Secciones

Desarrollo Social canalizará las demandas locales

Los problemas en salud, educación y pensiones destacan en los diálogos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

En medio del estallido social en Chile, la Seremi de Desarrollo Social, vecinos y otras organizaciones han realizado cabildos para canalizar las principales demandas del país. Al menos 20 se han concretado en juntas vecinales, universidades, municipios, gremios y por parte de la Seremi de Desarrollo Social.

A nivel regional, las pensiones, precio y acceso a medicamentos, CAE, Educación, AFP, nueva Constitución y sueldo mínimo son temas que sobresalen en los diálogos.

La seremi de Desarrollo Social de Tarapacá, Katherine Aliaga, informó que el pasado miércoles realizaron el primer conversatorio, que agrupó a 40 actores de los distintos gremios sociales, sindicales, entre otros.

De este primer acercamiento se desprenderán futuros encuentros, en los cuales la seremi recibirá los petitorios de todos los diálogos ciudadanos.

En el Colegio de Profesores ya se han desarrollado cuatro cabildos, y allí la asamblea constituyente y el estatuto único de educación se discutieron como propuestas para dar a conocer en otros cabildos que realizarán en la ciudad.

En tanto, ayer se desarrolló el "Cabildo por la inclusión", en la junta de vecinos Plan Costero, al sur de Iquique. Al respecto, Camila Pizarro, una de las participantes, dijo que "hemos ido a cabildos y hemos notado que, dentro de las demandas prioritarias, muy poco se habla de la salud mental y la inclusión. En muchos cabildos no hay intérprete de lengua de señas. Las instancias que existen no son inclusivas y lo que buscamos es democratizar la información".

Intendente confirmó que no habrá alza de luz de 15%

E-mail Compartir

Como ha sido costumbre desde que iniciaron las manifestaciones sociales en la región, el intendente Miguel Ángel Quezada realizó ayer un balance diario de las protestas y aseguró que "han habido movilizaciones, la cantidad de gente ha sido en menor cantidad que otras ocasiones. Lo que sí hemos tenido desórdenes, pero la planificación que se tenía con Carabineros y la PDI ha dado resultado".

En ese contexto destacó, que como parte de la agenda social impulsada por el Gobierno, se oficializó que las alzas de cuentas de luz de 15% proyectadas para este mes en la región no se harán efectivas. "Salió publicado en el diario oficial, que el tema eléctrico no vuelva a subir en nuestra región, que iba a ser un 15,4%. Hoy día vuelve a foja cero, eso significa que las cuentas de luz no van a subir. Es un beneficio que estaba pidiendo nuestra gente".

representantes en tarapacá

E-mail Compartir

Hugo Marín Unión Comunal Norte

"La principal demanda es el cambio constitucional. Nosotros siempre tenemos las mismas demandas como el derecho a una pensión digna".


Lidia Sierra Asperger Apandia

"Lo que buscamos es que este movimiento logre que las demandas sociales sean vinculantes porque hace mucho trabajamos en la inclusión".


Patricio Llerena presidente regional Anef

"La estabilidad laboral son las demandas establecidas con distintos gobiernos. Somos trabajadores públicos, somos del Estado y no del Gobierno".


Rafael Montes Cámara de Comercio

"En los cabildos no deben adosar ningún sector político. El gobierno necesita planteamientos encontrados para poder caminar correctamente".