Secciones

Crece 8,9% informalidad laboral en toda la región

A pesar de cifras de empleo, un alto porcentaje de trabajadores no cotizan y tienen previsión.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

A pesar de tener un aumento en la ocupación y una baja en el desempleo, la informalidad laboral sigue creciendo en Tarapacá, y en doce meses se incrementó en 8,9%, según datos del último boletín estadístico trimestral de julio-septiembre del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En este informe la ocupación creció 9,6% y el desempleo descendió 2,3 puntos porcentuales, quedando en 6,2%, bajo la media nacional (7,0%). Números que contrastan con las cifras de informalidad laboral que maneja este mismo estudio.

Actualmente en la Región de Tarapacá un 38% de sus ocupados están en la informalidad laboral, lo que sobrepasa en cerca de 10 puntos la tasa promedio que existe a nivel nacional (28,5%); realidad que preocupa a expertos regionales.

"Evidentemente son más precarios los trabajos. No tienen en muchos casos pagos de imposiciones. Las personas están en una condición muy feble de no tener seguridad social, no tienen ninguna cosa. No se pagan impuestos", explicó el académico de la Facultada de Ciencias Empresariales de la Unap, Sergio González.

Agregó que las tasas de desempleo en términos reales "debiesen ser mucho más altas". "La tasa de desempleo está al 6%, estamos al borde del pleno empleo. Ahora, el punto es si parte importante de la población que dice estar empleada es un empleo formal o empleo informal", relató.

Sobre por qué en Tarapacá la cifra está sobre el promedio nacional, González aseguró que es por las características que posee la región. "Hay una alta inmigración. Iquique siempre ha sido de alta inmigración, por la configuración productiva que tiene la zona, con la Zona Franca. Hay mucha multiculturalidad, y por lo tanto llega mucho trabajador de los países fronterizos", informó.

Marcos Gómez, gerente general de la AII, dijo que esta informalidad se da por la tendencia que hay en la región a los trabajos por cuenta propia. "Muchas de estas personas no están imponiendo", dijo. El otro énfasis preocupante que ve el líder gremial es que las pymes, a raíz de la contingencia actual, empiecen a no contratar gente y a hacer desvinculaciones.

"Es preocupante. Si consideramos que la tendencia es a hacer modificaciones a la jornada de trabajo, la tendencia natural que ha habido a la informalidad, esto puede producir una tendencia a subir aspectos de no contratación", comentó.

El intendente Miguel Ángel Quezada destacó que las cifras reflejan una baja en el desempleo y un alza en la ocupación, pero sobre la informalidad sostuvo que es normal que en este último tramo del año se dé esta situación. "Tenemos que ir avanzando en empleos de mejor calidad y le hemos pedido a las empresas que están contratando, que contraten a la gente de nuestra región, que seamos capaces de darle a esas personas mayor estabilidad", enfatizó.

38% de los ocupados en la región están dentro de la informalidad laboral.

Toman declaración a gráfico que recibió disparo

E-mail Compartir

En el hospital regional se constituyó el pasado sábado el fiscal de turno de Iquique, Oscar Sáez, para tomarle declaración al reportero gráfico Jorge Cerpa, quien resultó lesionado la noche del viernes, tras recibir un proyectil en su mano derecha cuando tomaba fotografías de la marcha que se realizaba frente al cuartel general de la VI División de Ejército.

"Una vez que tomamos conocimiento de lo sucedido por los distintos medios de prensa, resolvimos tomar contacto de inmediato con la víctima a fin de tener su declaración con los mayores detalles posibles y así disponer las diligencias investigativas necesarias para esclarecer los hechos", afirmó el fiscal, quien ya ordenó que la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones se haga cargo de las primeras diligencias investigativas.

El reportero gráfico permanece internado en el recinto asistencial con una fractura en su mano derecha y a la espera de ser intervenido el día de hoy.

Junto al fiscal concurrió al centro asistencial, la jefa de la unidad de víctimas y testigos de la Fiscalía, Alejandra Altamirano, para ofrecer el apoyo necesario. La profesional también tomó contacto con la familia del adolescente A.Q.G., quien también resultó herido en la marcha, para explicarles los pasos a seguir.

Respecto a este incidente se pronunció el diputado PC, Hugo Gutiérrez, quien anunció que va a fiscalizar al Ejército ya que sostuvo que "no pueden estar disparando con miras telescópicas". "A través de la fiscalización, voy a solicitar explicaciones y razones de por qué están disparando a la ciudadanía desde el regimiento (...) voy a solicitar que se me informe quién dio la orden de disparar a la población civil", aseguró.

Desde el Ejército, a través de un comunicado, informaron que lamentaban el accidente y que el incidente se dio mientras se trataba de repeler "las agresiones de antisociales, que lanzaban elementos contundentes (piedras y botellas), las que ocasionaron daños a la propiedad fiscal al costado del cuartel general (...) se le entregó el auxilio verbal correspondiente".