Secciones

INDH denunció bloqueo al acceso a Posta Central y ordenan sumario

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) denunció que la madrugada de ayer las autoridades de la ex Posta Central les impidieron el acceso a ese recinto de salud para constatar el estado de los heridos en las manifestaciones de la capital.

Según acusaron a través de Twitter, la situación se mantuvo hasta la intervención del juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Daniel Urrutia quien, luego de que se persistiera en el bloqueo, tuvo que llegar hasta la Posta Central para lograr que se cumpliera su apertura.

El director del INDH, Sergio Micco, detalló a radio Bío-Bío que "tuvimos que presentar un recurso de amparo ante el juez de Garantía (Urrutia) quien lo concedió, concurrió a la ex Posta Central y tampoco lo quisieron hacer ingresar y fue necesario que amenazara con usar la fuerza pública".

A través de redes sociales el ministro de Salud, Jaime Mañalich, lamentó lo ocurrido e informó que se abrió un sumario para determinar responsabilidades. "Lamento la situación aislada en la Posta Central anoche, en que se limitó el acceso de personal del INDH. No es lo que ha ocurrido en el resto de los hospitales. He instruido un sumario", escribió en su cuenta de Twitter.

Partidos llevan propuestas a Piñera y Congreso aprueba rebajarse dieta

Líderes de Chile Vamos y de tres partidos opositores se reunieron con el mandatario. Varios plantearon ideas sobre salario mínimo, tributos y otros temas.
E-mail Compartir

Redacción

El presidente Sebastián Piñera recibió ayer en La Moneda propuestas que buscarán "contribuir a solucionar los problemas de la gente", anunció el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick.

El jefe de gabinete mencionó lo anterior tras la cita en que el mandatario escuchó planteamientos de los presidentes de los partidos de Chile Vamos (Renovación Nacional, UDI, Evópoli y Regionalista Independiente), así como de los líderes de la Democracia Cristiana, el Partido Radical y el PPD.

De la citase restaron las tiendas del Frente Amplio, el Partido Socialista, el Partido Comunista, el PRO y el Frente Regionalista Verde Social, que demandaron que antes se termine con el estado de emergencia bajo el cual están varias zonas del país.

El ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, dijo que la idea es "buscar una agenda de prioridad social, en pensiones, salud... Lo que ha pasado tiene que ver con el costo de la vida". Añadió que "quizás por mucho tiempo no escuchamos y es tiempo de pasar a la acción".

"Hemos quedado con una sensación positiva, de esperanza, porque hemos podido constatar que hay tanto análisis como soluciones en que sí podemos concordar y avanzar", agregó Chadwick y planteó que esperan que la agenda social ayude a normalizar el país y la vida de cada ciudadano.

Heraldo Muñoz, presidente del PPD, dijo que en la reunión con Piñera, le hizo una primera petición al mandatario: "Tiene que poner fin al estado de emergencia y al toque de queda". En segundo lugar, "tiene que escuchar lo que pide la gente, que es la dignidad, (debe) escuchar a los organismos de la sociedad civil".

Muñoz añadió que se necesita otros cambios: retirar las reformas tributaria y previsional. "Si está interesado en los cambios sustanciales, hay que poner fin a esos proyectos y así utilizar esos dineros para cambios". Pidió también reducir el precio a los remedios, incrementar el salario mínimo y (trabajar por) una nueva Constitución. "Creo que fue receptivo por primera vez a ese tema", aseguró.

Fuad Chahín, titular de la DC, dijo: "El Presidente se comprometió a hacer anuncios en el corto plazo. Los chilenos esperan. Creo que esto es con sentido de urgencia, le hemos dicho al Presidente que la respuesta tiene que ser en lo inmediato".

El líder del Partido Radical, Carlos Maldonado, expuso que "el Gobierno, que ha sido parte del problema por su manejo de la situación, tiene que ser parte de la solución". Explicó que se pidió al Presidente "el retiro inmediato de la reintegración (tributaria), que busca bajar los impuestos a los sectores de mayores ingresos", así como "un impuesto a los sectores de mayores ingresos", para subsidiar el transporte público y los medicamentos.

El timonel de Renovación Nacional, Mario Desbordes, expuso: "Las propuestas que trajo RN son muy similares a la de los partidos de la oposición". Citó iniciativas como la rebaja del costo de los remedios, el impulso a reformas políticas, también "contra los abusos", la rebaja de la dieta parlamentaria y de altos sueldos que se pagan con platas públicas, el término de la reelección indefinida de autoridades.

Desde la UDI, su presidente, la senadora Jacqueline van Rysselberghe, afirmó que hubo "bastante convergencia" en temas como pensiones, remedios y adultos mayores.

El Frente Amplio dijo que todo acuerdo debe incluir a las organizaciones sociales y a la ciudadanía, y que por esto se restó de la cita con Piñera.

En la Cámara de Diputados, su Comisión de Constitución aprobó en general un conjunto de iniciativas que incluye la rebaja de la dieta parlamentaria y también la reducción del número de parlamentarios, una discusión que sorprende pues no estaba en la agenda.

El diputado Gabriel Boric (Convergencia Social) argumentó: "Voto a favor de bajar la dieta parlamentaria en serio, sin trampas que demoren esto, y si es necesario discutir la rebaja a otros altos sueldos del Estado, bienvenido sea". Su par de la UDI, Juan Antonio Coloma, dijo que comparte que "todos tenemos que hacer un esfuerzo, todos tenemos que ceder".