Secciones

Burbujas

Tener cuidado

E-mail Compartir

Las protestas han dejado algunas esquinas sin semáforos, lo que podría generar algún accidente de tránsito. Es importante que los conductores manejen con máxima precaución para evitar ponerse en riesgo.


Política

Es importante que en este minuto el foco esté en buscar soluciones a los conflictos y que el mundo político no busque sacar réditos para las próximas elecciones. Lo que ocurre en el país es grave y debe abordarse con el máximo cuidado y altura de miras.


Conversar

En el momento en que el país necesita más diálogo, es importante que este parta por las familias. Es importante que las nuevas generaciones comprendan que la única forma de avanzar es sin violencia y sentándose a la mesa para resolver los conflictos.

Editorial

Necesidad de diálogo

E-mail Compartir

Los daños y saqueos no han cesado, sobre todo en las regiones del país que han concentrado las principales protestas: Metropolitana, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins y del Bío Bío. El espíritu primitivo de la violencia sigue desatado en las calles, y es claramente reprochable por no ser el camino adecuado para lograr acuerdos en un sistema democrático.

Además, ha sido una mala decisión de algunos sectores el apoyar el inaceptable vandalismo del lumpen. Las autoridades y políticos tienen que diferenciar, con una línea clara, los desmanes del legítimo malestar social. Son dos hechos distintos que no debieran ir entrelazados.

También es importante que quede claro que el descontento generalizado es consecuencia de un quiebre entre la clase dirigente, que gobierna el país, con la ciudadanía y sus demandas. Ya no hay margen de tolerancia como si hubo en otros gobiernos, como en los primeros periodos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. Actualmente, la ciudadanía ya no vislumbra un horizonte claro y la desesperanza crece. Sobre todo en las sectores más vulnerables y de clase media.

Es relevante, entonces, que el gobierno de turno y la clase dirigente mejoren la relación con el grueso de la población chilena y para que eso sea posible, tienen que realizar una gestión política efectiva: de masticar las demandas de los ciudadanos para luego convertirlas en políticas públicas que realmente ayuden a mejorar la calidad de vida de los chilenos.

Es necesario, además, que el diagnóstico de las autoridades no se enfoque en la forma de cómo se ha expresado el malestar social, sino también en el trasfondo, en la olla de presión que estalló con el alza del pasaje de hora punta del Metro de Santiago. Es clave para dar el segundo paso hacia el progreso: un pacto de la política con la ciudadanía. De buscar acuerdos para una mejor convivencia.

Las personas, en sus demandas, piden que sanen viejas heridas, algunas de 2006 y 2011, y muy bien saben los estudiantes de aquellos años, quienes ya evidenciaban un cansancio de las personas con el sistema. Otras son más antiguas y algunas del último tiempo. Todo eso, obvio, con el diálogo de por medio.

"Es relevante, entonces, que el gobierno de turno y la clase dirigente mejoren la relación con el grueso de la población chilena".

Comentarios

Tarapacá somos todos

E-mail Compartir

Lamento profundamente lo que está pasando en el país y que en nuestra región también ha tenido repercusiones que nos han dolido a todos y que incluso ha considerado daños a infraestructura patrimonial, turística y de seguridad para las personas. Nuestro Gobierno ha sido enfático en señalar su compromiso en buscar soluciones que permitan superar las desigualdades que se arrastran desde hace varias décadas.

Debido a ello es momento de unirnos y ver todo lo que se ha avanzado para seguir creciendo en forma integral como región, apoyando proyectos de fomento a pequeños emprendedores y dando oportunidades a todos por igual. Cuando uno cree en que puede hacer algo para las personas, debe hacerlo con vocación, compromiso y capacidad de gestión, como lo ha pedido el Presidente Sebastián Piñera.

Hace unos días anunciamos la adjudicación del primer Centro de Economía Circular para la Macrozona Norte, estará en la capital de Tarapacá y representa una enorme oportunidad de la que he estado conversando con algunos vecinos, haciendo una breve reflexión.

En 21 meses de Gobierno, pusimos en marcha la construcción del Hospital de Alto Hospicio, logramos que el Centro Oncológico sea una prioridad en la actual gestión, siendo ya un proyecto factible. Logramos la aprobación de 84 mil millones de pesos para el Plan Global de Socavones, gracias a un convenio entre Minvu (53%), Subdere (18%) y el Consejo Regional (29%), es así que vamos a diseñar un completo plan de reconstrucción en ese tema; todo esto es complementario a las a las 7.610 viviendas comprometidas en la administración del Presidente Sebastián Piñera. Bienes Nacionales firmó un convenio con el municipio de Alto Hospicio para regularizar la situación de más de 700 familias de la Autoconstrucción que no cuentan con su título de dominio.

Pusimos en marcha la Cuarta Comisaría de Iquique, concretamos la adquisición de material rodado para las policías y prontamente iniciaremos la ejecución de 230 cámaras de televigilancia en Alto Hospicio, las que se sumarán a proyectos en Iquique y Pozo Almonte. Hemos doblado esfuerzos para mayor cobertura en la red de instalación de luminarias, en tanto, el estadio Tierra de Campeones continúa su avance y está muy cerca de ser terminado.

"Es momento de unirnos y ver todo lo que se ha avanzado para seguir creciendo".

Miguel Ángel Quezada, Intendente de Tarapacá"

de nuestro archivo

E-mail Compartir

21 de octubre de 1999

Cuatro heridos fue el resultado de un choque que ocurrió en la esquina de Esmeralda con Patricio Lynch, en la tarde de ayer. Uno de los vehículos volcó a consecuencias del fuerte impacto. Entre los lesionados figuran un bebé de 10 meses y una niña de dos años.

21 de octubre de 1999

"A una serie de amenazas han sido sometidos los partidarios del candidato presidencial Joaquín Lavín en las últimas semanas en Iquique y Alto Hospicio". Así lo anunció el abogado Fernando Manterola, representante del comando de campaña.