Secciones

Mañana cierra postulación presencial al Subsidio para Sectores Medios

E-mail Compartir

Hasta mañana estará abierto el proceso de postulación al Subsidio para Sectores Medios y Emergentes (DS1) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de manera presencial.

El beneficio está dirigido a familias que cuenten con Registro Social de Hogares hasta el 90% de vulnerabilidad, permitiendo adquirir una vivienda nueva o usada e, inclusive, construir en sitio propio.

El seremi de Minvu, Carlos Prieto, manifestó que con este llamado se cerrará la programación 2019 de selección para el Subsidio de Sectores Medios.

"Por eso invitamos a todas las familias interesadas a acercarse con sus antecedentes para postular, proceso que también puede realizarse con Clave Única del Registro Civil vía online hasta este jueves 7 de noviembre, en la página www.minvu.cl", sostuvo el seremi del Minvu.

Entre los requisitos que deben tener los postulantes, están contar con una cuenta de ahorro para la vivienda con un año mínimo de antigüedad; ser mayor de edad; y que el postulante y su cónyuge no hayan sido beneficiado con subsidios habitacionales.

El ahorro mínimo que se exige para cada tramo, debe estar depositado con fecha antes de las 14 horas del 30 de septiembre del presente año.

8 de noviembre se podrá acceder de manera presencial al subsidio en la región.

Profesora y alumno exponen en la ONU por el Día Mundial del Tsunami

Carla Varas y Nicolás Morgado pertenecen al Colegio Bajo Molle de Iquique.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

De Japón a Nueva York, así han vivido este mes la profesora Carla Varas y el alumno Nicolás Morgado, del colegio Bajo Molle.

El dúo académico fue invitado por la embajada de Japón en Chile a participar en el Día del Tsunami en la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, donde se reunieron varios países del mundo en la sede de las Naciones Unidas.

¿Cómo llegaron hasta la ONU? En el mes de septiembre, la profesora junto a un grupo de alumnos de la comisión Japón fueron invitados por esta misma embajada a la Cumbre de Prevención del Tsunami que se realizó en la ciudad de Hokkaido.

El viaje estuvo lleno de aprendizajes de técnicas y métodos de prevención que en Japón se utilizan actualmente. Los alumnos fueron parte de variadas simulaciones en tiempo real, incluso tuvieron la oportunidad de entrar a una cámara de simulación de terremoto en donde la escala de Richter llega hasta los 7 grados.

Nueva York

"Dimos cuenta, ante la sede la ONU, todo lo que aprendimos en Japón. No vine de turista. Ha sido un viaje maravilloso y estamos súper agradecidos por el apoyo del gobierno de Chile y de Japón por darnos esta oportunidad", dijo Nicolás Morgado, estudiante de tercero medio en el colegio Bajo Molle.

Por su parte, Carla Varas, profesora de inglés del colegio, indicó que esta es una experiencia que espera compartir con la comunidad iquiqueña.

"Pudimos compartir en la ONU una exposición que hicimos en conjunto donde él dio su punto de vista sobre tsunamis. Sobre todo como estudiante de enseñanza media y cómo lo puedo enseñar a otros", contó.

Finalizó diciendo que su presentación fue en nombre de Chile y de Japón y es la primera vez que se realizó este evento en la ONU, junto a diplomáticos.

UNGA

La Asamblea General Anual de las Naciones Unidas (UNGA por sus siglas en inglés), se creó en 1945 en virtud de la Carta de la ONU y ocupa un lugar fundamental como principal órgano deliberativo, de formulación de políticas y representativo de las Naciones Unidas. La Asamblea está integrada por los 192 Estados miembro de la ONU y proporciona un foro para el debate multilateral de toda la gama de cuestiones internacionales que abarca la Carta.