Secciones

Dan vida a nueva versión de "El derecho de vivir en paz"

Canal Músicxs de Chile compartió video donde aparecen intérpretes como Cami Gallardo, Francisca Valenzuela, Mon Laferte, Augusto Schuster y Manuel García.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El canal de YouTube Músicxs de Chile, lideró una nueva versión de la canción "El derecho de vivir en paz" de Víctor Jara en el contexto de las manifestaciones que se viven actualmente en Chile.

A través de su cuenta mostraron el resultado de esta intervención artística que busca "retratar la actual lucha por la dignidad del país".

Los intérpretes que se sumaron a esta iniciativa van desde el género del rock hasta la cumbia, e incluso los exponentes del trap quisieron estar presentes.

Entre los participantes están Gepe, Cami Gallardo, Mon Laferte, Kanela (Noche de Brujas), C-Funk, Roberto Márquez (Illapu), Princesa Alba, Joe Vasconcellos, Francisca Valenzuela, Augusto Schuster, Gianluca, Manuel García y Javiera Parra.

"Nosotros como artistas repudiamos las acciones del gobierno al militarizar las calles, asesinar y torturar a nuestro pueblo, elevamos este canto como un genuino intento para generar cambios profundos y estructurales en nuestra sociedad", señala la descripción en YouTube.

A menos de 24 horas de su publicación, el video ha logrado más de 286 mil reproducciones.

Cover

Hay que precisar que en varias sesiones de grabación condicionadas por el toque de queda de la semana pasada, más de treinta músicos nacionales se dieron cita en el estudio La Salitrera, de Providencia, para registrar una "versión 2019" del tema que el asesinado cantautor grabó junto a Los Blops en protesta por la intervención estadounidense en la guerra de Vietnam.

Con el apoyo de la Fundación Víctor Jara y de su viuda, la inglesa Joan Turner, los artistas participantes adaptaron la letra original y reemplazaron algunos pasajes con frases alusivas a la contingencia chilena.

El cover busca reflejar la transversalidad que ha caracterizado a las movilizaciones de los últimos días. "La idea es que fuera lo más colorido posible en términos de generaciones y estilos", explica el productor musical Christopher Mahney, que lideró las sesiones de grabación realizadas en su estudio y marcadas por el estado de excepción que rigió hasta la medianoche del domingo pasado.

"mil reproducciones logró en las primeras horas."

"Elevamos este canto como un genuino intento para generar cambios profundos y estructurales en nuestra sociedad"."

Tonka Tomicic protagoniza tenso momento con José Miguel Insulza

E-mail Compartir

Tonka Tomicic y José Miguel Insulza vivieron ayer un tenso momento en televisión durante la transmisión de "Bienvenidos".

La animadora de Canal 13 junto al resto del panel y sus invitados, comentaban respecto a la contingencia nacional, cuando comenzaron a discutir sobre los sueldos que reciben los parlamentarios en Chile, lo que ha sido ampliamente cuestionado en los últimos días.

En medio de los dichos respecto al dinero que reciben senadores y diputados, y las funcionen que deben cumplir, la animadora expresó que "debería darles vergüenza".

El militante del Partido Socialista (PS) respondió: "¿Por qué? Yo no le he preguntado cuánto gana usted Tonka, ¿y a usted no le da vergüenza? Con todo respeto".

La conductora tomó la palabra y expresó con rapidez: "Yo no estoy hablando de que debería darles vergüenza por lo que ganan, sino por lo que dejaron de hacer". Luego, con tono más molesto, aseguró sentirse "orgullosa" de su salario.

"Tengo bastante conciencia social. Tampoco me interesa darle un listado de lo que yo hago socialmente, se lo puedo dar en privado", manifestó.