Secciones

Parlamentarios apuestan priorizar proyectos para superar crisis nacional

Parlamentarios de la región reconocen malestar ciudadano, aunque condenan hechos de violencia.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Avanzar cuanto antes en soluciones que ayuden a destrabar la grave crisis que afecta a gran parte del país fue la propuesta que realizó la mayoría de los parlamentarios que representan a la Región de Tarapacá en el Senado y la Cámara de Diputados.

La senadora Luz Ebensperger opinó que "esta crisis se soluciona de dos maneras. Primero, haciendo un llamado al restablecimiento del orden público y poniendo orden, respetando y apoyando la labor que está haciendo Carabineros de Chile y las Fuerzas Armadas. Y en segundo lugar, y en la misma prioridad, buscar las causas de esto, es algo que nadie vio, y por lo tanto debemos sentarnos a escuchar a la gente y trabajar para solucionar sus problemas".

La parlamentaria agregó que "todo el sector político tiene que ponerse a trabajar con rapidez, prontitud y sentido de urgencia y por lo tanto desburocratizar aquellos proyectos sociales que están hace mucho rato en el Congreso".

Por su parte, el diputado Renzo Trisotti expresó que "yo siento que esto fue causado por el alza del Metro, pero creo que es tema mucho más profundo, por lo tanto creo que es necesario que se restablezca el orden público en el país, que se restablezca el transporte y sobre todo la tranquilidad. Creo que el primer paso fue la Ley que se está aprobando en la Cámara, pero creo que tiene que haber un agenda legislativa que se haga cargo de muchos de los problemas que se vienen arrastrando por muchos años y que hoy día al Presidente Piñera se les están exigiendo respuestas en breve".

El congresista añadió que "espero además que todos los sectores políticos entendamos que este no es un tema de izquierda ni de derecha, es un futuro del país y espero que todos lo entiendan así".

En tanto, el diputado Ramón Galleguillos manifestó que "(tenemos) que tratar con humildad el problema y cerciorarse bien de que los soluciones que se tomen son las más correctas. Hoy día (ayer) ha comenzado un diálogo finalmente en la Cámara de Diputados, donde producto de toda esta presión social, que yo la encuentro totalmente válida. Lo que no reconoce el país son los actos de vandalismo, pero el reclamo y la presión social es válida y eso hizo que el Presidente presentara un proyecto de ley para rebajar las tarifas del Metro".

El diputado Hugo Gutiérrez dijo que "se debe asumir que estamos en una crisis de magnitud. Mientras el Gobierno no entienda que aquí hay una mayoría ciudadana que se ha expresado de manera contundente en contra de las políticas neoliberales va a ser muy difícil superar la crisis. Mientras el Gobierno no entienda eso yo creo que vamos por mal camino".

En cuanto al llamado de unidad nacional proveniente de algunos sectores, Gutiérrez enfatizó que "yo no estoy disponible para juntarme con ningún sector político de Gobierno mientras no asuman la crisis política que ellos crearon, porque es cierto que muchos problemas que vienen de antaño, pero que son todos consecuencia de haber mantenido un modelo neoliberal creado en dictadura y que ha legitimado en este tiempo".

El senador Jorge Soria no estuvo ubicable para este artículo.