mayor rechazo a la vacuna. Esto, aun cuando el problema de salud más severo que provoca el VPH es el cáncer cervicouterino, advirtió.

"Cuando uno habla de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano entramos a una colisión cultural con respecto a lo que es la educación sexual en las familias, pero más allá de eso, uno tiene que buscar el bien superior de la persona, en este caso de nuestra hija o hijo", expresó.

En Tarapacá son 2.909 niños y 2.779 niñas de cuarto básico que deben recibir la primera dosis de la vacuna. En tanto, a 2.670 alumnas de quinto básico les corresponde la dosis de refuerzo (1.254 ya fueron inoculadas).

Sobre porqué se decidió incorporar a niños en esta campaña, la autoridad sanitaria sostuvo que en materia de prevención debe existir equidad. "Sabemos que muchas mujeres son contagiadas a partir de la experiencia sexual que tienen sus parejas masculinas; por lo tanto, es deber tanto de la mujer como del hombre prevenir esto y por eso ambos deben recibir la vacuna", puntualizó.

Además, si bien la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano se coloca para prevenir el cáncer cervicouterino en mujeres en edad adulta; en los hombres, el VPH está asociado a cáncer de pene y anal. Pero, también, la infección es relevante por el riesgo de transmisión y carga de enfermedad.

La edad es importante

En cuanto a la edad en que se aplica esta vacuna, el seremi afirmó que en la medida en que a menor edad se reciba la dosis, se desarrolla una mayor resistencia al virus y sus efectos para cuando sean adultos. "El niño tiene mejor capacidad de desarrollar la inmunidad, que es lo que se busca y se proyecta con la vacuna", recalcó.

Es por ello que la autoridad regional llamó a los apoderados a que confíen en la vacuna y envíen a sus hijos al establecimiento educacional cuando les corresponde la inmunización y que no la rechacen. Esto, porque -de acuerdo al último informe de la institución- en la región 728 estudiantes, de cuarto y quinto básico, no fueron inoculados por inasistencia, 127 porque fueron retirados del establecimiento y 167 porque rechazaron la vacuna.

"Esta es una vacuna probada y gratuita, y que tiene una tremenda ventaja porque entrega una protección a largo plazo", finalizó.

Tecnólogos médicos del hospital celebran su día con feria pública

E-mail Compartir

Los tecnólogos médicos que se desempeñan en diferentes áreas clínicas del hospital Ernesto Torres Galdames se reunieron para celebrar su día a través de una feria pública en la que dieron a conocer a la comunidad la labor que desarrollar a favor de los pacientes de la región de Tarapacá.

El coordinador de Anatomía Patológica del hospital de Iquique, Jorge Torres, explicó que estos trabajadores cumplen funciones en distintas unidades como Banco de Sangre, radiología, otorrino, oftalmología, laboratorio clínico y anatomía patológica. "Tanto en área diagnóstica como terapéutica", puntualizó.

En el referido establecimiento de salud son 40 personas que se desempeñan en dicha labor, quienes, además, a través de exámenes de apoyo diagnóstico colaboran con los equipos clínicos para saber cuál es la enfermedad que afecta a los pacientes.

"También cumplimos funciones como docentes en universidades", agregó.

La directora (s) del Servicio de Salud de Iquique, Patricia Quintard, destacó el trabajo que los tecnólogos médicos desarrollan en el hospital regional y en toda la red asistencial de Tarapacá.

La autoridad también valoró la constante capacitación a la que se someten estos profesionales, "lo que les permite la utilización de nuevas tecnologías que se traducen en una mejor atención a nuestros usuarios".

40 tecnólogos médicos se desempeñan en distintas unidades del establecimiento de salud.