Secciones

Agricultores de la colonia de Pintados reciben insumos

E-mail Compartir

Un tractor, 34 mil plantas de melón y sandías, además de semillas de complemento para aumentar las zonas de sembradío, fueron parte de lo que recibieron las familias de la colonia agrícola de Pintados, quienes se dedican y viven de la agricultura en la pampa del Tamarugal.

Los insumos fueron entregados por SQM a través del programa Tamarugal Tierra Fértil.

Ignacia Flores, agricultora de la Asociación Juventud del Desierto, dijo que "esta ayuda nos permite seguir trabajando nuestros cultivos y lograr tener una mejor calidad de vida".

Por su parte, Pedro Esteban, agricultor y secretario de la citada agrupación, agregó que "este trabajo mancomunado es muy positivo para la comunidad, porque hacer agricultura en el desierto no es fácil. Con el asesoramiento técnico y la entrega de materiales, se potencia el trabajo agrícola y nos permite a todos a continuar con este lindo proyecto".

Habilitarán vía exclusiva para camiones en avenida Arturo Prat

Tarapacá será la primera región del país en contar con este tipo de señaléticas.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Iquique será la primera ciudad del país en tener una vía exclusiva para el tránsito de camiones, la que estará destinada para descongestionar la entrada de vehículos de carga hacia el puerto.

Así lo dio a conocer la seremi de Transportes (s) Pilar Barrientos, quien comentó que lo anterior surgió debido a que actualmente el puerto tiene una sola vía de acceso, por la que circulan vehículos menores y de carga, la cual está saturada.

"Existen estacionamientos en ese lugar que no son fiscalizados, lo que en la práctica deja solo una pista. Eso genera un cuello de botella, y cerca de la pista de acceso, desde Zofri hacia el puerto, se genera la congestión", dijo.

Para hacer viable la solución que pretende descongestionar el citado lugar, Barrientos explicó que la Seremi de Transportes propuso a la subsecretaría del ramo un plan piloto para que se permita el uso de letreros que no existen en otras ciudades del país. Esto, porque el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es la única entidad que tiene las facultades legales para dictar, modificar o eliminar una señalética.

Reductores

La anunciada vía exclusiva estará en el tramo que va entre el Museo Corbeta Esmeralda y la Gobernación Marítima, en la que instalarán dos reductores de velocidad.

Para concretar la instalación de la nueva señalética, Barrientos comentó que eso le corresponde a la Dirección de Vialidad del MOP, debido a que ellos son los que administran la mencionada pista.

En tanto, desde la Seremi de Obras Públicas informaron que, dentro de la mesa de trabajo para abordar el tránsito en el acceso del puerto de Iquique, y que considera, preliminarmente, la instalación de nuevas señaléticas de vías exclusivas para camiones en la avenida Arturo Prat, además de otros trabajos de mitigación y seguridad vial, "la Dirección de Vialidad se abocará a resolver el diseño del proyecto y su valorización para que, posteriormente, esta mesa gestione el financiamiento para implementar las obras".

Eso sí, no precisaron cuánto tiempo podría durar este procedimiento administrativo para concretar la instalación.

2016 fue el año en que el destacado médico se jubiló del hospital Dr. Ernesto Torres Galdames.

Reconocen la trayectoria del doctor Arturo Kirberg

E-mail Compartir

El médico Arturo Kirberg recibió de parte del departamento de cirugía endoscópica de la Sociedad de Cirujanos de Chile, un importante reconocimiento como homenaje a su destacada trayectoria en el desarrollo de la cirugía endoscópica.

El galvano fue entregado en el marco de la segunda jornada internacional de cirugía endoscópica que se desarrolló en Viña del Mar, el cual busca homenajearlo por sus cualidades humanas y su aporte en la formación de especialistas de esta área a lo largo de todo el país, según informaron desde el Hospital Doctor Ernesto Torres Galdames.

Agregaron que en 2016, el recién jubilado del hospital de Iquique, también fue distinguido por la Sociedad Chilena de Gastroenterología con el premio Invitado Nacional de ese año.

Pese a estar alejado de la atención de pacientes, el profesional médico continúa asistiendo a cursos de perfeccionamiento, como hace un par de semanas en Iquique, donde participó en la capacitación en nuevas tecnologías de endoscopía dirigida a médicos de la zona norte.