Secciones

Miles de iquiqueños protestan con "cacerolazos" y bandas de bronces

Se han escuchado de forma masiva en los mismos barrios para hacer sentir el descontento de la población.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El llamado de la ciudadanía para unirse a las demandas civiles que han sacado a relucir el descontento de los chilenos, ha sido la invitación para generar cacerolazos en cada marcha a la que se ha convocado. El lunes por la tarde los vecinos de Iquique se manifestaron, ya sea transitando por la costanera, como desde sus propios hogares. Se sintieron los sonidos de las ollas y cucharas de palo en diferentes puntos de la capital regional.

Un ejemplo de ello sucedió en el sector de Plaza Arica, donde los vecinos salieron a las calles para el mismo cometido, generándose hasta diálogos entre ellos y así lo dio a conocer uno de los vecinos, Raúl Cárdenas.

"Aquí en el sector anoche (el lunes) hubo harto cacerolazo, mucha gente en las calles, desde sus puertas, hubo también un poco de barricadas y protestas. Se vio que todos los vecinos estaban unidos, como pocas veces se ve acá (...) estaban todos conversando sobre lo mismo, gente mayor que conversaba con los niños diciéndoles que ellos ya habían vivido esto, así que hubo mucha conversación sobre lo que pasaba", relató Cárdenas sobre el primer día del toque de queda, agregando que continuarán durante los próximos días.

Sector sur

En el sector de la junta de vecinos Manuel Castro Ramos, donde se concentra un gran número de adultos mayores, se hicieron presentes con sus cacerolas a partir del toque de queda, generando ruido desde las ventanas y puertas.

La presidenta de dicho sector, Ximena Mancilla, comentó que a pesar de las manifestaciones pacíficas, hubo destrozos en cercanías de la Universidad Arturo Prat, donde quemaron algunos contenedores de basuras.

Otro de los episodios que tuvieron que vivir los vecinos de Castro Ramos en el primer día de restricción, fue el corte de luz que se generó a partir de las 21:30 horas aproximadamente y se extendió hasta las cinco de la madrugada del día martes, según Mancilla.

A pesar de esto, la opinión general de la comunidad es que "estamos todos de acuerdo que había que manifestarse de alguna manera, por todo lo que nos está pasando a los chilenos de clase media baja, jubilados como yo que tengo un sueldo de $100 mil y que tengo que pagar las contribuciones de más de $100 mil por mi casa cada cuatro meses, entonces es realmente injusto", sostuvo Mancilla.

Portuarios

Durante los días lunes y martes integrantes de Fetrapi, ITI, Fesiport y los diversos sindicatos portuarios de Tarapacá, se han adherido a las marchas además de paralizar el Puerto de Iquique.

El dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Portuarios de Iquique, Cristóbal Bustos, explicó que esta decisión se ha llevado a cabo hasta el día de ayer "para evidenciar al gobierno que está esta situación de conflicto que hay que solucionar y en lo práctico para presionar y solicitar que se levanten los estados de excepción que se han decretado en las distintas ciudades del país", comentó Bustos.

Bronces

En el letrero de Iquique en Playa Cavancha los sonidos de los bronces se hicieron sentir fuertemente el día lunes. Esta sensación provocó que la banda instrumental Wiracocha convocara a más agrupaciones que se esperaban reunir ayer, a partir de las 16:30 horas en la rotonda de Chipana.

Fue así como se sumaron los integrantes de Juventud del Norte, Malkus, Imparables, Runaukas y Takari para concientizar con el movimiento que ha trascendido en todo el país.

El director de Wiracocha, Guillermo Contreras, expuso que esta decisión pasó porque "esto nos compete a todos, al pueblo en general porque nosotros somos parte de ellos, entonces la manera que tenemos para manifestarnos es haciendo música porque es lo que hacemos nosotros (...) No es ni siquiera un tema político, es popular, por eso nosotros conversamos como grupo pero es una invitación para toda la comunidad", puntualizó.