Secciones

Icafal: "Queremos pedir el 15 de noviembre para la recepción del estadio"

Según la empresa constructora, la obra tiene un 99% de avance y el encargado de la cancha pidió que el campo de juego sea utilizado.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

La semana pasada el Ministerio de Obras Públicas anunció que el estadio Tierra de Campeones Ramón Estay Saavedra tiene un 99% de avance y ayer la empresa a cargo de la obra, Icafal, oficializó que el próximo 15 de noviembre pedirá a la Municipalidad de Iquique que haga la recepción provisoria del recinto deportivo.

Así lo comunicó el gerente de área de Icafal, Jorge Kort: "Nosotros queremos pedir el día 15 de noviembre la recepción del estadio a la Dirección de Obras Municipales. Queremos entregar todos los expedientes de planos, permisos, certificaciones para que la municipalidad empiece el proceso de revisión y recepción de la obra y que la ciudad de Iquique pueda contar a la brevedad de este fabuloso estadio".

Kort además explicó que el 1% que falta corresponde a las terminaciones específicas en cada sector del reducto.

"Tenemos un 99% de avance. El 1% son los detalles como remate de pinturas, emparejamiento de las construcciones de las escaleras, etcétera. Ayer (martes) vino la empresa norteamericana que nos provee los sistemas de iluminación a hacer los chequeos de la iluminación de la cancha, certificar que cada centímetro de pasto tuviera la misma iluminación y lo pasó bien. Este sistema de iluminación es el mismo que tiene el Arsenal en su estadio, es el tercero que se instala en Sudamérica y el único en Chile", aseguró el ejecutivo.

El recinto contempla cinco pisos. En el zócalo, que es la parte inferior del estadio, estarán todas las especialidades deportivas como sala de musculación, sala de trofeos, como también las áreas especializadas en los deportes de tenis de mesa y artes marciales.

El primer piso es el área profesional en donde están cuatro camarines profesionales, más dos camarines de árbitros. Además, cuenta con una sala de laboratorio de examen antidoping. Asimismo este piso cuenta con un sistema computarizado con huella digital para controlar el acceso.

El segundo piso será para los puntos de venta, baños públicos, sala de enfermería y para carabineros.

En el tercer piso estarán los invitados VIP y finalmente el cuarto nivel será de la prensa, cuyos trabajadores tendrán 14 casetas de transmisión para radios y tres para televisión.

Asimismo, el recinto también cuenta con un generador en caso de emergencia. "Es un generador de 1.000 kVA de manera que en caso de emergencia la ciudad pueda tener este recinto como lugar de albergue. Además cuenta con dos estanques de agua potable", dijo el gerente de Icafal.

Cancha lista

La cancha, en tanto, está en perfectas condiciones. Así lo comentó el encargado de esta, Patricio Bustamante, que es conocido por ser el "canchero" de Cobreloa y Deportes Iquique.

"La cancha es de muy buena calidad. La bermuda que se sembró es norteamericana, única en el país. No tengo ningún temor en que todo saldrá bien porque Deportes Iquique la utilizó en su complejo y empezaron a usarla con 17 cortes, mientras que acá (estadio) tenemos 31 cortes", aseveró Bustamante.

31 cortes de césped ha recibido la cancha del estadio Tierra de Campeones Ramón Estay Saavedra.