Secciones

Carabineros: Incautación de cigarros de contrabando ha bajado en un 71%

British American Tobacco visitó el límite con Bolivia, donde conoció el trabajo de la policía.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una gira por la región realizó la British American Tobacco Chile (BAT), para reunirse con los diversos actores que trabajan en controlar el contrabando de cigarrillos desde Bolivia: Carabineros, Aduanas, Policía de Investigaciones y Ministerio Público.

Jorge Irribarra, gerente general de British America Tobacco para Chile y el Conosur, contó que los cigarrillos de contrabando que ingresan a Chile tienen tres orígenes: Paraguay, Surcorea e India, desde donde llegan marcas independientes que operan por su cuenta y no pertenecen a ningún grupo tabacalero del mundo.

"Bolivia es un centro de distribución de productos que vienen de una serie de otros países. Algunas personas hacen uso del tratado de 1904 y, como no hay control de lo que se declara, se distribuye legalmente hacia Chile. También hay que entender que Chile tiene los precios más caros de la región de los cigarrillos a consumidor. Más del 80% de lo que paga está destinado a impuestos", dice. Es justamente este último punto al que apelan como tabacalera.

Sostienen que, al no pagar impuestos, el Fisco pierde hasta 500 millones de dólares al año: "Aquí hay una gran oportunidad de obtener recursos que no se están declarando. Aquí hay gente que está cometiendo delito".

Irribarra reconoce que hay un acuerdo social en que el cigarrillo debe pagar un impuesto asociado al daño que provoca a la salud, sin embargo cree que eso solo funciona en la medida de que todos cumplan con su obligación, incluyendo el Estado.

"No vamos a poder operar en el mercado chileno si la ilegalidad no cumple. Hace siete años el contrabando era de 3% y hoy es casi 24%. Una política de salud es exitosa si el consumo declina o se mantiene, pero eso no ocurre. En Chile todos los años se venden más cigarrillos, pero lo hace la industria ilegal, ya que la industria legal vende menos", señala.

El gerente asegura que la penetración del consumo de productos ilegales es alta en el norte, un 90% en Arica y alrededor de un 67% en Iquique, pero que en Santiago, Concepción y Valparaíso, las ciudades más grandes del país, esa cifra no baja del 25%. Y aunque esperan un mayor control, asumen que hay otras prioridades.

"Sin duda que la droga es la prioridad de todos los gobiernos. El comercio de armas, el movimiento de personas también están por sobre el contrabando, pero lo interesante es que la manera de introducir droga en los países, se testea primero con cigarrillos de contrabando. Una vez que se establece la logística y una ruta segura para internar contrabando, le sigue la droga. Además, el capital que mueve esto es el mismo y son las mismas organizaciones criminales", agrega Irribarra.

Trabajo fronterizo

La delegación de la British American Tobacco llegó hasta la localidad de Colchane, en la frontera con Bolivia, para conocer el control policial.

El subprefecto rural fronterizo de Iquique, teniente coronel Cristián Monroy, explica que las incautación no se logra en la frontera ya que quienes cometen este tipo de delito lo hacen por pasos no habilitados. El mayor hallazgo se hace en lo que consideran una segunda línea de control, en la tenencia Huara y los retenes de El Loa y Quillagua.

"La mayoría de los detenidos son ciudadanos de origen boliviano y peruano. Ingresan los productos a modo de 'tráfico de hormiga' en el cual ingresan a pie por pasos no habilitados, utilizan zonas para acumularlos y luego cargan un camión e intentan ingresar al resto del país", explica el subprefecto.

Monroy reconoce que se han detectado 32 pasos no habilitados a lo largo de los 363 kilómetros de frontera entre Tarapacá y Bolivia, pero los contrabandistas buscan alternativas. No obstante, este año han contado con el apoyo de las Fuerzas Armadas, quienes se sumaron al resguardo fronterizo por orden del Gobierno. Según el comandante, si se compara la incautación de cajetillas de cigarrillos entre 2018 y lo que va de 2019, esta ha disminuido un 71%.

Detalla que "si hacemos una comparación, en la región hubo casi tres millones de cajetillas incautadas el año pasado y este año van 850 mil, o sea, se ha notado el despliegue de Carabineros en cooperación con las Fuerzas Armadas para contrarrestar estos delitos transnacionales que nos afectaban como región y país".

contrabando de cigarros en tarapacá

Detalle

Cajetillas

Detenidos

Procedimientos

2018

2.912.534

195

147

2019

843.179

236

209

% Diferencia

-71%

+21%

+42,2%