Secciones

Evalúan propuesta para "condonar" deuda educacional a estudiantes

Considera a quienes podrían haber accedido a la gratuidad. El presidente de RN, Mario Desbordes, explicó que llevar a cabo esto sería "razonable".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Debido a la situación actual que se vive en el país y el descontento en materia educacional, Renovación Nacional anunció que están evaluando una propuesta para condonar la deuda educacional a estudiantes que podrían haber accedido a la gratuidad pero que estudiaron años antes.

"Creemos que va a haber también que hacer gestos específicos, por una vez en algunos ítem, por ejemplo, en el tema del CAE o de los deudores de créditos para estudiar", dijo el presidente de la colectividad, Mario Desbordes a Emol.

Ese "gesto" al que hace referencia el diputado iría en directo beneficio a las personas que tienen una deuda vigente en este tipo de créditos. "Lo que estamos planteando es que a las personas que están con una deuda importante se les pudieran condonar al menos los intereses en las multas de manera de sacarlos del Dicom o sacarlos de la mora (en el caso de que la tuvieran)", sostuvo Desbordes.

Así, "trasladarlos a la lógica que tiene la propuesta del Presidente Piñera que es parecida a la que hizo la Presidenta Bachelet de un nuevo crédito para poder estudiar, que es bastante más flexible, con tasas de interés muy acotadas, que tienen plazos máximos de pago, montos máximos de pago mensual, que si se está cesante no se paga, etc...", añadió.

Por lo que la idea del partido oficialista sería trasladar a estas personas a un sistema que las permitiera pagar esa deuda vigente.

Por otro lado, el presidente de RN señaló además que aquellas personas que pudieron haber tenido los requisitos para acceder a la gratuidad en el momento en que esta no existía en el país, también serían beneficiadas. "Creemos que lo razonable es condonarles la deuda, aquellas personas que cumplen el requisito que está en la nueva propuesta del Presidente Piñera de este año, de una cantidad determinada de años pagando sobre los 10, 12, 15 años pagando, también acogerlos al beneficio que plantea la nueva ley. Y a todas estas personas que han pagado con mucho esfuerzo todos estos años, también aplicarle los criterios de la nueva ley", agregó.

Desbordes consignó que esta propuesta nace de entregarle la misma oportunidad a unos y a otros, "no es bueno que un grupo de chilenos perciba los beneficios de una nueva ley que se logra con esfuerzo de todos y hay otros que les tocó estudiar antes y que no los logran percibir".

Gastos y beneficiarios

A pesar de esto, el diputado es consciente de que los costos fiscales que se pueden ver involucrados son grandes, "va a haber que meterse la mano al bolsillo en temas de largo aliento, que significan un gasto permanente para el Estado y por eso hay que tener cuidado con la carga tributaria y los ingresos fiscales". "Pero creo que vale la pena asumirlo", aseguró. Respecto a cuántas serían las personas que se podrían ver beneficiadas con esta iniciativa, el timonel de RN advirtió que eso es algo que todavía se está estudiando.

"Hay distintas cifras dependiendo de la cantidad de deudores distintos, no todos son del CAE, hay gente con créditos Corfo, hay gente con créditos de distintos tipos que estuvieron vigentes por años y por eso también hay que llevar esto a un solo tipo de crédito".

16 días llevan las manifestaciones y el acceso a la educación es una de las demandas principales.

INDH cifra en 4.316 personas detenidas tras estallido de crisis

E-mail Compartir

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, entregó ayer en la tarde un nuevo balance respecto a la cantidad de heridos y detenidos desde el pasado 17 octubre, cuando estalló la crisis social en el país.

Así, expuso que el INDH ha interpuesto 179 acciones judiciales de las cuales "132 son por torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes. Ya vamos en el doble de querellas por torturas y casos crueles inhumanos y degradantes con respecto a todas las que presentamos el año pasado".

Añadió, "hemos estado en 121 comisarías -no en todas las del país-, y constatamos 4.316 personas detenidas. Y ayer (viernes) fueron mucho menos la cantidad que los días anteriores. Evidentemente esto va a la caída, pero hay algunas ciudades, como el caso de Valparaíso, donde ha habido gran cantidad de detenidos con respecto a días anteriores".

Por otro lado, Micco comentó que "hemos estado en 60 recintos hospitalarios y hemos podido constatar 1.574 personas", recalcando que "lo que a nosotros nos preocupa mucho son las lesiones oculares", registrándose 157 personas con este tipo de heridas producto, entre otras cosas, del disparo de perdigones.

En ese sentido, y explicando que si bien personal de Carabineros puede utilizar perdigones en caso de que este en riesgo su integridad física, "nosotros lo que hemos podido observar en muchas manifestaciones que eran pacíficas y que se han utilizado perdigones", agregando que la discusión también está puesta en "qué tipo de perdigones se está utilizando".

"No solamente de goma hemos podido constatar, sino que de goma pero con interior de acero o derechamente metálicos. Entonces nosotros hemos pedido un peritaje de tal manera de saber la composición de los perdigones y la cantidad de pólvora o presión que se imprime en el uso de los perdigones", sostuvo Micco.