Secciones

Gutiérrez afirmó que requerimiento en su contra "no tiene futuro"

E-mail Compartir

El diputado por Tarapacá, Hugo Gutiérrez (PC), desestimó la presentación que realizó un grupo de sus pares ante el Tribunal Constitcional para pedir su destitución, así como el de toda la bancada del Partido Comunista en la Cámara Baja y tres diputados del Frente Amplio.

El requerimiento fue presentado por diputados de la UDI y simpatizantes del Partido Republicano, colectividad en trámite de formación, afirmando que los implicados habrían incitado a la violencia.

El documento ingresado al TC indica que la Constitución establece que cesará en sus funciones "el diputado o senador que de palabra o por escrito incite a la alteración del orden público". En el caso de Gutiérrez, el texto apela a un video en el que declaró que "me siento muy orgulloso de este pueblo sublevado, alzado en las calles, que no tiene miedo".

En conversación con La Estrella, el diputado aseguró que la acción ante el TC no tendrá viabilidad.

"No le veo ningún futuro a este requerimiento presentado por la derecha chilena en contra de toda la bancada del Partido Comunista y otros parlamentarios del Frente Amplio. Si eventualmente pasa la admisibilidad tendría que ser rechazada", expresó.

El legislador local aseguró que la acción busca disuadirlos de iniciar un proceso constituyente.

"El objetivo es amedrentar, asustar e intimidad, muy propio de la derecha chilena, pero no lo van a lograr. Me parece que esta presentación busca atemorizarnos a fin de no seguir instando por lo que son las demandas ciudadanas de una nueva Constitución. Lo que la derecha chilena busca es impedir el cambio constitucional en el país y agrede jurídicamente a aquellos que dentro del parlamento más están bregando porque se escuchen las demandas ciudadanas", manifestó.

Los voluntarios que atienden a heridos en manifestaciones

18 personas de la Cruz Roja han asistido a jóvenes heridos por perdigones o balines de goma.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En estas tres semanas de estallido social que ha sacudido a todas las regiones del país, a nivel local hay jóvenes que han estado presentes en la mayoría de las marchas en Iquique, pero no precisamente defendiendo alguna demanda, sino que asistiendo a las personas heridas durante las manifestaciones.

Se trata de 18 jóvenes voluntarios -en su mayoría paramédicos- de la Cruz Roja filial Iquique, que todas las tardes y noches se integran a las marchas con pecheras blancas con una cruz de color rojo y una banderola que los identifica como voluntarios.

"Al comienzo (de las movilizaciones) fue algo que nos tomó de sorpresa. Nunca habíamos participado en algo de esta magnitud y de este tipo de atenciones (...) ahora si bien las cosas están más tranquilas respecto al disparo de perdigones o balines, persisten los detenidos. Pero a diferencia de los primeros días bajaron los heridos", sostuvo Marco Tirado, director de juventud de Cruz Roja Iquique.

Detalló que durante estos 21 días atendieron a 200 personas, donde la mayoría de las asistencias ha sido por heridas de perdigones o balines de goma, contusiones, heridas abrasivas, quemaduras por lacrimógenas, atención psicosocial, esguince y lipotimia. De todas formas, aseguró que reciben siempre ayuda de los llamados "cascos blancos", que es una agrupación que es también dependiente de la Cruz Roja.

Berta Aravena, voluntaria de la filial Iquique de la Cruz Roja y quien lidera las comunicaciones de la organización sin fines de lucro, explica que en los lesionados más graves son por protocolo trasladados inmediatamente al Hospital Regional. Cuenta que han sido días movidos para ellos, donde también empiezan a escasear los insumos básicos de atención.

"Gasas, sueros, eso es lo que más se está ocupando, por lo menos en estos momentos en las salidas (...) en cuanto a los insumos, (las donaciones) han estado lentas. Es poco. Nosotros tenemos que saber abastecernos, para que salgan los jóvenes con bolos de emergencia.

Zona segura

Otra iniciativa de asistencia es la que ofrece el bar Blá Blá ubicado en Ramírez, quienes están prestando su local para todas las madres, o familias, que salen a marchar y que se sientan "inseguras y afectadas por el uso desmedido de químicos en el aire".

200 personas han atendido los voluntarios de la Cruz Roja durante las marchas de Iquique.