Secciones

Junaeb: beneficio de octubre tendrá 30 días extra

E-mail Compartir

A través de un comunicado la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, anunció una extensión del monto cargado en la tarjeta Junaeb el mes de octubre. El ente informó que los 32 mil pesos cargados a comienzos de este mes podrán ser utilizados hasta el último día de noviembre, esto debido a la situación que enfrenta el país y que tiene paralizados a los estudiantes.


Inacción de puerto de Arica afecta comercio boliviano

Ayer desde Bolivia informaron que los conflictos sociales del país afectan el paso de carga boliviana a Arica y son 600 los camiones que no pueden girar "de forma normal" en ese puerto. "Los conflictos sociales que se han originado en Chile también han tenido su afectación al servicio que nosotros prestamos al comercio exterior", dijo el representante de Transporte Pesado Internacional, Gustavo Rivadeneira.

La Cámara de Diputados aprobó la jornada laboral de 40 horas semanales

Propuesta del PC recibió 88 votos a favor y tuvo el respaldo de diputados oficialistas. "Esto se trata de dignidad humana", dijo Camila Vallejo. "En estos tiempos es posible repensar la jornada y rebajarla", agregó el RN Eduardo Durán.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Finalmente, la Cámara de Diputados aprobó por 88 a favor y 24 en contra el proyecto de legislar el rebaje de la jornada laboral a 40 horas. La iniciativa, liderada por las diputadas comunistas Karol Cariola y Camila Vallejo, ahora pasará a la comisión de Trabajo para luego así ser votada en el Senado.

"¡Chile despertó! ¡Chile despertó!", gritó el público asistente en la tribuna luego de conocerse el resultado en la sala. El presidente de la Cámara, Iván Flores, llamaba a la calma. La iniciativa se aprobó con votos oficialistas.

"¿Queremos personas que vivan y mueran para trabajar, o queremos que sus trabajos sean dignos y que tengan medios para hacer una vida feliz? Creo que la mayoría de este país quiere lo segundo. Esto se trata de dignidad humana", dijo Vallejo.

La iniciativa pasará a la comisión de Trabajo del Senado donde se presentarían indicaciones referidas al plazo de aplicabilidad de la rebaja de 45 a 20 horas. "El proyecto tiene una gradualidad de un año para las grandes empresas y cinco años para las Pymes. De aprobarse este año, empezaría ya a regir el próximo, pero eso depende principalmente del Senado y también del Gobierno, porque si quiere llevarlo al Tribunal Constitucional va a retrasar la promulgación", agregó Vallejo.

"Sabemos que no es la solución a todos los problemas y por eso también lo tomamos con humildad, esto es un punto más", dijo Cariola.

"Los trabajadores y trabajadoras de Chile están agobiados, hay problemas de salud mental, por lo tanto, sabemos que esto es una buena noticia para el país y que haya tenido un apoyo mayoritario también", añadió.

Desde Chile Vamos cuestionaron la medida. El diputado UDI Guillermo Ramírez en plena sesión llamó a que su bancada la rechazara. Su correligionario, Issa Kort, indicó: "Es un proyecto de ley que no es acorde a la realidad del país. Este proyecto pone en riesgo a gente que da trabajo y a gente que no da trabajo".

Pese a sus llamados, hubo cuatro abstenciones de su colectividad y 23 de RN, incluido su presidente Mario Debordes. "En estos tiempos es positivo repensar la jornada y rebajarla a 40 o a 41 horas. Por eso me decidí a votar a favor de la idea de legislar, dijo el RN Eduardo Durán. Como él, otros cinco militantes de su partido y el UDI Cristhian Moreira lo apoyaron.

El presidente de la DC, Matías Walker habló sobre la opción de que la iniciativa sea llevada al Tribunal Constitucional por el Presidente Sebastián Piñera, quien manifestó, antes de la crisis social que lo haría si es que se aprobaba. "Súbase al carro de la ciudadanía. Este proyecto no es inconstitucional. Sería un gran gesto del Gobierno para descomprimir el conflicto social.", le dijo el falangista.

La senadora y parte de la comisión de Trabajo del Senado, Carolina Goic (DC), dijo en radio Pauta que ella ha "respaldado esto de rebajar la jornada desde el primer día. Lo que nos corresponde es el cómo. Esto no puede ser de un día para el otro". "Queremos trabajar menos horas pero que estas sean productivas para todos", cerró.

Rectores evaluará realización de PSU cuando "esten dadas las condiciones"

E-mail Compartir

El Consejo de Rectores de las Universidades chilenas informó que debido a la situación que vive el país se evaluará la fecha de realización de la PSU que está calendarizada para el 18 y 19 de noviembre de 2019 . "Hemos recibido diversas inquietudes y preguntas acerca de la próxima rendición de las Pruebas de Selección Universitaria (PSU) y del Proceso de Admisión 2020 a las universidades del Sistema Único de Admisión del Consejo de Rectores y entendemos y compartimos la preocupación de todos los que participan de este proceso, en especial de los y las estudiantes", dijeron y sumaron que "evaluaremos en conjunto la situación en cuanto estén dadas las condiciones, velando por el mejor interés del país y lo comunicaremos con la mayor prontitud posible".