Secciones

Funcionarios a honorarios se toman edificio municipal de Pozo Almonte

Es de manera indefinida para exigir el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Alrededor de las dos de la madrugada del pasado miércoles, un grupo compuesto por funcionarios a honorarios de la Municipalidad de Pozo Almonte se tomaron las dependencias del edificio consistorial para protestar y exigir el mejoramiento de las condiciones laborales de los empleados.

Según la información entregada por Valentina Montiel, presidenta del sindicato de trabajadores a honorarios de la Municipalidad de Pozo Almonte, la toma del recinto, que está ubicado en calle Balmaceda de esa comuna, fue de manera pacífica y será de manera indefinida.

La dirigente agregó que la decisión de concretar esta acción se debió a que alrededor del 70 por ciento del equipo de trabajadores municipales está conformado por personal a honorario.

"La mayoría está bajo la modalidad de prestadores de servicios, y están vulnerables al no contar con los beneficios de un trabajador formal" dijo Montiel

La dirigente agregó que solicitan que la contratación de estos empleados sea bajo el Código del Trabajo para que se les reconozcan sus derechos básicos como trabajadores, entre los que está el contar con feriado legal, permiso administrativo, pago de licencias médicas.

A raíz de lo anterior, precisó que durante esta jornada le entregarán un petitorio al alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, cuyas medidas solicitadas son el reajuste salarial para el personal que gana menos que el sueldo mínimo (como es el caso de áreas verdes, aseo, barrido, peonetas), la capacitación para trabajadores, seguro de accidentes y aviso previo de desvinculación, detalló Montiel.

El alcalde de Pozo Almonte, Richad Godoy, expresó que "Chile ya no es el mismo. Chile ha comenzado un proceso y en ese sentido destacar a nuestra comuna en todo este quehacer tanto a los estudiantes, a los vecinos, a nuestros funcionarios, en torno a que queremos un cambio y un llamado a nuestras autoridades nacionales, respecto de lo que se debe construir colectivamente. Este país lo construimos todos quienes habitamos en este espacio, por eso, hay que construir una nueva carta magna.".

El edil precisó que "estoy de la mano de la gente escuchando a nuestros vecinos y vecinas, para llevar este mensaje a las autoridades tanto regionales como nacionales, de una nueva constitución y ver cuál va a hacer el proceso. No tengamos miedo de escuchar a la gente porque ellos van a mandatar el proceso, porque ellos son los que nos ponen en este espacio".

70 % de los trabajadores de la Municipalidad son honorarios, según Valentina Montiel.

Intendente sostuvo reunión con alcaldes por administración regional y diálogos ciudadanos

E-mail Compartir

Una reunión con seis de los siete municipios de Tarapacá sostuvo el intendente Miguel Ángel Quezada la tarde de ayer.

Durante la instancia alcaldes y representantes conocieron al nuevo administrador regional, Darío Chacón, además de detalles preliminares sobre los diálogos ciudadanos que el Gobierno quiere realizar para "canalizar" las demandas sociales en cada gobierno comunal.

"Creo que todos los alcaldes estamos disponibles para aportar y llegar a buen puerto con este conflicto que nos tiene preocupados", dijo el alcalde de Colchane, Javier García. Su par de Huara, el alcalde José Bartolo, indicó que su municipio partió con encuentros sociales hace una semana: "Son reuniones que hemos tenido para ver el sentir de la gente. Debemos avanzar para entregarles respuestas".

"Los temas están sobre la mesa y no hay nada que descubrir, aunque sí es importante ver las prioridades", opinó por su parte el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy.

El intendente Quezada reiteró que el Gobierno espera cubrir el 90% de los territorios, especialmente los de mayor población. Y aunque precisó que los alcaldes no están obligados a participar, cree que "es importante ordenar, priorizar y validar lo que la gente dice, porque los territorios son distintos".

A la reunión asistió también el alcalde de Pica, Iván Infante, así como representantes de los alcaldes de Camiña y Alto Hospicio. El único que no asistió ni tampoco envió a algún representante fue el alcalde de Iquique.