Secciones

Burbujas

Incertidumbre

E-mail Compartir

El comercio comenzó a extender su horario para alcanzar la normalidad. Sin embargo, depende de la contingencia de hoy para seguir con la extensión o volver a cerrar antes de lo habitual.


Ocupación informal

Es positivo para la región que más personas trabajen. Sin embargo, no es tan bueno cuando las ocupaciones son informales y carecen de garantías y beneficios que sí entrega un empleo formal. Es un desafío mejorar la calidad de los puestos de trabajo.


Clases

Los alumnos también retoman paulatinamente sus actividades. No obstante, los padres están inquietos. Es necesario que los colegios colaboren en este tema y busquen formas para generar tranquilidad y canalizar el estrés que se ha generado en los últimos días.

Comentarios

Un nuevo hogar

E-mail Compartir

La semana pasada hicimos entrega de las primeras 280 viviendas del conjunto habitacional Alto Playa Blanca. Fue imposible no emocionarse ante el sentir de Gloria, Mario, Alejandra… y de cada familia que recibió las llaves de su hogar después de los 22 años de espera que la mayoría vivió en un campamento, donde permanecieron unidos conjugando un sueño que muchas veces se transformó en desesperanza.

No fue una tarea fácil llegar a este momento, donde la única celebración fue la voz y el sentir de los primeros habitantes de este emblemático conjunto de viviendas. En su etapa de formulación el proyecto tuvo una serie de carencias que nuestro gobierno tuvo que asumir con celeridad para que la comunidad contara con infraestructura y servicios que incidirán en mejorar su calidad de vida, como la pasarela peatonal que atraviesa la carretera y permite acceso seguro al barrio, servicio de transporte público, jardín infantil y otras medidas que debían ser consideradas en el plan de desarrollo del proyecto, lo que lamentablemente no ocurrió en la obra que recibimos.

Los 22 años de espera de este grupo de personas refleja el sentir de muchas familias tarapaqueñas a quienes con voz fuerte hemos escuchado sus problemas, sus dolores, sus carencias y esperanzas por una vida mejor. Escuchar, significa realzar en nuestras acciones de cada día la vocación de servidor público y hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para dar respuesta a los temas de nuestra región. Y en tiempos de dificultad, no agotar jamás nuestras fuerzas y capacidad de gestión para consolidar una nueva agenda social que tiene como piedra angular el deseo transversal de lograr un mejor país para todos.

Altos de Playa Blanca es una demostración clara de que podemos hacer las cosas bien cuando todos trabajamos unidos, por un mismo objetivo y junto a nuestros vecinos, con voluntad y dedicación, pero también con la seriedad que las personas necesitan.

El momento que vivimos aquel día reafirma nuestro compromiso frente a la vivienda social como un aspecto clave en el plan de desarrollo regional.

"En tiempos de dificultad, no agotar jamás nuestras fuerzas y capacidad de gestión".

Miguel Ángel Quezada, Intendente de Tarapacá"

Editorial

Una oportunidad

E-mail Compartir

Han pasado varios días desde que se inició el estallido social en Chile y los distintos sectores realizan las más diversas reflexiones no solo para responder sobre el cómo se llegó a este punto, sino que para plantear una salida al problema actual y buscar soluciones más profundas que nos permitan avanzar como país.

Aunque es complejo tener una sola lectura, es innegable que existe un divorcio, una distancia entre la ciudadanía y las autoridades. Es tan complejo el escenario, que este distanciamiento incluye tanto al oficialismo como a la oposición, es decir, atraviesa a toda la clase política.

En las manifestaciones que se han desarrollado a lo largo y ancho de todo el territorio nacional la ciudadanía no solo exige cambios significativos, sino que mejoras que incrementen su calidad de vida y que apunten a reducir los niveles de desigualdad existentes.

Tal como se ha planteado desde el mundo político y social, el nuevo trato exige un estándar mínimo, donde no se consideren privilegios y que se fomenten las oportunidades. En ese contexto, es relevante que -esta vez- los discursos no permanezcan solo como letra muerta, sino que se generen acciones que impidan nuevos escándalos como los que han involucrado a distintas instituciones del Estado.

Como se trata de una manifestación ciudadana tan diversa, es indispensable que en el corto plazo se generen herramientas que permitan establecer de forma certera las necesidades más urgentes y las prioridades. Para que ello ocurra, también es necesario que la ciudadanía, sus representantes y la clase política establezcan un diálogo propositivo, franco y sincero. Desde ese punto es posible poner las cartas sobre la mesa y comenzar a diseñar el Chile que necesitamos.

Es fundamental, por lo tanto, aunar voluntades de todos los sectores y trabajar en resolver los problemas que hoy se enfrentan en salud, educación, pensiones, costo de la vida, seguridad ciudadana y un sinnúmero de etcéteras.

La ciudadanía ya hizo la pausa. Ahora, la clase dirigente tiene la oportunidad de sumarse a este proceso, sin duda histórico para el país.

"También es necesario que la ciudadanía, sus representantes y la clase política establezcan un diálogo propositivo, franco y sincero".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

04 de noviembre de 1999

A 20 años de cárcel fue condenado el narcotraficante identificado como Florencio Castro Mamani que mató al detective José Cubillos Rivera, el 18 de marzo de 1997. El sujeto empujó al policía desde una quebrada hacia la ruta A-16 cuando intentaba detenerlo por tráfico de droga.

04 de noviembre de 1999

Una millonaria inversión representa el proyecto que firmaron ayer el alcalde Jorge Soria y la secretaria ejecutiva del Corece, Rosa Amelia Theduloz. El proyecto se denomina "Sistema de prevención comunal".