Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

19 de octubre de 1999

Ayer durante todo el día continuó el traslado de algunas oficinas municipales que funcionaban en la casa consistorial hasta las dependencias del ex Hotel Tamarugal, en calle Tarapacá. Hoy será entregado el nuevo edificio al municipio, que pagó cerca de mil millones de pesos por el terreno.

19 de octubre de 1999

Fundación Integra cumplió nueve años y por ello esta realizando una serie de actividades de aniversario. La fundación busca generar igualdad de condiciones en los niños vulnerables para su ingreso a la educación básica y en Iquique cuentan con cuatro centros abiertos con 800 niños.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Paseo Baquedano

El paseo Baquedano es un espacio ideal para montar eventos al aire libre. Es importante que estos se puedan desplegar a lo largo de este paseo y darle vida en toda su extensión y no solo en el sector de la Plaza Prat.


Aún hay patria

Aunque la derrota con la U caló muy profundo en el plantel del CDI, es necesario que el equipo se recupere y poder ganar este domingo de local. Ya no queda margen para seguir desperdiciando puntos y Huachipato es un equipo ganable, sobre todo de local.


Más responsabilidad

Ayer un consejero regional publicó en redes sociales que la larga fila en el frontis de la nueva tienda de Hites correspondía a personas que buscaban trabajo. No era tal, ya que se trataba de una promoción de la tienda. Hay que ser responsable en las redes, sobre todo cuando se tiene un cargo.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Robo y daño a la infraestructura pública

Se trata de proyectos que benefician a toda la comunidad, sin embargo, algunas personas organizadas o no, aportan al deterioro continuo de estas obras en Tarapacá.

Uno de estos casos es el robo de los paneles solares y cables que permiten iluminar el Segundo Acceso, obra que aún está a mitad de su construcción definitiva. Son miles de millones invertidos en esta ruta, sin embargo en cosa de minutos vándalos pueden dañar un proyecto de enorme importancia para las vecinos que necesitan trasladarse entre Iquique y Alto Hospicio a causa de temas laborales.

Si bien esto sucede en una ruta donde quienes atacan tienen todo el tiempo para no ser vistos, en Iquique suceden situaciones similares, como por ejemplo rayados y daños en distintas obras, como por ejemplo paraderos y de paseos como el de Bellavista.

Aunque no en todos los casos se trata de acciones que generan grandes costos, es importante que de igual modo se pueda fiscalizar estas situaciones, no para ejercer grandes sanciones, pero sí para que se pueda reparar el daño. Al mismo tiempo, en el caso de establecer sanciones, se genera una medida disuasiva para quienes realizan estas acciones, que van de simples rayados hasta el destrozo de material público.

Otro ejemplo es el paseo Bellavista, el cual si bien es utilizado por las personas y ha sido un aporte en todo el entorno norte sur a la Intendencia, el espacio también ha sido víctima de vandalismo.

Sería interesante que las cámaras de vigilancia sean un aporte en este sentido y no solo sirvan para atrapar delincuentes, sino también para combatir acciones de este tipo que generan grandes pérdidas de recursos y aportan al deterioro de espacios que son utilizados por la comunidad.

Como ciudadanos debemos ser capaces de denunciar este tipo de hechos, sobre todo porque son iniciativas que demoran varios años entre los proyectos, ejecución y término, que son dañadas a los pocos días.

Por último, también se pueden generar campañas para que la comunidad tenga una postura más activa en cuidar sus espacios y generar conciencia que se trata de recursos que aportan todos los ciudadanos a través de los impuestos.

"Como ciudadanos debemos ser capaces de denunciar este tipo de hechos, sobre todo porque son iniciativas que demoran varios años".

COMENTARIO

Voluntad Presidencial

E-mail Compartir

Corren días complicados para la Zona Franca de Iquique (Zofri). Las bajas ventas mantienen un aire pesimista entre los principales actores de sistema franco, los empresarios y sus trabajadores.

Se extiende este panorama sombrío al resto de la ciudad y la región porque no olvidemos que Zofri fue, es y esperamos que siga siendo, la palanca de progreso que catapultó a la región de Tarapacá, al desarrollo que se veía generoso. Pero llegó la hora de renovarse o morir en el intento de superar los obstáculos que presenta la economía mundial, nacional y regional.

Las zonas extremas del país siempre necesitaron de la ayuda de los gobiernos a lo largo de la historia. El Norte Grande no siempre fue como sus habitantes quisieron, algo hubo de solidaridad pese a que el salitre fue el motor que engrosó el erario del país entero por un poco más de 50 años, sin embargo, volvía mucho menos de lo entregado desde el centro, donde ha estado siempre el poder de los diversos gobiernos, del color que hayan sido. Hay historia y numerosos episodios.

Precisamente estos dan cuenta que hubo una clara y contundente voluntad presidencial cuando se necesitó ayuda urgente para Arica, por ejemplo. Fue el Presidente Carlos Ibáñez del Campo el que instauró el Puerto Libre en Arica y luego su Junta de Adelanto, que tanto aportó a la "Puerta Norte" de Chile.

De igual forma, con una innegable voluntad presidencial, el general Augusto Pinochet Ugarte puso en marcha a la Zona Franca de Iquique en 1975, que, de una cuasi caleta de 40 mil habitantes con una serie de falencias, que había recibido generosamente a los trabajadores de los últimos cantones salitreros de Tarapacá, puso en marcha un régimen de excepción que transformó a Iquique en una urbe moderna de casi de 200 mil habitantes.

Hoy cuando muchos estamos preocupados del futuro de la Zofri, es el momento preciso para que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera demuestre la misma voluntad de los Presidentes Carlos Ibáñez del Campo y Augusto Pinochet Ugarte, para designar a un funcionario con poderes especiales, que reencamine a la zona franca y asegure una estabilidad económica posible para los habitantes de Tarapacá, que ven a Zofri como el principal aporte económico y generador de empleo para Iquique, la región y la totalidad de sus comunas.

"Llegó la hora de renovarse o morir en el intento de superar los obstáculos".

Enrique Lombardi,, Past Presidente, Asociación Usuarios Zofri A.G. 1"