Secciones

Consultorios funcionaron con turnos éticos

E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Iquique informó sobre la situación en la red de centros de salud pública de la región y su funcionamiento, dado el anuncio de los funcionarios y la movilización que comenzó el día de ayer.

"Los cuatro consultorios de Iquique cuentan con turnos éticos para entrega de leche vacunatorio, farmacia y atención de urgencias para satisfacer las necesidades de la comunidad", señalaron desde Salud.

Añadieron que la normalidad de la operatividad del servicio de urgencia y atención primaria de salud en el consultorio Sur de Iquique.

"Para conocimiento de nuestra comunidad ante cualquier emergencia pueden asistir a este centro asistencial. Cuenta con cuatro médicos en turno para atención de urgencias de pacientes de los cuales dos de ellos son médicos generales de zona del Salud Tarapacá comprometidos con el bienestar de nuestra comunidad, dijeron.

Funcionarios públicos se suman a protestas y anuncian huelga general

Manipuladoras de alimentos llamaron a unirse a manifestación que se organiza para hoy en la CUT.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Una nueva marcha se vivió en la jornada del martes con los gremios de la salud pública, ya que Confederación Nacional de la Salud Pública (Confusam), filial Iquique, se sumó al llamado nacional convocado por el sector salud.

Sonia Bugueño, dirigente de la Fenats del Hospital de Iquique, indicó que el corte presupuestario, falta de atención al sistema de salud pública, fortalecimiento de la salud privada, privatización de los servicios, son algunas de las razones para adherirse al paro nacional. "Tenemos un solo hospital en Iquique y no podemos trabajar con el mismo presupuesto para hacer el doble del trabajo. Se extenderá hasta hoy miércoles", destacó la dirigente.

La marcha recorrió las calles Serrano hasta llegar a la Intendencia, sin que se presentaran incidentes.

Desde la Asociación de Funcionarios Fiscales (Anef), su presidente Patricio Llerena, informó que "las demandas de todos los servicios públicos son transversales".

"Todo lo que ellos están demandando nos toca. Todo lo que está pasando en el país tiene directa relación con el trabajo, la salud, las pensiones y la educación. Por ende, nosotros no podemos restarnos de las manifestaciones. Apoyaremos lo que la gente está pidiendo", indicó.

Cacerolazo por la salud

En tanto, en el frontis del Hospital de Iquique, el Colegio Médico Iquique, Colegio de Cirujano Dentistas, Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos, la Agrupación de Médicos Generales de Zona, Atención Primaria de Salud y la Agrupación de Funcionarios Médicos del Hospital de Iquique, hicieron un "Cacerolazo por la salud", en donde se exigió al Gobierno fortalecer la salud pública.

"Queremos manifestarnos por la salud de nuestra población. Estamos viviendo una falta de insumos y de presupuesto para atender a nuestros pacientes. Hoy solo podemos atender a los pacientes de urgencia, pero a los pacientes de operaciones electivas es imposible operarlos porque no tenemos insumos", precisó Lía Muñoz, presidenta del Colegio de Médicos de Iquique.

Huelga General

Finalmente, la Anef convocó a "un paro nacional hoy miércoles 23 de Octubre, en el marco de la huelga general informada en el día de ayer, con el conjunto de las organizaciones y fuerzas sociales que hoy se movilizan".

Además, el Sindicato de Manipuladoras de Alimentos de Iquique, Alto Hospicio y El Tamarugal se sumará a la paralización, según confirmó la directiva.

4 días de movilizaciones ha vivido Iquique. Ayer se sumaron los funcionarios públicos.