Secciones

Bastidas prepara la adaptación al cine de su obra "Viejos de mierda"

Actor y guionista espera rodar desde 2020 la cinta basada en el montaje de Jaime Vadell, Tomás Vidiella y Coco Legrand.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Desde su estreno hace tres años, en septiembre de 2016, "Viejos de mierda" se convirtió en un fenómeno inédito en el país. La obra fue la más vistas en las temporadas teatrales de 2017 y 2018. Por eso, su director y guionista, el también actor Rodrigo Bastidas, tuvo la idea de llevarla a la pantalla grande.

Bastidas, fundador del Teatro Aparte, se encuentra actualmente terminando la adaptación al cine de la obra que protagonizan tres veteranos, encarnados por Jaime Vadell, Tomás Vidiella y Coco Legrand.

La obra transcurre en una oficina municipal donde se conocen estos tres ancianos, que esperan su turno para poder sacar la licencia de conducir y que despotrican contra la modernidad y el poco tiempo que les queda, algo que los enfrenta a la idea de que no han hecho nada imperecedero.

Una trama que Bastidas adelanta que mantendrá en el cine y que no cambiará para incluir temas como la problemática de las pensiones en Chile, que se ha transformado en uno de los puntos centrales de las movilizaciones de las últimas semanas.

"En la película voy por otro lado, no es una película que se preocupe de eso", dice el actor. "Sería oportunista empezar a meter la contingencia cuando la historia no tiene que ver con eso", agrega.

Bastidas adelanta que "es una película muy distinta a la obra pero que el tema en el fondo es el mismo: los viejos que se están empoderando y que les interesa tener algo que pase a la posteridad y no morir como unos viejos abandonados y solos y que su entierro sea con mucha gente y no con dos gatos".

Cuenta que "esperamos rodarla el próximo año, no tenemos fecha todavía pero estamos ya trabajando el guión ya vamos como en una quinta versión y está saliendo bastante entretenida".

Por estos días Bastidas está presentando en el Teatro San Ginés "Viejas de mierda", obra que también dirige y que protagonizan Gloria Benavides, Gloria Münchmayer y Gabriela Hernández. Un regreso tras una pausa por la situación que vive el país, que plantea "esperando que la gente que, legítimamente está protestando, también tenga un espacio para ir al teatro, entretenerse y pasarlo bien".

"Es una película muy distinta a la obra pero que el tema es el mismo: los viejos empoderados a los que les interesa tener algo que pase a la posteridad"."

"El Festival de Viña jamás le ha sacado el cuerpo a la contingencia"

E-mail Compartir

La situación que vive el país hace exactamente tres semanas ha repercutido en distintos ámbitos, incluido el del espectáculo. Y el Festival de Viña del Mar no ha sido la excepción.

Los animadores del certamen, María Luisa Godoy y Martín Cárcamo, junto a la alcaldesa de Viña Virginia Reginato, debían partir la última semana de octubre en Miami la gira para promocionar la edición 2020 del evento, que transmitirán en conjunto TVN y Canal 13. Sin embargo, dicho recorrido fue cancelado.

Álex Hernández, que hasta la última edición del Festival estaba a cargo de su dirección televisiva, analizó el futuro del evento.

"El Festival de Viña jamás le ha sacado el cuerpo a la contingencia, todo lo contrario. Se considera que cualquier contingencia, sea la que sea (...) son parte del contenido", dijo y recordó lo ocurrido cuando este año en la obertura los animadores se refirieron a la crisis de Venezuela. "El Festival de Viña, así como otros eventos similares, son eventos que deben capturar los ánimos de los chilenos", agregó.

"Por lo tanto, eso sí o sí tiene que ser parte de un evento de esta magnitud, que tiene que estar conectado con la realidad, con la contingencia; de los contrario podrías pasar a ser un evento grabado", añadió.

Para Hernández, los animadores corren con ventaja: "Son personas sensibles a la realidad, a la contingencia. Hay que darles cierto espacio para que puedan manifestar su punto de vista respecto de lo que está pasando en Chile. De esa manera los instalas como animadores sensibles a lo que está pasando y no simplemente conductores de un show".