Secciones

Atacan y destruyen sede de la UDI en Santiago

E-mail Compartir

Una nueva jornada de violencia y protestas se vivió ayer en la capital. Una marcha fue convocada en el edificio Costanera Center a las 14 horas y desde entonces abundaron en los alrededores las barricadas, los saqueos y los enfrentamientos entre encapuchados y carabineros.

A diferencia de otras ocasiones, la comuna de Providencia fue el epicentro de los desmanes. Uno de los principales afectó a la sede de la Unión Demócrata Independiente (UDI), atacada por encapuchados pasadas las 16 horas. El inmueble sufrió la caída de su reja perimetral, así como la destrucción de mobiliario. La presidenta de la colectividad, Jacqueline Van Rysselberghe, acusó "violencia política" tras la acción.

En los alrededores se produjeron saqueos en farmacias, en una AFP, destrozos en un banco y en Plaza Italia hubo enfrentamientos entre manifestantes y carabineros. Hasta el cierre de esta edición no había una evaluación con cifras del caos que se pudo observar en las principales calles de la comuna.

En la mañana, gran cantidad de vehículos se congregaron en autopistas y carreteras cercanas a Santiago en el marco de la caravana de la coordinadora "No + TAG", causando gran congestión. Conductores de taxis, motocicletas, automóviles particulares y camiones se concentraron en Quilicura y en San Bernardo, para realizar una caravana lenta en dirección a Santiago.

Los manifestantes piden fijar una tarifa plana a todos en el precio del TAG, una condonación de los partes y que las deudas de las cuentas no impidan renovar los permisos de circulación.

Envían proyecto que asegura ingreso mínimo de $350 mil

"Estamos respondiendo con hechos y no solamente con buenas intenciones", dijo el Presidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El presidente Sebastián Piñera firmó el proyecto de ley que establece un ingreso mínimo garantizado de 350 mil pesos (valor bruto) para todos los trabajadores con jornada completa, medida considerada en la agenda social que anunció hace dos semanas.

"Estamos respondiendo con hechos y no solamente con buenas intenciones a lo que la gente ha demandado", dijo el mandatario en el Palacio de La Moneda acompañado por los ministros de Hacienda, Ignacio Briones; Trabajo, María José Zaldívar; Secretaría General de la Presidencia, Felipe Ward; y Desarrollo Social, Sebastián Sichel.

El subsidio se destina a quienes ganan salarios menores a $350 mil y que pertenezcan al 90% de los hogares más vulnerables, y beneficiará directamente al trabajador. Además de cubrir a los trabajadores con jornada completa, el beneficio se extenderá en forma proporcional a los empleados con horarios reducidos.

De esta manera, todas las personas que tengan un ingreso inferior a los $350 mil y superior al salario mínimo de $301 mil van a recibir un subsidio del Estado que permitirá que sus ingresos alcancen un mínimo de $350 mil.

La medida tendrá un costo de unos $190 mil millones en su primer año de aplicación.

El anuncio fue criticado por el Frente Amplio. La diputada Gael Yeomans, de Convergencia Social y presidenta de la Comisión de Trabajo, dijo en Twitter: "(El Presidente) propone subir el ingreso mínimo de los trabajadores, con la misma plata de los trabajadores. El 1% más rico y las grandes empresas no pondrán ni un solo peso de su bolsillo. Es impresentable que el Estado siga subsidiando el negocio de las grandes empresas".

En Renovación Nacional, la diputada Paulina Núñez destacó el envío del proyecto de ley y expuso: "Este es un gobierno que escucha y responde".

La agenda social del Gobierno incluye también mejoras inmediatas en las pensiones y un nuevo seguro catastrófico en salud para dar mayor cobertura a las familias, más otras medidas.