Secciones

Codina estima necesarias las salidas de Fontaine y Larraín

El acalde de Puente Alto dijo que en general entre los ministros hubo "una serie de ineptitudes".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Desde que estalló la crisis social que ha afectado al país en los últimos días han surgido voces transversales criticando el actuar del Gobierno, lo que terminó con la solicitud de renuncia a todos los ministros por parte del Presidente Sebastián Piñera.

Al respecto, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina (RN), estimó que la decisión del Ejecutivo se basa en que "acá se han ido acumulando una serie de ineptitudes".

En radio Cooperativa, Codina sostuvo que "estamos frente a una circunstancia que amerita no sólo un cambio de gabinete, sino que un cambio profundo hacia la línea que muchos, que somos de lo que se denomina la derecha social, habíamos planteado hace mucho tiempo atrás".

El jefe comunal criticó al Gobierno aludiendo a las desafortunadas declaraciones que emitieron algunos ministros días antes de las evasiones en el Metro. "Cuando dos ministros usan términos ofensivos para dirigirse hacia la gente, la misma gente para la que tienen que construir políticas económicas para romper la desigualdad en nuestro país, evidentemente significa que no entendieron nada", dijo Codina.

Respecto de quienes son las figuras más débiles del gabinete, el alcalde señaló que "hay dos sine qua non que tienen que estar fuera: Hacienda (Felipe Larraín) y Economía (Juan Andrés Fontaine). Si no se van del gabinete, yo creo que serán señales muy malas".

Sobre los desafíos que deberán enfrentar los nuevos ministros, Codina enfatizó que es realizar políticas "redistributivas, para que le lleguen los recursos a quienes menos tienen y para que esas personas puedan salir adelante (...)Hace tres a cuatro años atrás levantamos la bandera de la derecha social y muchos nos dijeron que éramos díscolos y traidores, hoy día yo digo que tenemos que tener un cambio constitucional a través de un plebiscito".

Voces oficialistas

Mientras algunos han interpretado el cambio de gabinete como una derrota para el Gobierno, desde el oficialismo lo miran como una oportunidad.

Una de las primeras que se cuadró con el nuevo gabinete, que se espera sea anunciado hoy, fue la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline Van Ryselberghe. "Ojalá que hayan distintas miradas que permitan enriquecer el diagnóstico que necesariamente hay que hacer para satisfacer las demandas que la gente está pidiendo", dijo a 24Horas.

Por su parte, el diputado y presidente de RN, Maruio Desbordes, aseguró que "hay gente que tiene mucha conexión con la ciudadanía, que puede ser un soporte para el Presidente Piñera en estos dos años que quedan de Gobierno. Tienen que ser lo más transversales posibles".

Encuesta Cadem: apoyo a Piñera llega al 14%

E-mail Compartir

El desempeño del Presidente Sebastián Piñera en la crisis social que vive Chile lo tiene con solo un 14% de aprobación, según la encuesta Cadem.

Esto marca una cifra histórica desde que se retornó a la democracia y es peor que el 18% que marcó Michelle Bachelet en marzo del 2016, en medio del caso Caval, según informa La Tercera.

De acuerdo a la Cadem, el rechazo se debe a su "mal manejo de las protestas" y su "mala gestión en general". La caída del Mandatario fue notoria, ya que en el último sondeo del 18 de octubre había marcado un 29% a favor y 58% en contra.

Según indicó el citado medio, al preguntar por las razones del desplome, la encuesta detectó que el 78% de desaprobación se descompone en "mal manejo de las protestas", "mala gestión en general", "bajas pensiones por las AFP", "desigualdad y abusos", "no escucha a la gente", "gestión de educación y salud", "bajos sueldos", "no cumple sus promesas", "protege intereses de empresas y elites", "elevado costo de servicios básicos", "mal gabinete y asesores" y "falta de seguridad", entre otros.

Mientras lo que lo apoyan dicen hacerlo porque "trata de resolver la crisis", "es buen Presidente", por la "estabilidad y el crecimiento económico", "fue elegido democráticamente", entre otros. Si bien la encuesta no midió el total de sus ministros, sí tomó el accionar del ministro del Interior, Andrés Chadwick, quién es desaprobado por el 80% y aprobado por el 12%. Mientras que la intendenta Karla Rubilar, acusa un 53% en contra y un 31% a favor. Una de la desafortunadas frases de Piñera, de que "Chile está en guerra contra un enemigo poderoso" fue castigada. El 86% se manifestó en desacuerdo y el 11% de acuerdo.

INDH: dos casos de desaparecidos se mantienen con paradero desconocido

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informó que hasta ayer habían recibido 28 denuncias de personas desaparecidas, en el marco de la convulsión social que ha experimentado el país en los últimos días.

De ese total, 26 personas ya habían sido encontradas, mientras que en los dos casos restantes el INDH no había logrado comunicarse con los denunciantes para verificar si han recibido información sobre su paradero.

En su último reporte, el INDH cifró en 3.193 las personas detenidas durante la última semana: 2.177 hombres, 549 mujeres y 343 niños. El INDH precisó que no en todos los casos fue posible registrar el sexo. Se han interpuesto además 88 acciones judiciales, entre ellas, 73 querellas, que corresponden a torturas y malos tratos (51), violencia sexual (17) y homicidio (5).

En dichas acciones estaría incluido el caso de violencia sexual contra un estudiante de medicina en una comisaría de Pedro Aguirre Cerda, el que habría sido desnudado y abusado por un uniformado en servicio. También se han realizado 8 amparos ante un juez de garantía y 7 resquicios constitucionales.

El organismo informó además sobre 1.092 personas heridas en hospitales, de las cuales 546 corresponden a armas de fuego y 24 por balines. Otras 126 personas que presentan heridas oculares.

Respecto a los vejámenes, el INDH precisó, informó a 24horas.cl, que han recogido "relatos de simulacros de ejecución, desnudamientos, amenazas de violación y otras formas de violencia sexual, grave maltrato físico y verbal, golpes".