Secciones

Con voluntarios refuerzan la farmacia del hospital

La medida busca responder a la demanda de los pacientes, producto del paro indefinido de funcionarios.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Esta semana continúa el paro nacional indefinido en los servicios públicos, es por eso que en el caso del hospital de Iquique tomaron medidas para reforzar la entrega de medicamentos, mientras que en los consultorios de atención primaria continúan realizando turnos éticos.

Durante la mañana de ayer, Diana Toval, llegó desde Alto Hospicio hasta el hospital regional para recoger los medicamentos de su nieto.

"Tenía fecha para el 25 de octubre y desde ese día estoy tratando que me den el remedio, pero como están en paro no he podido. Están dando 300 números por día para la farmacia, pero no alcanza para todos. Ahora tendré que volver a venir porque no pude conseguir el número", comentó.

Por su parte, Laura Ticuna, quien llegó antes de las 7 de la mañana para retirar su receta, agregó que "me vine más temprano que otras veces porque sabía que estaban dando algunos números. Ya entregué la receta, ahora me toca esperar que me llamen. Está más lento que otras veces, pero al menos ya pude entregar la receta".

En tanto, Pedro González, agregó que "por más temprano que me vine no pude alcanzar número. Tendré que venir de nuevo mañana porque no me conviene comprar mi receta afuera".

Servicio de Salud

En cuanto a las medidas que se debieron considerar en esta nueva jornada de paralización, desde el Servicio de Salud de Iquique informaron que "se hacen todos los esfuerzos para cumplir con los requerimientos asistenciales de la comunidad, especialmente en el Hospital Regional, que es el principal centro de Tarapacá".

En esa línea, precisaron que para cumplir con la entrega de medicamentos en la farmacia ambulatoria del hospital, reforzaron la falta de trabajadores "para dar respuesta a los pacientes que llegan a diario con sus recetas".

Es por eso que desde ayer están funcionando con equipos de voluntarios integrados por exfuncionarios del hospital y egresados de diferentes carreras del sector de salud "para agilizar el despachos de fármacos".

Respecto a los consultorios de atención primaria de salud, informaron que mantienen la entrega de leche, fármacos a pacientes crónicos y el vacunatorio.

"La urgencia del Hospital de Iquique y del consultorio Héctor Reyno del sector La Pampa de Alto Hospicio funcionan las 24 horas", añadieron desde el Servicio Salud de Iquique

Dirigentes

Durante la manifestación de ayer, Norma flores, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal Norte, dijo que "el paro está convocado de forma indefinida porque no hemos escuchado al gobierno pronunciarse sobre los temas que el pueblo está pidiendo".

Mientras, en el caso del funcionamiento del Servicio de Impuestos Internos, también realizan turnos éticos, según informó Humberto Diomedi, presidente de la Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos. Esto, "para atender a los contribuyentes, generalmente a los más necesitados que son los contribuyentes más pequeños", añadió.

300 números diarios destinan en la farmacia del hospital de Iquique para la entrega de medicamentos.

Demandas locales serán enviadas a Unidad Social Nacional

E-mail Compartir

En la última semana se han realizado varios cabildos en la región para aunar las demandas tras el estallido social. Las instancias han sido organizadas por vecinos, gremios, estudiantes y distintas agrupaciones locales. Uno de las últimos diálogos ciudadanos en Iquique fue organizado por Camila Pizarro (31) y tuvo como tema principal la falta de inclusión y sus efectos en educación, salud, el sistema laboral, entre otras realidades que afectan a las personas en situación de discapacidad.

El cabildo autónomo por la inclusión, organizado el sábado pasado por Pizarro, se realizó en la junta de vecinos Plan Costero y participaron alrededor de 30 personas. "Nosotros nos hemos dado cuenta de que se están desarrollando varios cabildos en Iquique, y notamos que no había uno que hablara de inclusión, de las leyes y la diferencia social y profunda que existe en torno a las personas en situación de discapacidad", dijo Pizarro.

La joven está organizando un nuevo cabildo para mañana a las 16 horas, que considere los problemas de inclusión en Iquique. Eso sí, aún no había definido el lugar.

Las propuestas acordadas en el primer diálogo ciudadano realizado el sábado pasado y las que se concreten mañana, serán enviadas por mail al conglomerado Unidad Social nacional, al correo: unidadsocialnacional@gmail.com. "Ellos son los que están canalizando las demandas ciudadanas en el país", aclaró Pizarro.

16 horas de mañana miércoles se realizaría un nuevo cabildo sobre la falta de inclusión en Iquique. Los organizadores aún no definen el lugar.