Secciones

Matías Blásquez: "Hay que tener mentalidad positiva y no pesimista"

El central del CDI habló el negativo ambiente que rodea al camarín iquiqueño.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

Luego del empate sin goles ante Everton, el entrenador de los Dragones Celestes, Jaime Vera, le dio dos días de descanso a su plantel (lunes y martes). Hoy los iquiqueños retomarán los entrenamientos en el complejo deportivo Cesare Rossi Banchero en Los Verdes.

El plantel desarrollará sus prácticas hasta el próximo sábado. El domingo descansarán y volverán a los trabajos desde el lunes 14 de octubre hasta el miércoles de esa semana, día en que se embarcarán a Santiago para luego jugar ante Universidad de Chile el jueves 17 a las 21 horas en el Estadio Nacional.

El partido será clave para ambos elencos, puesto que son tres puntos los separan a los azules (zona de descenso) de los celestes en la tabla de posiciones.

El central Matías Blásquez comentó que pese al deslucido momento que vive el club iquiqueño pueden lograr una victoria de visita ante los "chunchos".

"Le hemos ganado a Católica en su casa, por qué no podemos ganarle a la U. Si me dicen que vamos a ir derrotados (al Estadio Nacional) para qué vamos a jugar este deporte. Este deporte es así, con presión, hay que ponerle el pecho a las balas como hombres y en el momento que te toque dejar todo", manifestó.

Quedan siete partidos para el término del campeonato y Blásquez comentó que solo hay comentarios negativos hacia el club e hizo un llamado a la hinchada para ser positivos.

"Le hemos ganado a rivales muy difíciles y también podemos ganar a este. Hay que tener mentalidad positiva y no tan pesimista como está mucho el entorno en Iquique, hay que apoyar un poco más en ese aspecto", reflexionó.

Blásquez agregó que "a donde uno va te dicen que uno va a bajar y creo que hay que ser un poco más optimistas y apoyar más. Hay que ser más positivo. Nosotros también damos qué hablar por la mala campaña y hay que hacer el balance a fin de año de las cosas que se hicieron bien y mal desde principio de año".

Dos años negativos

Blásquez reconoció además que "es cansador, agotador psicológicamente pelear el descenso otro año más. El año pasado me tocó vivirlo, ahora también y no es agradable esa sensación y creo que hay que ser más optimista".

17 de octubre los iquiqueños visitarán a Universidad de Chile, a las 21 horas en el estadio Nacional.

maycol.soto@estrellaiquique.cl

Pesistas con trastorno del espectro autista se preparan para torneo nacional

E-mail Compartir

En las dependencias de la Corporación Municipal de Deporte la encargada del taller gratuito de halterofilia, Elizabeth Cortés, prepara a dos deportistas que tienen trastorno del espectro autista y que según la entrenadora serán los futuros campeones. Los deportistas son Martín Castillo y Elías Gaibor.

Martín Castillo tiene 12 años, va en el colegio Adventista y cursa el sexto año básico. El joven, que solo tenía como entretención divertirse con sus juguetes, comenzó a ver la halterofilia o levantamiento de pesas como algo más cuando su padre le regaló sus primeras mancuernas.

"Empecé a sentir la inspiración en el deporte cuando lo hacía acostado y levantaba las pesas. También mi papá me compró un saco de boxeo y pesas de 10 kilos (...) me cansaba y me aburría, hasta que mi mamá me dijo que me iban a inscribir a un gimnasio que es donde estoy ahora (Cormudepi)", relató Castillo.

El escolar comentó que al comienzo solo le hacían aprender la técnica adecuada para realizar el levantamiento de pesa y fue así como encontró su pasión deportiva.

"Yo antes no levantaba nada de peso y ahora es diferente (...) me demoré dos días en aprender la técnica, tuve que hacer muchas repeticiones. Me gustaría seguir aprendiendo y ojalá levantar 45 kilos", dijo Castillo que se presentará al campeonato nacional sub-12 de la disciplina desde el 7 al 10 de noviembre en Santiago.

Elías Gaibor, por su parte, tiene 17 años, vive en Chanavayita, va en el colegio Luis Cruz Martínez y se prepara para el nacional de la disciplina que se desarrollará en febrero del próximo año.

Desde hace tres meses Gaibor se integró a los trabajos en la Cormudepi y comentó que ha tenido una gran evolución.

"Siempre me agradó la halterofilia. Mi mamá me llevó a entrenar, los primeros días fue estresante, la técnica era difícil pero me gusta", dijo Gaibor que en su último torneo terminó en la sexta ubicación.

Entrenadora

La entrenadora Elizabeth Cortés comentó que ha sido un desafío entrenar a los chicos, sin embargo los ve como los futuros campeones.

"Tienen un gran potencial y eso es importante para nuestro deporte. Al comienzo fue un desafío pero de a poco los chicos han cambiado su forma de ser y han aprendido muy rápido. Las familias también notan un cambio de ellos en sus hogares y eso se valora. Lamentablemente uno de ellos (Elías Gaibor) lo sacaron del IND cuando entrenaba pero lo recibí yo y estamos felices", comentó Cortés.