Secciones

Festival COP 25 reunió a diez mil asistentes en playa Cavancha

Fue en el sector del casino donde se presentaron artistas locales y nacionales. Su propósito fue involucrar a la ciudadanía con el cuidado del medio ambiente.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Alrededor de diez mil personas llegaron a Cavancha para participar de las diferentes actividades del Festival COP25, evento que se está realizando a nivel nacional previo a la cumbre del cambio climático y que invita a la comunidad a involucrarse con el cuidado del medio ambiente.

El festival, que se desarrolló en el sector del casino de juegos, comenzó al mediodía con la presentación de 31 Minutos, banda nacional que interpretó lo mejor de su repertorio musical, y que hizo bailar a niños y adultos.

Asistentes

Uno de los asistentes fue Rodrigo Montaña, quien junto a sus hijos participó en el primer bloque del festival.

"Llegamos temprano para ver a 31 Minutos, es una banda que yo seguía desde que estaba en el colegio, pero ahora la escuchan mis hijos", contó.

Por su parte, Marisel Contreras comentó que "vinimos a pasear a la playa y nos topamos con este festival. Me parece que es una buena forma de enseñar a los niños sobre el reciclaje, de hecho, mis hijos aprovecharon de aprender más en un taller que hicieron y lo pasaron muy bien".

Paula Castro, quien llegó al festival, destacó que "pusieron contenedores para reciclar plástico, papeles y aluminio. Sería bueno que los dejaran todo el año para que se mantenga limpia la playa".

Más tarde, el festival continuó con la presentación del grupo local Frente Tunupa y del cantante nacional Demián Rodríguez. Luego, fue el turno de la banda iquiqueña Azúcar Flor, mientras que los encargados del cierre del evento fueron los músicos de Moral Distraída.

Durante el festival, en paralelo a la muestra musical, se realizaron paneles y charlas para educar a la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente, la importancia del reciclaje y economía circular.

También hubo un escenario infantil, en donde realizaron actividades relacionadas con la educación ambiental, además de shows para la familia.

Festival COP25

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, explicó la idea que hay detrás de este tipo de eventos que buscan involucrar a la ciudadanía en el cuidado del medioambiente.

"El objetivo era cómo lográbamos impactar a nuestra sociedad tarapaqueña y de qué manera podíamos hacer conciencia respecto al cambio climático y los efectos que está teniendo. Por lo tanto, para nosotros es muy importante la labor en conjunto que estamos haciendo con la Unión Europea".

Por su parte, el embajador de Austria y representante de la Unión Europea en Chile, Joachim Öppinger, sostuvo que "el cambio climático necesita que todos nosotros cambiemos la manera de vivir y eso es solamente posible si produce un cambio también de conciencia, por eso es necesario hablar con la gente en todo el país".

Consultada por la limpieza de la playa tras el término del festival, la directora de la agenda ciudadana de la COP 25, Pía Margarit, explicó que "hay una preocupación máxima con los desechos para que efectivamente quede todo muy limpio y que haya un reciclaje real. Tenemos un cuidado importante, para ser coherentes con el mensaje que estamos promoviendo a la ciudadanía, de dejar la ciudad exactamente, y ojalá en mejores condiciones, a como estaba antes".

15 emprendedores exhibieron sus iniciativas relacionadas con la reutilización de desechos.