Secciones

Encuentro interregional de cultura tendrá a Iquique como su sede

E-mail Compartir

Durante dos días la ciudad de Iquique será sede del encuentro interregional "Cultura y Desarrollo Sostenible", que se realizará el viernes 18 y sábado 19 de octubre con actividades de charlas y talleres abiertos para toda la comunidad.

La primera jornada tendrá lugar en el hotel Gavina Sens, entre las 9.30 y 14 horas. Allí se dictarán charlas en las que se abordarán temas como "La cultura y los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030", "El rol de la sociedad civil en el fortalecimiento y difusión de la cultura y las artes" y "Evaluación y fortalecimiento de políticas culturales de base comunitaria en el espacio iberoamericano".

Posteriormente, a las 15.30 horas en el mismo lugar, se dará inicio al coloquio interregional en el que agentes culturales regionales, nacionales e internacionales debatirán, analizarán y acordarán aspectos que puedan ayudar a avanzar en el desarrollo de una planificación cultural conjunta. Estarán presentes Organizaciones Culturales Comunitarias (OCC) de la región, así como también de Arica, Antofagasta, Copiapó, Coquimbo, Maule, Araucanía y Biobío.

El segundo día será protagonizado por OCC provenientes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique. Ellos se tomarán el Paseo Baquedano el último día del encuentro desde las 16 horas, donde realizarán exposiciones de sus saberes y prácticas culturales y deleitarán a los asistentes con micro talleres de teñido natural de lanas, teatro, danzas regionales y degustación de platos típicos latinoamericanos.

Tanto las charlas como el coloquio están dirigidos a líderes culturales, estudiantes y ciudadanía cultural quienes para participar deben inscribirse a través del correo electrónico redcultura.tarapaca@gmail.com o llamando al teléfono celular 984501491. Los cupos son limitados. En tanto, al encuentro regional de Organizaciones Culturales Comunitarias está invitada la comunidad en general que podrá ser parte de esta fiesta ciudadana cultural.

Obra "Frágil" y su apuesta por la expresión de los migrantes

El estreno será hoy en la Sala Veteranos del 79 y tendrá dos funciones más abiertas al público.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

¿Cuándo acepto algo distinto? Es una de las interrogantes que se hacían los ciudadanos extranjeros en medio de sus clases teatrales, como integrantes de Iluri Colectivo Artístico. Estas culminarán hoy con el estreno de su obra "Frágil", en la Sala Veteranos del 79 (Zegers 150), a partir de las 20.30 horas y tendrán dos funciones posteriores este jueves 10 y viernes 11, en el mismo horario y lugar.

La creación está basada en los mismos relatos y experiencias de los migrantes y cuenta con la dramaturgia y dirección de Gabriela Valenzuela, quien explicó a La Estrella que no se trabajó desde la perspectiva de victimización, sino que " de cuáles eran las expectativas de ellos al emprender su viaje (...) y de ahí hacer una especie como de casi un portazo en la cara por encontrarse con la realidad".

Para ello, hicieron un ejercicio donde cada persona debía expresar sus esperanzas que luego se conjugaban con el "pero" de lo que se debieron enfrentar.

"Dentro de esa realidad hay cosas súper crudas pero al mismo tiempo ellos se lo toman más con humor, por ejemplo, una chica decía que quería sacar adelante a su familia, pero se encontró con que la primera persona que se topó en la calle le preguntó cuánto cobraba", sostuvo Valenzuela sobre los temas que se trataron en el proceso creativo.

Montaje

La obra, que podrá ser vista por toda la comunidad de forma gratuita, se sumerge en un ambiente de coreografía, sonoridad y audiovisuales, ya que para el equipo "una imagen vale más que mil palabras".

A través de las actuaciones de Sulfay Muñoz Delgado, Croy Paz Angulo, Lorena Zambrano Burbano, Ángela Popo Megía, Jessica Galán Peñafiel, Luis Díaz Hurtado, Angela Pinto Ferreira, Esther Villar, María del Rocío Llanos y José Hurtado Hurtado, se podrá conocer más de cerca lo que viven miles de habitantes en la Región de Tarapacá y de esa forma lograr la concientización de este fenómeno.

El etiquetado "Frágil" que se pega en las cajas de los viajes, es la primera lectura que le quiso dar el elenco de Iluri, "pero además pretende reflejar la fragilidad del ser humano a la hora de ver y enfrentarse a la llegada de diversas culturas y costumbres en su territorio, que si bien puede generar empatía por la contingencia actual ¿cuándo es verdaderamente real?, puntualizó Valenzuela.

La producción de esta nueva obra que se instala en la escena local cuenta también con la participación de Susana Valera en la creación musical y coordinación general y Gisela Villalobos en la dirección coreográfica.

Dicho proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ámbito regional.

Taller de K-Pop finaliza con show de jóvenes en Alto Hospicio

E-mail Compartir

La onda coreana a través de sus artistas, músicos y grupos de baile han logrado cautivar al público nacional a tal punto que se han generado diversas instancias para que las nuevas generaciones puedan presentar sus respectivas coreografías de K-Pop.

Por esa razón, el departamento de Cultura, Patrimonio y Turismo de la Municipalidad de Alto Hospicio este año inició un taller donde han participado más de 150 jóvenes y para culminar con esta instancia prepararon un show de cierre que se realizó en el anfiteatro de la Plaza de Armas de dicha comuna. "Re: born", "Euphoria", "Crush", "Spectrum" y la cantante Tamara Zambra fueron los protagonistas de la jornada. Próximamente se abrirán las inscripciones para nuevos talleres que se realizarán en enero y febrero del 2020.