Secciones

Ocho muertos en la capital, saqueos y toque de queda

Todos murieron en distintos incendios, luego de que los lugares donde estaban fueran saqueados por turbas.
E-mail Compartir

Redacción

Una nueva jornada de protestas, enfrentamientos y saqueos se vivió en Santiago, lo que llevó al general de división Javier Iturriaga del Campo a decretar la continuidad del toque de queda para las provincias de Santiago y Chacabuco y las comunas de Puente Alto y San Bernardo. Iturriaga es el jefe de la Defensa Nacional que lidera la gestión de seguridad para enfrentar la situación de violencia en gran parte de la Región Metropolitana.

Esta crisis incluye la muerte de tres personas durante la madrugada, dos en un incendio en un supermercado de San Bernardo y una tercera en otro siniestro en la calle Matucana.

Al cierre de esta edición, Bomberos confirmaba el hallazgo de cinco cuerpos de personas jóvenes, todas de sexo masculino, en los escombros de un gigantesco incendio en la fábrica de ropa interior Kayser, enRenca, que previamente fue saqueada.

En tanto, el toque de queda comenzó ayer a las 19 horas y rige hasta hoy a las 6 de la mañana, implica la restricción de la libertad de desplazamiento, de modo que las personas no deben estar en las calles y espacios públicos, y quienes lo necesiten tienen que pedir salvoconducto a Carabineros. "Estoy convencido de que es lo que hay que hacer en estos momentos para resguardar la vida de las personas, para proteger a los ciudadanos", dijo el general de Ejército. "No es intimidar ni actuar en contra de nuestros compatriotas, no es imponer restricciones por poner", agregó. Sobre "los vándalos que están en la calle", aseguró que actuarían contra ellos "para evitar que las personas sigan sufriendo y puedan ser afectadas, especialmente la integridad".

Con machetes

Antes, Chadwick había informado que casi 8 mil funcionarios estaban desplegados para resguardar el orden público, incluyendo unos 3 mil de las Fuerzas Armadas y otros 5 mil de Carabineros.

La jornada de ayer volvió a registrar protestas no autorizadas, enfrentamientos entre manifestantes, barricadas y saqueos, tal como el sábado. En puntos centrales de Santiago, como la plaza Italia, hubo fuertes disturbios. En varios supermercados, grupos de personas, que llegaban a pie o en automóviles, saquearon televisores, alimentos y otros artículos. En algunos de esos establecimientos comerciales, grupos de vecinos encararon a quienes intentaban hacer un saqueo. La cadena Walmart, dueña de Líder y otros supermercados, informó de 125 locales saqueados y nueve incendiados. Representantes de las principales cadenas (Unimarc, Tottus, Jumbo y Walmart) se reunieron con el ministro Chadwick.

También hubo saqueos en el Persa Biobío, el matadero y otros locales del barrio Franklin. Locatarios del persa defendieron con machetes sus tiendas.

1.462 detenidos en distintos desmanes en todo el país, pasarán a control de detención.

Poderes del Estado se comprometen a bajar "desigualdad excesiva"

E-mail Compartir

Tras una cita de los tres poderes del Estado en La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera aseguró compartir gran parte de las solicitudes de los ciudadanos que se han manifestado estos días en las calles del país y aseguró que tanto el Estado de excepción como la Ley de Seguridad del Estado se invocaron no para ir contra los chilenos, sino contra los "delincuentes que no respetan nada ni a nadie".

Informó, además, que de forma conjunta, la presidencia, el Poder legislativo y judicial trabajarán para reducir "las desigualdades excesivas" que se han arrastrado en los últimos años.

El mandatario reiteró su labor de "resguardar el orden público, asegurar la tranquilidad ciudadana y proteger los derechos y libertades de los chilenos" en todo momento.

Tras las palabras de Piñera, el presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), dijo estar dispuesto, él y su sector, a colaborar en lo que ayude a reducir las brechas de desigualdad, asegurando que "el mundo político y todos deben asumir el costo de esto que se ha extendido durante tantos años".

Agregó que esto debe ocurrir con la colaboración directa de la ciudadanía, recordando los cabildos ocurridos hace algunos años para el proceso constituyente.

Su par de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC) dijo que lo ocurrido es algo "demasiado difícil y doloroso" como para no tomarlo en serio, por lo que en esto "no caben las pequeñas revanchas políticas".