Secciones

Banda iquiqueña lanza nuevo álbum en vivo

E-mail Compartir

Away from our live (Lejos de nuestra vida) se titula el séptimo álbum de la banda iquiqueña AysenluR que será lanzado el próximo jueves 14 de noviembre, a través de las plataformas digitales como Spotify, Amazon Music, Google Play, iTunes, entre otras.

Cuenta con siete temas que tienen la característica de que fueron grabados en tres presentaciones en vivo que tuvo el grupo entre el 2018 y el 2019; estas son en Sesiones Blackflag Live, Festival Wilka Irasu y Sesiones Mita, las cuales se desarrollaron en la ciudad.

Su vocalista y guitarrista, Sergio Ostria, explicó que lo que se podrá escuchar será "un viaje por la discografía de la banda profundizando en lo que fue su última obra Away from our lines y del cual deriva su nombre".

Diversos estados psicológicos como venganza, delirio y evolución son los que se representan en este trabajo que sale a la luz bajo el sello local Blackflag Records y que también se podrá adquirir en formato físico en la diversas disquerías especializadas a lo largo de todo Chile o por medio de su página web o correo electrónico www.aysenlur.com, aysenlur@gmail.com, respectivamente.

"Es un viaje por la discografía de la banda profundizando en lo que fue su última obra Away from our lines".

Sergio Ostria, vocalista y guitarrista de Aysenlur."

Bandas de Escuelas de Rock no se presentarán en el Festival Ike Ike

E-mail Compartir

Este sábado 9 de noviembre se iba a desarrollar la segunda versión del Festival Ike Ike con las presentaciones de Chancho en Piedra y de las bandas locales Yazzimiento, Morticia y Jott Planet. Sin embargo, dada las circunstancias por las que atraviesa el país el encuentro no se realizará.

Así lo confirmó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Laura Díaz. "Al tratarse de una actividad masiva y al aire libre, esta debe contar con los permisos asociados y cumplir con una serie de requisitos que con la actualidad que vive nuestro país son complejos de entregar y que van en la línea de presentar un espectáculo que además de calidad otorgue seguridad a sus asistentes", explicó Díaz.

Bajo este contexto, hoy se agendó una reunión con los grupos locales para determinar las vías en las que se puedan difundir su música.

Grupo Kahuira representa a Chile en el Festival Vienna Fest

El encuentro tuvo un único grupo de América y fue precisamente el conjunto folclórico iquiqueño que participó con tres cuadros de danzas típicas. Este mes cumplen 22 años en la escena.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Países europeos como Alemania, Bulgaria, Croacia, Rusia y Lituania fueron los invitados a participar del Festival Vienna Fest, que se realizó en Austria entre el 31 de octubre y 6 de noviembre. Esta instancia, organizada por World Festival Association (Wofa), tuvo por primera vez la participación de Chile y precisamente fue un grupo iquiqueño el que representó a Sudamérica

Se trata del Conjunto Folclórico Kahuira que el próximo 12 de noviembre cumplirá 22 años de trayectoria en la escena local y ha podido llegar a lugares como Perú, Colombia, España y República Checa, proyectando la danza y música del país.

Viaje

Cerca de 30 personas entre 16 y 36 años integran el grupo, pero esta vez viajaron 12 bailarines hasta el encuentro que reunió 10 conjuntos y más de 400 participantes.

La directora general de Kahuira, Mirtha Quiroz, contó de manera muy conmovida que causaron sensación sobre el escenario con los cuadros del norte, centro y sur de Chile.

"Nos presentamos dos veces, para abrir y finalizar el festival, ya que había expectación porque éramos el único grupo que veníamos de América, todos los otros grupos eran de Europa, entonces era muy novedoso. En este festival no había participado nunca un grupo de Chile, entonces fue bonito que nosotros hayamos sido los primeros representando al país", expresó Quiroz.

Otros festivales

La oportunidad de compartir con talentos de otros países en torno al arte genera una conexión internacional que cada vez les brinda más frutos al concretar esta conexión y un reflejo de esto es que según la directora, los dejaron invitados para asistir a otros festivales el próximo año, los cuales se realizan en Bulgaria, Croacia e Italia, "lo cual nos enorgullece y nos motiva a seguir trabajando en nuestra cultura tradicional", dijo Quiroz.

Este proyecto -que fue un reflejo de las danzas de Rapa Nui, la cueca y el cachimbo- fue financiado con el 6% de Cultura del Gobierno Regional de Tarapacá.

"Nos presentamos dos veces, para abrir y finalizar el festival, ya que había expectación porque éramos el único grupo que veníamos de América".

Mirtha Quiroz,, directora del Conjunto Kahuira."

12 de noviembre el conjunto Kahuira cumplirá 22 años de trayectoria en el escena local.