Secciones

Autoridad lamenta traslado de final de la Libertadores a Lima

Intendente de la Región Metropolitana insiste que las condiciones para el duelo estaban aseguradas.
E-mail Compartir

Luego de días de incertidumbre, la Conmebol alzó la voz y terminó con todos los rumores. A través de un comunicado de prensa difundido la noche del martes, la entidad del balompié confirmó que la final de la Copa Libertadores entre River Plate y Flamengo no se jugará en el estadio Nacional y, en su reemplazo, se trasladó hasta el Monumental de Lima, en Perú.

Tras darse a conocer la información por parte de la entidad futbolística, autoridades locales se lamentaron, pues en los últimos días, en distintas reuniones con los organizadores del encuentro deportivo, aseguraron que las condiciones de seguridad para vivir este duelo en el estadio Nacional estaban. En esa línea, el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, apuntó que la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, lideró estas conversaciones, recalcando que "como Intendencia dijimos que para el sábado 23 de noviembre teníamos asegurado el orden en torno al estadio, vecinos, público, jugadores y equipos. Dimos totales garantías de poder jugar aquí en Santiago. Lamentamos la decisión de la Conmebol, no nos gusta. Los invitamos a nuestra casa y no quisieron venir".

Asimismo el jefe regional descartó definir esta decisión como un fracaso y optó por describirlo como una pena y lástima. "Ellos son los actores, tomaron la decisión y hay que acatarla. No hay mucho que hacer. No estaba en la decisión del Gobierno. Estaban las condiciones, se lo dijimos en todas sus letras. Si optaron por Lima, bien por Lima", cerró el intendente de la Región Metropolitana.

PRESIDENTES hablaron

Quienes también se refirieron al cambio de lugar fueron los dirigentes de los clubes que disputarán la final de la copa. Por parte de River Plate, el presidente del club, Rodolfo D'Onofrio, señaló que "es una buena elección la ciudad de Lima, lamentamos muchísimo no poder ir a Santiago y entiendo a todos los argentinos y brasileños que han comprado pasaje, las entradas se las van a devolver y por los pasajes ya encontrarán una solución. Bienvenida Lima, a disfrutar y vivir esta final única, siento orgullo como parte de River de enfrentar a Flamengo, en la que seguramente será una gran final".

De manera paralela, su par de Flamengo, Rodolfo Landim, apuntó a un lado más social, afirmando en la interna del club que "lo más importante y la mayor preocupación todo el tiempo durante este proceso fue la cuestión humanitaria". A sus palabras, hizo hincapié a los aspectos de cuidado de las personas. "Es una responsabilidad muy grande llevar tanta gente. Nuestra preocupación fue siempre buscar las garantías del bienestar de todos los aficionados que iban allá".

23 de noviembre se jugará la final de Copa Libertadores entre River y Flamengo, duelo que fue trasladado a Perú.

Deportes

La Estrella