Secciones

General Henríquez: "La gente ha sido escuchada"

Afirmó que la región está preparada para salir del Estado de Emergencia.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Tras cumplirse una semana del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, luego que el pasado lunes el Ministerio del Interior y Seguridad Pública lo anunciara vía decreto para las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, el jefe de Fuerzas, general Juan Carlos Henríquez, dijo que la región está preparada para volver a un estado de normalidad.

Después de hacer un recorrido terrestre durante la madrugada de ayer en la ciudad, Henríquez destacó una reducción considerable en las barricadas, siendo hechos aislados.

"Me llamó profundamente la atención la tranquilidad con la que estaba la ciudad de Iquique, esperaba encontrarme con una ciudad bastante más activa, con más gente en las calles, en la Península, en sectores recreacionales y eso creo que lo atribuyo a que la gente ha sido súper cauta y quiere volver a la normalidad de una manera gradual", dijo.

Junto con expresar que "todos somos responsables de construir una vuelta a la calma". El general del Ejército reconoció que la gente se manifestó "y ha sido escuchada".

A pesar de lo anterior, reconoció la existencia de incidentes menores causados por grupos que se desprenden de las marchas, pero que han sido abordados por las fuerzas policiales. Uno de ellos ocurrió en Alto Hospicio, donde atacaron con piedras un cuartel de la Policía de Investigaciones, así como un corte en la ruta que une a esta comuna con la ciudad de Iquique. En total fueron 16 los detenidos.

Indicó que "esa tónica se va a seguir repitiendo. Es parte del normal desarrollo de las personas, sobre todo de aquellas a las que le gusta delinquir".

Cuartel general

Sobre el anuncio del Presidente Sebastián Piñera de levantar los estados de emergencia en todo el país, lo que se esperaba preliminarmente para las cero horas de ayer domingo, el general expresó a La Estrella que "la región se ha comportado bien. Eso entrega tranquilidad, por lo que se está preparado para la decisión. Hemos sido efectivos y eficientes de mantener a la ciudad con todos sus servicios operando. Ese es un indicador súper importante".

El uniformado aseguró también que el mensaje que ha mandado la ciudadanía ha sido escuchado, por lo que ahora se debe avanzar sobre eso: "Hoy día los problemas de la gente van a tener una mirada y una aproximación distinta", aseguró.

Henríquez lamentó que los focos de violencia se sigan concentrando frente al cuartel general de la Sexta División del Ejército.

Dijo que "es parte de la historia de Iquique, de quienes son iquiqueños, es un símbolo de nuestra historia y se está atentando contra el patrimonio, algo que no solo es de los militares, sino del ADN de quienes han nacido y vivido en Iquique. Encuentro que no es justo, porque es mostrar odiosidad. En el Ejército de Chile hemos estado trabajando duro en los últimos 40 años para buscar esa reconciliación y esto definitivamente no nos ayuda. Eso nos lleva a un pasado para el que los chilenos estamos trabajando en conciliarnos. No es bueno".

21 de octubre se decretó el toque de queda en Iquique y Alto Hospicio desde las 22 a las 7 del día siguiente.

24 de octubre se levantó el toque de queda en Alto Hospicio y luego en Iquique el viernes 25 de octubre.

Intendente y cargos a disposición: "No tenemos que perder el foco"

E-mail Compartir

El intendente Miguel Ángel Quezada se refirió a la posibilidad de que las autoridades regionales también puedan dejar sus cargos, luego que el Presidente Piñera anunciara que le pidió la renuncia a todo su gabinete ministerial.

El jefe regional de Tarapaca dijo que ellos también se ven afectados directamente por la decisión del Mandatario.

"Como siempre, el Presidente al pedirle la renuncia a los ministros, está también la renuncia de todos los actores que son designados por él. Yo le manifesté a los directores de servicio, seremis y gobernadores que, independiente de la decisión del Presidente de tener la libertad de poder conformar su gabinete, nosotros no tenemos que perder el foco de lo que él nos pidió. Hasta que se tomen las decisiones hay que tener la tranquilidad y seguir trabajando por nuestra región", enfatizó Quezada.

Dijo que se reunirá con su equipo regional para realizar una reestructuración que permita atender la sensibilidad de las demandas sociales.

Respecto al nuevo escenario que se abre con esta solicitud de renuncia, considerando que el mismo jueves 24 decidió que no sería candidato a gobernador y que se mantendría en el cargo, el intendente comentó que "es impresionante cómo cambia el escenario en estos tiempos. Parece que debemos acostumbrarnos a estos cambios abruptos de escenarios o de un día para otro. Son los tiempos que estamos viviendo, hay que adaptarse, escuchar a la gente y trabajar más, focalizar el esfuerzo para dar respuesta a lo que nos están pidiendo".