Secciones

51 viviendas en Iquique superan los $400 millones

Impuesto especial de la nueva Reforma Tributaria gravará adicionalmente a viviendas de mayor avalúo fiscal.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un total de 51 viviendas en Iquique tienen un avalúo fiscal que llega a los 400 millones de pesos.

Según el sitio Toctoc.com plataforma inmobiliaria, en base a información obtenida al Servicio de Impuestos Internos y el Consevador de Bienes Raíces, en Iquique existen 51 viviendas ( 0,10% de 32 comunas) que su avalúo fiscal está en 400 millones de pesos, mientras que 356 (0,7%) se encuentran en el rango de los $200 millones.

De acuerdo al Censo 2017, en la región de Tarapacá hay 114.201 viviendas habitacionales.

En el Congreso en el marco de la Reforma Tributaria se acordó que los inmuebles con un avalúo fiscal de $400 millones o más tendrán un impuesto adicional. Es decir, deben pagar una sobretasa a propiedades que cuesten desde $800 millones de valor comercial.

Las nuevas medidas que se tramitarán en el Congreso, recaudarán US$1.000 millones en el corto plazo y US$2.000 millones en total.

Cifras

Según la plataforma inmobiliaria Toctoc.com, en Chile hay 10.440 viviendas avaluadas sobre los $400 millones. Estas representan el 0,19% del total de las 5.221.259 viviendas que hay en el país.

La peninsula

La península de Cavancha es la que presenta inmuebles cuyo avalúo fiscal se encuentra entre los 400 y 600 millones de pesos. Según un corredor de propiedades consultado por este diario, quien pidió reserva de su nombre, precisó que este es el sector donde el metro cuadrado se cotiza más alto en el mercado inmobiliario regional.

Juan López, propietario de la corredora Juan López Propiedades, coincide con que la península se presentan algunas viviendas, "pero las que pueden llegar en el mercado inmobiliario a $1.000 millones se encuentran ubicadas en el sector comprendido entre Santiago Polanco hasta la rotonda de Bajo Molle".

Expuso que no deben ser más de 50 viviendas que presenten ese rango en Iquique, a lo que agregó el sector La Portada y Bajo Molle costero".

Explica que desde el año 2014 en Iquique se presenta un fenómeno de baja en el valor de las viviendas, sostenido hasta la fecha y que llega a un 30%, lo que también se refleja en arriendos,

El portalinmobiliario.com da cuenta que en calle Barros Arana, sector Cavancha hay viviendas por 16.200 UF, con 330 metros cuadrados y más de 4 habitaciones. En avenida Arturo Prat existen inmuebles con 450 metros cuadrados y 16.500 UF.

Más de 10 mil propiedades

De un total de 10.440 propiedades con alto avalúo fiscal, un 36% se encuentran en la comuna de Lo Barnechea (3.736), un 20,5% en Las Condes (2.139) y un 17% en Vitacura (1.804). En esas tres comunas, se concentran casi el 74% de las viviendas que tienen un avalúo fiscal igual o superior a los $400 millones. En el norte destaca Antofagasta, seguido de La Serena y Coquimbo.

Extienden plazo para postular a la gratuidad

E-mail Compartir

El ministerio de Educación extendió el proceso de postulación a la gratuidad, becas y créditos para la Educación Superior 2020 hasta el próximo viernes 15 de noviembre a las 14 horas. En este proceso, los estudiantes que quieran ingresar a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, y aquellos que ya están cursando una carrera y no cuentan con ayudas estudiantiles, podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (Fuas) en www.fuas.cl y así estar postulando a todos los beneficios estudiantiles del Estado.

René Araya, seremi (s) de Educación, llamó a los estudiantes para que completen el Fuas. "Estamos ampliando el plazo de inscripción para que todos los jóvenes que no han podido postular, puedan hacerlo en www.fuas.cl", acotó.

Previenen consumo de alcohol y otras drogas

E-mail Compartir

Representantes de juntas de vecinos de Alto Hospicio participaron durante tres días en talleres de habilidades parentales, que Senda desarrolló en el sector La Tortuga de Alto Hospicio. La iniciativa buscó aumentar el involucramiento de padres, madres y adultos, a fin de prevenir el consumo de alcohol y drogas en niños, niñas, adolescentes.

El director regional de Senda, Claudio Jiménez, explicó que las jornadas que se desarrollaron en el marco del eje Familia del programa "Elige Vivir Sin Drogas", tuvieron como objetivo entregar información y sensibilizar a los dirigentes vecinales sobre la prevención en el consumo.

Además sensibilizaron sobre la importancia de establecer una comunicación asertiva y afectuosa con sus hijos. Y reflexionaron sobre el propio estilo parental y la necesidad de establecer límites claros.

En las sesiones también abordaron y comprendieron respecto a la influencia que tiene el grupo de pares en el consumo de drogas.