Secciones

CDE se querella por casas municipales en caso Arenas-Yaryes

Estableció que los hechos investigados significaron un daño al patrimonio edilicio por 197 millones de pesos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella contra el concejal Felipe Arenas, el consejero regional Javier Yaryes, y otros cinco particulares, entre los cuales están ambas cónyuges, por los delitos de falsificación y uso malicioso de instrumento público falso, celebración de contratos simulados y estafa.

La querella presentada establece que entre 2012 y 2016 los acusados habrían realizado diversas maniobras para apropiarse de inmuebles ubicados en Iquique (uno en calle 21 de Mayo, otro en Bellavista Estación y dos en calle Gorostiaga), mediante la celebración de contratos simulados, utilizando a ciudadanos extranjeros como testaferros, o concertados con familiares y cercanos, haciendo uso malicioso de instrumentos públicos falsos y engañando al Conservador de Bienes Raíces de Iquique, ya que habrían inscrito estos inmuebles a sus nombres, a pesar de que pertenecían a la Municipalidad de Iquique mediante la Ley Lynch.

El documento establece que los querellados habrían cometido estos actos desde 2012. El CDE afirma que los hechos "generaron un perjuicio al patrimonio municipal estimable en la suma de $197.556.879, sin perjuicio de lo que se pueda determinar durante la investigación".

Tenían información

Según el abogado querellante Enzo Morales, la fecha desde cuando presuntamente se iniciaron estos delitos es clave, ya que para ese año Arenas y Yaryes tenían nexos con el municipio. Por esa razón, dijo, el CDE pidió oficiar al Tribunal Electoral Regional a fin de que remita al Ministerio Público las sentencias de proclamación de Arenas como concejal de Iquique y de Yaryes como core de Tarapacá.

"Felipe Arenas asumió como concejal el 6 de diciembre de 2012 y estos hechos son posteriores, entonces ya era concejal cuando manejaba información de inmuebles que él debía proteger, porque son inmuebles municipales. Él manejaba información de la Dirección de Obras del municipio. El caso de Javier Yaryes es idéntico, porque él fue funcionario público de la Municipalidad de Iquique como secretario de Arenas desde 2012 en adelante", expresó Morales.

El abogado también cuestionó la creación de una sociedad para traspasar los inmuebles "y disimular el origen ilícito, porque nadie va a saber que la Inmobiliaria Iquique 21 les pertenece a ellos".

No son municipales

El abogado defensor de Arenas y Yaryes, Juan García, sostuvo que los inmuebles en cuestión no son municipales y afirmó que el CDE no podrá demostrar lo contrario.

"La Municipalidad de Iquique no es dueña de estas propiedades. La verdad es que no están acogidas a la Ley Lynch y eso está muy claro, por lo tanto no existe ningún perjuicio para la municipalidad. La Ley Lynch estableció que todos aquellos terrenos baldíos, sitios eriazos, iban a formar parte del patrimonio municipal, pero basta con ir a mirar que estos inmuebles son casas. Según la interpretación del municipio, serían dueños de casi la mitad de Iquique. Es un error conceptual muy básico y eso nos tiene muy tranquilos. Sabíamos de esta querella, pero no le vemos ningún futuro", comentó García.

El defensor descartó que sus representados hayan aprovechado sus roles en el municipio para acceder a información sobre las propiedades: "No es correcto. No tiene nada que ver", manifestó.

Cámara de la Construcción inicia obra de habilitación de Estación de Ferrocarriles

E-mail Compartir

Con el cierre perimetral y la instalación de la obra comenzaron los trabajos de habilitación de la ex Estación de Ferrocarriles Iquique - Pueblo Hundido, labores que ejecuta la Cámara Chilena de la Construcción Sede Iquique, bajo el proyecto presentado por el Instituto de Estudios del Patrimonio de la Universidad Arturo Prat.

El lugar será utilizado por la comunidad y tendrá como primera actividad la "Estación del Libro", actividad que busca la promoción de la lectura y que se realizará entre el 14 y el 17 de diciembre, evento organizado por la Seremi de las Culturas y el Centro Cultural Doña Vicenta.

"Como gremio estamos muy contentos de iniciar estas obras. La recuperación de este espacio es un anhelo de muchos años en la ciudad y como Cámara estamos orgullosos de realizar este regalo a los iquiqueños. Cuando se trabaja de manera conjunta y generando las sinergias necesarias, podemos hacer grandes cosas por nuestra ciudad", expresó Hernán Lazcano, presidente de la CChC Iquique.

La seremi de las Culturas Laura Díaz, valoró los esfuerzos realizados para llevar adelante este proyecto. "Quiero felicitar a la Cámara Chilena de la Construcción porque esto lo hacen sin costo, como un regalo a la ciudad y eso es muy valorable".

En materia de plazos, se espera que los trabajos continúen durante dos meses, para contar con la habilitación del recinto como un espacio ferial y para actos culturales.