Secciones

Profesor de Iquique ganó concurso nacional "Experiencia Maestra"

El profesor Felipe Chávez, docente de Historia, Geografía y Ciencias Sociales del colegio Eduardo Llanos, logró el premio ante 59 postulaciones de todo Chile.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El profesor Felipe Chávez, docente de Historia, Geografía y Ciencias Sociales del colegio Eduardo Llanos de Iquique, resultó ganador, entre 60 participantes, de la segunda versión del certamen "Experiencia Maestra" de la Fundación SM.

A través de la metodología del aprendizaje basado en proyectos, el objetivo de la actividad buscó que los alumnos de 6º básico construyeran un proyecto de participación ciudadana, investigando y recogiendo argumentos que permitirían renombrar la calle 10 Oriente, cercana al establecimiento, por Eduardo Llanos.

Lo anterior, a modo de valorar la figura histórica y patrimonial del bombero, y responder a una problemática vial de la comunidad.

Como premio, Chávez asistirá al Seminario Internacional de Educación Integral México 2020, a realizarse en el mes de marzo, y su proyecto será incluido en una publicación junto a las experiencias educativas finalistas de las dos ediciones del concurso.

Vocación

"A mi lo que me motiva es la nueva generación que quiere cambiar el paradigma. A esta generación no le gusta el mundo en el que está viviendo y nosotros, como profesores somos los encargados de llevar este proceso", sostuvo Chávez.

El profesor indicó que este tipo de proyectos de servicios comunitarios funciona como una herramienta para los maestros en sus aulas y llevarlos a diversos escenarios fuera del salón de clases.

"Así, sus proyectos tienen un impacto en la comunidad y en la sociedad. Que tenga una relevancia en su educación y, sobre todo, que impacte en sus propias vidas", indicó.

Chávez precisó que lo principal es aprovechar la energía que tienen los jóvenes y canalizarla.

"Cuando le propongo un tema a los alumnos ellos lo hacen porque tienen ganas de salir, de dejar huellas y de cambiar cosas. En verdad están preocupados por lo que está pasando", manifestó.

Contó que los temas que preocupan a los jóvenes se relacionan con el medio ambiente, la pobreza, mejorar el entorno de sus poblaciones. "Muchas veces no tienen cómo aprovechar estas necesidades, canalizar información para que se haga efectiva", dijo.

Agregó que como profesor se puso la misión de crear proyectos junto a sus alumnos y que los logren.

"Hay que brindarles experiencias positivas para que cuando ellos culminen su etapa escolar, recuerden que hicieron algo importante para la ciudad", indicó.

Chávez llegó al concurso con el proyecto de cambio de nombre de 10 Oriente a Eduardo Llanos y, ahora, están concentrados en continuar con la extensión del nombre hasta la calle Latorre.

"Actualmente la calle Eduardo Llanos es de Sotomayor a Serrano y nosotros queremos realizar un plebiscito para consultarle a los vecinos de los condominios cercanos para que ellos mismos se informen quién fue Eduardo Llanos, vean los alcances del proyecto", refirió.

Para esto, presentarán su proyecto en una sesión del concejo municipal de Iquique el próximo mes de noviembre.

Fundación SM

La Fundación SM es creada en noviembre de 1977 por los religiosos de la Compañía de María (Marianistas) de España; a la que entregaron como capital fundacional la empresa Ediciones SM, siendo la Fundación SM propietaria de la editorial.

Ese gesto tuvo como finalidad compartir con Ediciones SM sus beneficios, que se destinan cada año a la financiación de los programas de la Fundación SM, con especial énfasis en los sectores más desfavorecidos de la sociedad, a través de proyectos socioeducativos en contextos de vulnerabilidad.

Por ello, acompañan a las escuelas en sus procesos educativos en los nuevos contextos, con atención especial a los crecientes desafíos y problemáticas.

"Cuando le propongo un tema a los alumnos ellos lo hacen porque tienen ganas de salir, de dejar huellas".

Felipe Chávez, ganador del, 2º Concurso Experiencia Maestra de la Fundación SM."