Secciones

Cámara aprueba y despacha al Senado jornada de 40 horas

E-mail Compartir

Tras varios meses de encendido debate, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley impulsado por diputados opositores que reduce a 40 horas semanales la jornada de trabajo, considerando una aplicación gradual de la medida.

La Cámara despachó a segundo trámite al Senado la iniciativa, que había sido aprobada en general el 24 de octubre pasado. A favor de rebajar la jornada laboral de 45 a 40 horas hubo 86 diputados, mientras que 33 votaron en contra y 31 se abstuvieron.

La principal impulsora de la iniciativa, la diputada comunista Camila Vallejo, destacó que "sacar este proyecto ha sido más difícil que un parto. Quiero dar las gracias a la tremenda paciencia que han tenido las y los trabajadores, también por su movilización y contribución a impulsar el proyecto".

Lo que se aprobó

La propuesta fue aprobada en general el 24 octubre, ocasión en que fueron ingresadas indicaciones que obligaron a un segundo informe de la Comisión de Trabajo que, entre sus nuevas consideraciones, optó por no avanzar en eliminar la palabra "efectivamente" de la norma que define qué se entiende por "jornada de trabajo". Esto pasaba por contemplar el tiempo de colación como parte de la jornada, lo que se finalmente se resolverá en el Senado.

En la votación también se reafirmó, por 83 votos a favor, el sistema de gradualidad planteado desde la Comisión de Trabajo. El proyecto define que las modificaciones hechas al Código del Trabajo comenzarán a aplicarse a los 12 meses desde la entrada en vigencia de la ley. Sin perjuicio de esto, las empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro no excedan las 75 mil UF en el último año calendario a la fecha de vigencia de la ley, estarán facultadas para reducir la jornada ordinaria máxima semanal de forma gradual.

Para eso se dispone que, al inicio de 12 meses desde la entrada en vigencia de la ley, se comenzará en 44 horas semanales y, posteriormente, se irá disminuyendo una hora por año, hasta 40 horas semanales (al quinto año posterior a la vigencia de la presente ley).

La aplicación de esta ley, de aprobarse como está, no podrá representar una baja de los sueldos actuales.

Histórico: postergan Teletón para abril de 2020 por la crisis social

Empresas aportaron sus montos estipulados para que los 14 institutos puedan funcionar hasta abril de 2020.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - La Estrella

Desde que estalló la crisis social por la que atraviesa el país, hasta ayer ya se habían cancelado tres eventos en los que Chile sería sede: Apec, COP25 y la final de Copa Libertadores. Hace días estaba en veremos uno de los más emblemáticos de fin de año y finalmente ayer, y por primera vez en su historia, se anunció su postergación. La Teletón 2019, que inicialmente se realizaría el 29 y 30 de noviembre, fue aplazada en cuatro meses y se realizaría el 3 y 4 de abril de 2020.

Para que las consultas y rehabilitación de todos los niños que atienden en sus 14 institutos, la directora ejecutiva de la Fundación Teletón, Ximena Casarejos, informó que los auspiciadores que deberían haber hecho sus aportes durante la campaña, se ofrecieron "de manera espontánea" a entregarlos sin canje publicitario, para que Teletón pueda continuar con las labores hasta el primer trimestre de 2020. Esto corresponde a 23 empresas y el monto total asciende a unos $5 mil millones.

La información fue entregada en una conferencia conjunta en la que también participó Mario Kreutzberger "Don Francisco", y Milton González, director médico nacional de Teletón, entre familias y funcionarios de la institución.

Casarejos contó que la decisión se tomó luego de pensarlo y conversarlo detalladamente con diferentes actores: "Hemos consultado a muchas personas, hemos conversado con muchos profesionales de distintos ámbitos para tomar la mejor decisión posible. También nos reunimos con nuestros auspiciadores, con los canales de televisión, hemos hecho conversatorios con las familias, con los pacientes, con líderes de opinión, de tal forma que estamos tranquilos con la decisión".

¿Dos teletón?

Visiblemente afectado y con ojos llorosos, el creador y emblemático animador de la instancia, Don Francisco, aseveró que está preocupado por "las 30.000 familias que atendemos, pero también de los 1.000 trabajadores y funcionarios que trabajan (...) La Teletón se hace todos los días, lo que cambia es la fecha del evento. Lo que la Teletón ofreció cuando comenzó en el año 1978 fue esperanza para muchos niños que no tenían rehabilitación. Ahora que hemos decidido cambiar la fecha de nuestro programa televisivo y comunicacional, tenemos que levantar nuestro espíritu y tener la esperanza que al igual que los años anteriores vamos a lograr unir al país frente a la solidaridad".

Consultado si es que con esto significará que en 2020 habrá dos eventos Teletón, el conductor dijo que es mejor preocuparse de pasar la "primera valla" e informó que la cuenta 24.500-03 está abierta y se le pidió a Banco de Chile que la abra digitalmente para que de todas partes se pueda aportar.

Sobre la contingencia, Don Francisco aseveró que "sé que es un momento muy especial de nuestro país pero quiero insistir: esto lo construimos entre todos en el peor momento de nuestra vida ciudadana, en un momento muy difícil. Y esperamos que saquemos de esto una experiencia positiva, salgamos adelante con lo que todos esperan, que es una nueva etapa de Chile".