Secciones

Jefe de Fuerzas y primer día en toque de queda: "Hemos sido bastante efectivos"

El general Juan Carlos Henríquez aseguró que otro sería el balance sin la presencia militar y policial.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un balance positivo del primer día de Estado de Emergencia y toque de queda en la provincia de Iquique y la comuna de Pozo Almonte realizó el jefe de Fuerzas, general Juan Carlos Henríquez, quien afirmó que las Fuerzas Armadas lograron su objetivo: entregar "absoluta tranquilidad" a la ciudadanía tarapaqueña.

"Cuando me refiero a brindar protección a las personas, me refiero tanto a aquellos que participan libremente en una marcha para hacer presente algún mensaje, como para quienes quieren hacer su vida cotidiana. En ese sentido, creo que hemos sido bastante efectivos", dijo.

No obstante, el general reconoció que aún existen grupos de personas que, "amparados bajo estas marchas pacíficas, siguen cometiendo desmanes y actos vandálicos que alteran el orden público".

Sobre la restricción entre las 22 horas del lunes y las 7 de la mañana de ayer, el jefe de Fuerzas indicó que los actos delictuales bajaron un 52% en comparación al domingo. Asimismo, se logró la detención de 51 personas, 45 de ellas por no llevar su salvoconducto durante el toque de queda y seis por distintos delitos. Dos de ellas tenían antecedentes penales.

Henríquez contó que por la madrugada hicieron un recorrido junto al intendente Miguel Ángel Quezada y al gobernador de Iquique, Álvaro Jofré. Sostuvo que pudieron percatarse del amplio cumplimiento del toque de queda, a pesar de que muchos ciudadanos iniciaron un cacerolazo desde sus casas y en la vía pública a partir de las 22 horas, cuando se inició la restricción.

"La ciudad se veía tranquila. Solo evidenciamos hechos súper puntuales, aislados, pequeñas fogatas que prácticamente no indicaban nada, no representaban a la mayoría de las personas", señaló.

Presencia conjunta

El general Henríquez aseveró que el toque de queda logró disminuir los saqueos, robos y daños a la infraestructura pública y privada en la región.

Expresó que "de no haber presencia militar, no quepa la menor duda de que hoy estaríamos lamentando la pérdida de una instalación vital como fue Copec, como pudo haber sido la bomba Shell de Arturo Prat, del Unimarc, de un Líder o la destrucción del Mall Plaza. En todas esas estructuras había presencia militar y policial absolutamente disuasiva. Solo hubo uso de armas no letales en aquellos casos en los que la fuerza militar se vio sobrepasada y hubo que disolver la manifestación utilizando técnicas y evitando al máximo afectar a las personas".

El uniformado se reunió también con el gobernador del Tamarugal, Luis Tobar, y los alcaldes de Alto Hospicio e Iquique, Patricio Ferreira y Mauricio Soria, respectivamente.

Por un segundo día se extendió el toque de queda, desde las 22 horas de anoche a las 6 de la mañana de hoy. El jefe de Fuerzas explicó que la distribución de las distintas ramas ha sido por comuna: la Fuerza Aérea en Alto Hospicio y la Armada al sur de Iquique. El resto de la ciudad y Pozo Almonte están a cargo del Ejército.

"no agolparse"

El intendente Miguel Ángel Quezada llamó a la ciudadanía a no tener temor de un posible desabastecimiento. "Insistimos en que no tienen que agolparse a los supermercados o al Terminal Agro porque van a estar abiertos permanentemente", afirmó. Quezada precisó que si los centros comerciales deciden cerrar es solo por una decisión particular, ya que la autoridad ha dado garantías de un buen funcionamiento. "Tienen todas las condiciones para abrir, no hay ningún problema. Se resguardaron estos puntos como infraestructura básica para asegurar el abastecimiento. Estos centros también tienen que colaborar para volver a la normalidad, pero si cierran es una decisión institucional", aclaró el jefe regional.

3 comunas permanecen en Estado de Emergencia: Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.

Suben a 20 los heridos producto de las manifestaciones en Iquique

E-mail Compartir

Los incidentes que han ocurrido durante las marchas en Iquique desde el pasado sábado hasta ayer martes suman ya 20 heridos.

Las manifestaciones en la capital regional comenzaron el sábado a partir de las 19 horas y, hasta ayer, continuaban realizándose.

De acuerdo a lo informado por el Hospital Regional de Iquique, doctor Ernesto Torres Galdames, ayer martes la cifra de personas heridas durante las manifestaciones y que fueron llevadas al principal centro de salud de la región sumaron veinte.

"En total desde que empezaron las manifestaciones hemos atendido a un número de veinte pacientes", precisaron desde el recinto asistencial.

Apuntaron que del número total, 19 de las atenciones corresponden a civiles, mientras que sigue hospitalizado un carabinero, este último corresponde al fin de semana.

"El fin de semana fueron atendidas 13 personas. El lunes llegaron cinco personas heridas y durante el día de ayer atendimos a dos", indicaron en su reporte entregado a las 16 horas de ayer.

Desde comunicaciones del recinto asistencial describieron que en general los pacientes atendidos han presentado contusiones, heridas y hematomas.

Finalmente, el Hospital de Iquique continúa con todas sus atenciones de urgencia, pese a que hoy se cumple el segundo día de paro luego del llamado nacional de los funcionarios de salud, debido a la falta de presupuesto e insumos.