Secciones

Piñera: enfermos terminales podrían retirar fondos de las AFP

E-mail Compartir

En medio del debate previsional, el Presidente Sebastián Piñera dijo ayer que revisará las condiciones que permitan un eventual retiro de fondos de pensiones en casos excepcionales. "Hay casos excepcionales en que se justifica el retiro anticipado del ahorro previsional y ya existen en la ley actual, y por tanto estamos considerando revisar esos casos excepcionales", dijo el Jefe de Estado a radio Cooperativa. En un punto de prensa posterior, especificó que "estamos estudiando incorporar una nueva excepción que es el caso de los enfermos terminales para que puedan retirar parte de sus ahorros y hacer frente a su enfermedad".

La ley actual, explicó Piñera, permite retirar el excedente de pensión "si usted tiene un ahorro que excede el monto necesario para pagar una pensión equivalente al 70% del sueldo promedio de los últimos 10 años".

Desde la industria, el gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, agregó en radio Infinita que "espero que esto no entrampe la discusión y terminemos discutiendo durante tres años más respecto de cuáles son los casos en que aplica o no el retiro".

Ley El Mandatario abordó el debate que se ha producido en torno al sistema previsional.

"No tengo pruebas", dice Maite Orsini tras insinuar nexo narco

La diputada dijo ayer que pensaba que hay vínculos entre el tráfico de drogas y parlamentarios.
E-mail Compartir

Redacción

Duras críticas y un llamado a que sea responsable y haga públicos los antecedentes que tiene, le hicieron ayer legisladores oficialistas y de oposición a la diputada de Revolución Democrática Maite Orsini, luego de que ella dijera que "hay relación" en la política y la Cámara Baja con el narcotráfico.

En un debate en "Muy buenos días", de TVN, la diputada dijo que esas relaciones se dan, asimismo, "en los carabineros" y agregó: "En la Cámara de Diputados también, yo creo que sí. Creo que el narco también ha permeado a los políticos, no quisiera dar nombres, porque no corresponde, pero yo creo que hay parlamentarios que tienen relación con el narco".

Orsini dijo que no ha denunciado porque "la información es pública". "No tengo pruebas", sostuvo, pero insistió: "El narcotráfico ha permeado mucho más nuestras instituciones de lo que nosotros podemos ver y la Cámara de Diputados no es un espacio donde yo pondría las manos al fuego".

Llamado transversal

Los dichos de la diputada Orsini molestaron a casi todo el espectro político. "Es una ofensa gratuita a un poder del Estado, sin antecedentes, es una falta de seriedad incomprensible. Por lo tanto, hay dos posibilidades: o se retracta o va a los tribunales de Justicia a entregar los antecedentes", dijo el presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), quien llamó a "ser criterioso" y "no banalizar".

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Lorena Carvajal (PPD), dijo que son "gravísimas" las declaraciones de la diputada, "puesto que enlodan el esfuerzo" de la actual mesa "por fomentar la credibilidad ante la ciudadanía y el valor de la Cámara de Diputados".

El jefe de bancada de los diputados de RN, Jorge Rathgeb, dijo que hablar de vínculos con el narcotráfico es, "para la política chilena", algo "muy grave, muy delicado, por lo tanto, ese tipo de situaciones deben clarificarse para la transparencia de la política chilena y por el bienestar también del Poder Legislativo".

Para la timonel de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, una denuncia como la que hizo Orsini no se hace "en un matinal", sino ante tribunales.

Más tarde, y tras la gran cantidad de críticas que recibió, Maite Orsini expuso: "No tengo antecedentes que algún diputado o diputada en particular tenga vínculos con el narcotráfico. Lo que tengo, al igual que todos ustedes, es información de que los narcotraficantes están entrando en las instituciones en la que confiábamos profundamente".

"Me parece responsable con el Congreso y con Chile poner las alertas desde ya, y decir si todas nuestras instituciones o muchas de ellas están siendo permeadas", añadió, y llamó a legislar en orden a "transparentar los recursos" que reciben los legisladores para sus campañas y "durante el ejercicio de sus funciones".

"Es una ofensa gratuita a un poder del Estado (...) Hay dos posibilidades: o se retracta o va a los tribunales".

Jaime Quintana, Presidente del Senado"