Secciones

Funcionarios de Colegio Bajo Molle continúan con paralización laboral

E-mail Compartir

Por sexto día continúan paralizados en huelga legal los 53 trabajadores, entre docentes, auxiliares de servicio, asistentes de la educación e inspectores del Colegio Bajo Molle.

El Sindicato de trabajadores del establecimiento inició el pasado lunes una huelga legal indefinida, tras no llegar a acuerdo con la Fundación Educacional Créate durante la negociación colectiva reglada.

"Nos abocamos desde primera hora al proceso de redacción de nuestro contrato colectivo, donde aparentemente ya parecían aclarados los intereses de ambas partes y que prometían una solución beneficiosa e inmediata. Sin embargo, nos hemos encontrado con escollos", informaron a través de un comunicado emitido el jueves 17.

Por lo tanto, la paralización de funciones continuará afectando a la comunidad educativa hasta que podamos concretar la firma del instrumento colectivo.

"Quedamos dispuestos a revisar y firmar para este fin de semana, pero nos informaron que no se podrá. Entonces iremos a mediación el martes y, mientras no se firme, no hay nada que avale que estamos de acuerdo", indicó Rosa Iturra, presidenta del gremio.

Las demandas corresponden al acceso a un reconocimiento económico por retiro voluntario para trabajadores con más de 20 años de servicio o con problemas de salud, ampliar de uno a seis días administrativos (tres por semestre), y que el pago por uno, dos y tres días de licencias médicas sean pagados por la administración.

53 trabajadores mantienen en pausa su trabajo desde el lunes 14.

Usuarios molestos por reunión de Zofri con vicepresidente de Corfo

Administradora y autoridades locales, hicieron un diagnóstico del sistema a Pablo Terrazas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En un ambiente marcado por las propuestas y medidas para reactivar Zofri, los usuarios de tres asociaciones de empresarios del sistema se mostraron molestos e indignados por la reunión que sostuvo en su visita a Iquique el vicepresidente de Corfo, Pablo Terrazas, junto al intendente regional, Miguel Ángel Quezada, la senadora, Luz Ebensperger, el director regional de Corfo, César Villanueva, el gerente general de Zofri S.A., Claudio Pommiez y el presidente del directorio de Zofri S.A., Vladimir Sciaraffia.

Reunión que para la Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ) era la oportunidad precisa para que los empresarios le expresaran al mandamás de la Corporación de Fomento de la Producción -poseedora del 70% del sistema- la delicada situación que vive el negocio franco, que según el último informe estadístico de ventas acumuladas a septiembre tuvo una caída de 7,3% en las comercializaciones.

"El último vicepresidente ejecutivo de Corfo que se reunió con los usuarios de la Zona Franca fue René Abeliuk Manasevich durante el gobierno de Patricio Aylwin", expresó el gerente general de la Asociación de Usuarios de Zofri, Darío Blanco.

Agregó que esa sesión significaba para ellos el traspasarle la información al vicepresidente de Corfo "de primera fuente de la situación que vive la Zofri, puesto que la Asociación de Usuarios Zofri agrupa como institución gremial a los principales actores del sistema franco".

Desde Corfo informaron que solo se trató de una visita protocolar del vicepresidente ejecutivo, Pablo Terrazas, la que estaba en el contexto de su reciente asunción en el cargo de la corporación estatal.

"La autoridad cumplió actividades públicas en la adjudicación del Centro Tecnológico de Economía Circular y en una visita a feria de emprendedores e innovadores de Corfo en la Plaza Prat", sostuvieron.

En tanto, en la administración del sistema franco revelaron que fueron convocados a esta reunión en donde aprovecharon de presentarle a Terrazas un diagnóstico de la situación actual de la Zona Franca de Iquique.

Situación confirmada por la propia senadora Luz Ebensperger, que en sus redes sociales, subió fotos relevando la mencionada reunión, donde destacó que con las autoridades y ejecutivos reunidos estaban "analizando situación Zofri y cómo seguir aportando a sus soluciones y reactivación".

"horrible"

A Jaime Olivares, gerente general de la Asociación de Empresarios de Zona Franca de Iquique (Asem) le pareció "horrible" que en la primera visita oficial de Pablo Terrazas a Iquique como vicepresidente de Corfo, no se haya considerado la presencia de los usuarios en este encuentro sostenido entre autoridades locales y ejecutivos del sistema.

"El destino de la Zona Franca depende de la Corfo, entonces que la Corfo trate de implementar un paquete de medidas, como lo viene estudiando hace buen rato, de espalda del empresariado, realmente es un despropósito gigantesco", remarcó.

Ariel Lepiske, vicepresidente la Unión de Empresarios de Zofri, compartió la opinión de los demás usuarios y refirió que Corfo solo vino a Zona Franca para reunirse "con sus empleados".

"Le interesa la opinión de quien le está manejando el negocio, no le interesa la opinión de los que están trabajando adentro, de los que pusieron la inversión y que están con los problemas de lo que está pasando en Zona Franca (...) acá lo ideal hubiera sido hacer una mesa de diálogo con los usuarios. No tiene lógica que se reúna (el vicepresidente ejecutivo de Corfo) con las mayores autoridades de la ciudad, con el presidente del directorio, con el gerente general ¿Qué va a escuchar? Va a escuchar puras buenas cosas. Se está reuniendo con sus empleados", cerró.

7,3% cayeron las ventas acumuladas a septiembre en Zona Franca, según datos del sistema.