Secciones

Deportistas lideran novena jornada de manifestaciones en Iquique

Deportistas de distintas edades expresaron su apoyo a las protestas con la práctica de sus disciplinas, en el borde costero.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Con diferentes actividades deportivas se vivió una nueva jornada de movilizaciones en Iquique, las que en su mayoría se hicieron a lo largo del borde costero.

A las 10 de la mañana se reunieron alrededor de 200 deportistas en Playa Brava (a la altura de calle Héroes de la Concepción), para iniciar un circuito de cuatro kilómetros y medio, en un tramo que se extendió hasta la altura del hotel Gavina, para retornar al punto de partida.

El maratonista iquiqueño Pedro Rodríguez comentó que en esta ocasión asistieron atletas de 6 clubes locales, además de familias.

"Nos gustaría seguir haciendo este tipo de corridas para que las autoridades escuchen las necesidades que tenemos para practicar este deporte".

En tanto, el representante regional de Corramos En Chile, Dante Escobar, explicó que esta corrida fue convocada a nivel nacional. "Es un grupo de running que tenemos a lo largo de todo Chile y se hizo en forma de protesta, por eso todos corrieron vestidos de blanco, estamos agradecidos por la participación de la gente de Iquique", dijo.

Asimismo, en el parador fotográfico de Cavancha, se reunieron cientos de taekwondistas para sumarse al movimiento social a través de la práctica de las artes marciales.

Al respecto, Manuel Galaz, profesor del club Taekwondo Pantera Iquique, dijo que "realizamos esto para mostrarle al gobierno y autoridades que a través del deporte también podremos lograr cosas positivas, sin hacer destrozos ni daños. Esta es nuestra forma de protestar".

Plaza Prat

Al mediodía se organizaron los ciclistas en la Plaza Prat para luego iniciar un recorrido alrededor de las calles del centro de la ciudad y sumarse a las movilizaciones.

Al mismo tiempo, desde ese lugar partió una caminata convocada por la iglesia católica, en la que los fieles hicieron una marcha por la paz y la justicia, acompañados de las imágenes de la Virgen del Carmen y San Lorenzo, mientras que durante la tarde, fue el turno de la hinchada de Colo-Colo, que con cánticos se hicieron escuchar en el centro de Iquique.

Diablos sueltos se sumaron a las protestas ciudadanas

E-mail Compartir

La Plaza 21 de Mayo y parte del paseo Baquedano fueron el punto de encuentro de los diferentes diablos sueltos y figurines que, al igual que julio y agosto, se pusieron sus llamativos trajes y máscaras para ser parte del movimiento social.

La convocatoria partió a las 17 horas, donde los manifestantes, acompañados de bandas de bronces, iniciaron la marcha hasta llegar al sector de las letras en Cavancha.

En esta ocasión, hubo miles de personas que acompañaron el paso de los particulares manifestantes que, según contó Mariela Llanes, quien desde hace 17 años se viste de diablo suelto, son parte de la historia de la región de Tarapacá.

"La historia de los diablos sueltos tiene rebeldía desde el principio. En los tiempos de la salitrera era una forma de protesta contra la realidad que vivían los pampinos en ese momento (...) antiguamente se manifestaban en contra de los poderes eclesiásticos y salían en marchas con sus instrumentos organizados en sus sindicatos, entonces el que nosotros ocupemos este día las máscaras o los trajes, en parte es lo mismo. Somos parte de la historia de Tarapacá y somos parte del pueblo de Chile y obviamente estamos todos masificados en un solo fin", contó.

La marcha de los diablos sueltos y figurines continuó por la avenida Arturo Prat, a la que se sumaron manifestantes que, acompañados de sus cacerolas, se unieron al ritmo de los danzantes que tradicionalmente asisten a la fiestas religiosas de La Tirana y Tarapacá.

17 horas fue el momento en que comenzaron a reunirse los diablos sueltos y figurines para sumarse a las protestas.