Secciones

Grupo Usar de Bomberos de Iquique realizó ejercicio de rescate

E-mail Compartir

El Grupo de Rescate Usar de Bomberos de Iquique realizó un ejercicio de búsqueda y recate con más de 40 bomberos en la Ex Ballenera.

En la ocasión, los participantes de la actividad ocuparon los nuevos equipamientos de alta tecnología. De acuerdo al comandante del Cuerpo de Bomberos, Jorge Medina, la iniciativa tuvo como objetivo la movilización, que busca simular a través de una activación todo el proceso, la toma de decisión desde producido un impacto, la solicitud de asistencia y la alerta, movilización y las operaciones del equipo Búsqueda y Rescate.

"Este es un ejercicio que duró cerca de 7 horas y que busca, a través de operaciones reales, demostrar la capacidad operativa, técnica y el estado de preparación del equipo, lo que nos permite asegurar que, al momento de ser requeridos, podamos hacerlo perfectamente", dijo Medina.

Organizan celebración del Día de la Mujer Rural en Camiña

E-mail Compartir

Más de 100 mujeres provenientes desde diversos puntos del Tamarugal festejarán el próximo 25 de octubre en Camiña el Día de la Mujer Rural, cuya celebración es organizada por por la mesa rural, integrada por Prodemu, Indap, Mimeg, Sernameg y Conadi.

"En las últimas dos décadas se ha observado una clara feminización del campo y del trabajo agrícola, así como una mayor participación de mujeres en el trabajo asalariado, principalmente, como temporeras. Lo anterior se debe a que los hombres han migrado a la ciudad buscando mejores oportunidades de estudio y de ingresos. Son entonces ellas, las que han quedado a cargo del hogar, la crianza, el huerto familiar y muchas veces, de proveer los recursos económicos como jefas de hogar", destacó Karoll Carvajal, delegada nacional en Tarapacá de Prodemu, Karoll Carvajal.

La autoridad manifestó además que es importante que las mujeres rurales emprendan porque es la forma que tienen de compatibilizar las cosas, la vida personal, el trabajo y la familia.

Prodemu impulsa la Ruta del Emprendimiento Rural, camino que trabaja entregando herramientas y recursos, mediante la formación, para iniciar un proceso de empoderamiento personal y colectivo y para el desarrollo de un emprendimiento rural.

Plan contra el cambio climático incluye descarbonización y electromovilidad

A fines de año desaparecería termoeléctrica, mientras el transporte público sería eléctrico hacia el 2040.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

El plan de descarbonización de la matriz energética y avanzar en el compromiso para que el transporte público sea con electromovilidad al año 2040 son solo algunas de las metas que tiene Tarapacá en el marco de la lucha contra el cambio climático.

La seremi de Medio Ambiente, Moyra Rojas, explicó que la Región de Tarapacá tiene el plan de descarbonización de la matriz energética impulsado por el Presidente Sebastián Piñera. "Se aplica como una de las regiones piloto y a fines de año desaparece la termoeléctrica que tenemos en nuestra región y por ende deja de funcionar", manifestó la autoridad.

Así también, Rojas aseveró que la región avanza en el compromiso para que el transporte público funcione con electromovilidad al año 2040.

"En relación a la Ley de Cambio Climático ya se hicieron en la región dos participaciones ciudadanas para la construcción de la normativa, y seguimos avanzando también en reciclaje. También avanzamos en educación ambiental, incluyendo la certificación ambiental de los colegios y municipios", puntualizó la jefa de Medio Ambiente en la región.

Empresas

Las compañías que realizan sus funciones en Tarapacá también tienen iniciativas que ayudan al medio ambiente. Zofri S.A. dio a conocer que conjunto con Corfo y el Hub Tarapacá recientemente inauguraron EcoFibra, la primera planta de reciclaje de residuos textiles en Chile, convirtiéndolos en paneles térmicos para la construcción. Esta iniciativa sustentable tiene por objetivo reducir la contaminación por ropa usada que genera Zofri y que afecta principalmente a la comuna de Alto Hospicio. La planta procesará más de cuatro toneladas diarias de estos residuos, que se traducirán en cerca de 800 paneles térmicos al día, que serán utilizados en distintas obras de construcción.

A lo anterior se suma el Punto Limpio Zofri, que desde su inauguración a la fecha ha reciclado más de 200 toneladas de residuos; otra iniciativa es la planta de paneles fotovoltaicos, que abastecen el 30% del consumo eléctrico de las áreas comunes de Mall Zofri; también la compañía subrayó la instalación de la primera electrolinera para cargar de vehículos eléctricos.

Por su parte, la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), comentó que es central el cambio del paradigma en la producción lineal hacia una economía circular.

Para ello implementaron APLs (Acuerdos de Producción Limpia) en distintos ejes productivos, como la empresas metalmecanicas, la industria pesqueras y portuarias. Así tambien, han trabajado en el desarrollo de programas proneros a nivel macrozonal, como el estudio de gestión y oportunidades en la gestión de residos, y el bien publico de eficiencia energética, el cual pretende ir modificando rápidamente la forma en que gestionan la energia a nivel productivo.

"El APL Industrial y Logístico estuvo conformado por las empresas Camanchaca,Corpesca, Collahuasi, Gasatacamá Chile Central Tarapacá, quienes después de dos años y medio de trabajo (primer semestre 2018) lograron alcanzar el 100% de cumplimiento de las acciones comprometidas relacionadas con su gestión energética, gestión de residuos, gestión del agua y de emisiones atmosféricas, reduciendo así su huella de carbono y efectos de gases invernadero, entre otros", dio a conocer la AII.