Secciones

Hombre habría robado 31 kilos de cables de cobre

E-mail Compartir

Detuvieron a un hombre que habría participado en la sustracción de 31 kilos de cables de cobre, pertenecientes a la empresa telefónica Movistar, tras una investigación realizada por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de Tarapacá, en conjunto con la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones (PDI).

En la audiencia de control de detención, la fiscal explicó que el pasado 25 de octubre, cerca de las 23:50 horas, el imputado identificado como J.M.L y en compañía de una segunda persona, se subieron a un poste del tendido eléctrico en la Ruta A-616 del sector Monte Olivo de Alto Hospicio, desde donde cortaron aproximadamente 40 metros de cable.

Fue en ese momento que llegó personal de la PDI, por lo que se logró la detención del imputado y la recuperación del cable sustraído, además de una mochila con instrumentos para cometer el robo, como una sierra, un alicate, una tijera y una llave inglesa.

La fiscal formalizó a J.M.L. por el delito de robo en bienes nacionales de uso público y solicitó su prisión preventiva, dada la gravedad del ilícito y por ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.

El tribunal resolvió acoger la medida cautelar de la Fiscalía y decretó la prisión preventiva, ya que además mantenía una orden de detención pendiente y cuenta con condenas anteriores por delitos similares. Se fijó un plazo de investigación de 60 días.

INDH registra 154 detenidos y 24 heridos en Iquique y Hospicio

La información entregada data desde el sábado 19 hasta el domingo 27 de octubre. Hoy INDH despachará querellas.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El Instituto de Derechos Humanos (INDH) de la región de Tarapacá emitió un catastro sobre lo que han significado las manifestaciones, en el marco de las demandas sociales que han llevado a la gente a salir a marchar.

Bajo ese contexto, desde el sábado 19 de octubre, los integrantes del INDH han concurrido a los servicios de salud y las comisarías de las comunas de Iquique y Alto Hospicio para realizar un catastro sobre la cantidad de detenidos y heridos en torno a la situación actual.

Hasta ayer domingo, se habían registrado 154 detenciones, de las cuales 137 corresponden a hombres, 13 a mujeres y cuatro a niños o adolescentes. Mientras que en el caso de las personas heridas, han habido 18 hombres, tres mujeres y tres menores de edad que han tenido que recibir atenciones médicas, sumando en total 24 lesionados.

Hoy lunes, se espera la llegada de un comisión de la Organización de las Naciones Unidas para monitorear la crisis por la que atraviesa el país, así que la encargada regional del INDH, Lorena de Ferrari, entregará las querellas que se han acogido.

Fiscalía

Según los datos aportados por Fiscalía, desde la misma fecha el recuento de detenidos por delitos relacionados con el estado de emergencia, hasta ayer eran 22 por casos de robos en lugar no habitado, receptación, hurto, arrojar elemento incendiario (bomba molotov) y daños.

También se están investigando diez posibles apremios ilegítimos, como lesiones graves por perdigones, lesiones por golpes, entre otros. Algunos ya fueron derivados a la Unidad de Víctimas de la entidad.

Además, se ha denunciado un caso por tortura y siete de personas con lesiones y detenidas por desórdenes o por infringir el toque de queda.

Más querellas

La Agrupación Transversal de Abogados (ATA) que se creó de forma espontánea para asesorar a las víctimas de estos tipos de actos, también presentará querellas ante la Fiscalía, así lo explicó el abogado y vocero de ATA, Leonardo Escárate, esperando que "cuando se establezcan las responsabilidades que correspondan y que sean pertinentes, la ciudadanía pueda quedar conforme con la labor que tanto los profesionales como las instituciones públicas en el área judicial han realizado", sostuvo.

10 posibles casos de apremios ilegítimos se están investigando desde Fiscalía.

22 detenciones en estado de emergencia por la comisión de varios delitos, según fiscalía.