Secciones

Con barricadas bloquean la ruta costera que une Iquique con Tocopilla

E-mail Compartir

Durante la madrugada del pasado lunes, la ruta costera que une Iquique con Tocopilla amaneció cortada, luego que un grupo de manifestantes encendiera barricadas.

Según la información que entregó Carabineros a Soyiquique.cl, los primeros incidentes se registraron alrededor de las 6 de la mañana, luego que los manifestantes prendieran neumáticos en la ruta A-1.

Lo anterior, significó la suspensión del tránsito, a la altura de las caletas Caramucho y Chanavayita.

Al respecto, el intendente Miguel Ángel Quezada confirmó ayer que "la ruta A-1, a la altura de Cañamo, sufrió corte por una barricada, la cual fue despejada y la ruta ya está en normalidad".

6 de la mañana empezaron a registrarse los primeros incidentes en la ruta A-1.

Plaza recuperada por ciudadanos ya luce con rayados

En menos de 24 horas, el monumento a Bernardo O'Higgins estaba con consignas a pesar de ser pintado.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ni un día alcanzó a durar el pintado y recuperación del monumento a Bernardo O'Higgins hecho por 25 ciudadanos vestidos con "chaquetas amarillas" durante el domingo pasado, quienes limpiaron los rayados que fueron realizados en las últimas manifestaciones.

Situación que fue repudiada por los vecinos del sector. Reinaldo Piñones, quien va regularmente a la plaza, comentó con resignación que la gente que realiza los rayados "siempre está. Quizás algunos murales son bonitos, pero esos graffitis, rayados, que solo ellos los entienden".

"Es una pena que por un grupo minoritario de personas, el país no pueda seguir progresando. Una minoría son los vándalos en las manifestaciones, y se están aprovechando de esta situación (...) yo creo que las manifestaciones más correctas se deben hacer en los plebiscitos", comentó Freddy Vásquez. Franco Abarca también es de la misma idea y remarcó que "hay muchas otras maneras de manifestarse, no concuerdo con que dañen".

Vittorio Canessa fue uno de los voluntarios de las "chaquetas amarillas" que fue a pintar el monumento a O'Higgins y sectores rayados del Paseo Balmaceda. Respecto a la vandalización de los monumentos en menos de 24 horas, para él era "predecible". "Estaba dentro de lo que pensábamos que iba a suceder y nuestra intención en ningún caso fue pretender que iba a quedar intacto. Nuestra intención es dar una señal. Así como hay ciudadanos que se organizan de manera inexplicable y lamentable para destruir la propiedad pública también hay ciudadanos que están aburridos de estas situaciones y que nos organizamos también para revertirla, para limpiar, pintar y mejorar nuestros espacios", precisó.

Destacó que a partir de la difusión que tuvo el pintado de estos monumentos, ya hay gente que quiere adherir a su movimiento de recuperación de espacios públicos. "Mucha gente se ha sumado, se ha contactado con las personas voluntarias. Personas que se quieren unir en una próxima jornada de limpieza (...) en la medida en que todos puedan, lo vamos a volver a hacer".

Sobre la identidad de quiénes realizaron estos rayados, el gobernador provincial de Iquique, Álvaro Jofré, advirtió que ya han identificado a algunas personas a través de las cámaras de seguridad instaladas en el sector.

"No entiendo la otra mirada de seguir rayando, sabiendo que hay grupos que quieren que nuestros bienes de espacios públicos estén bien presentados. Vamos a focalizar la atención de las cámaras de televigilancia (...) que esto no sea impune. Hay una persona que va a tener que responsabilizarse de estos actos vandálicos (...) hay imágenes, hay personas identificadas, que en su minuto va a haber una persecución del delito".

25 voluntarios tiene el movimiento ciudadano de "chaquetas amarillas" de Iquique.