Secciones

Ausentismo en jardines infantiles de Integra y Junji supera el 70 por ciento

Desde que inició el estallido social, entre un 8% y un 30% de párvulos acuden a los recintos que están atendiendo en forma parcial. Apoderados manifestaron su preocupación.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

A diferencia de los establecimientos educacionales de básica y media que están en toma o con clases suspendidas desde que inicio el estallido social, los jardines infantiles de Fundación Integra y Junji continúan atendiendo, pero de manera parcial y reducida. Esto ha implicado un ausentismo de más de un 70% de los párvulos, ya que la asistencia de estos oscila entre un 8 % y un 30%.

Así lo confirmaron desde ambas instituciones donde sus funcionarias, en algunos casos, están en paro y no están asistiendo a los recintos educativos; en tanto, en otros, mantienen turnos éticos.

En el caso de Integra, que posee 17 jardines infantiles en la región, de los 1.858 niños que atienden, los últimos dos días de clases asistieron 486 y 359 párvulos, es decir, un 26% y un 19%, respectivamente.

Desde la fundación señalaron que la totalidad de sus jardines están atendiendo pero de manera parcial hasta las 13 horas y los casos prioritarios hasta las 16 horas. Y es que por la contingencia que se vive actualmente, se tuvo que acortar los horarios de atención que normalmente son de 8:30 a 16:30 y extensión horaria hasta las 19:30 horas.

"Más del 95 % de trabajadoras de jardines infantiles está asistiendo a sus lugares de trabajo", afirmaron desde Junji.

En el jardín Calichito, perteneciente a Integra, la representante del Sindicato N°2 del recinto, Carol Flores, comentó que debido a la adhesión al paro de algunas educadoras de párvulos, tuvieron que reducir la cantidad de niños que atienden por nivel.

"Nosotros tenemos capacidad de atención por nivel de 28 niños, pero solo estamos haciendo atención de 12, como una manera de resguardar a los niños porque no está la totalidad de las tías", puntualizó.

En el caso de Junji, el director regional, Mauricio Prieto, indicó que desde que comenzó la movilización social la asistencia de los niños a los 35 establecimientos de la región -que reúnen un matrícula de 2.774 párvulos- fluctúa entre un 8% y un 30%.

Son 465 personas que se desempeñan en dichos jardines infantiles que actualmente están funcionando a través de turnos establecidos por las funcionarias, lo que implica una jornada reducida. "Los porcentajes de adhesiones son dinámicos, y han variado a lo largo del movimiento social. Las funcionarias que colaboran con turnos éticos, se organizan en aras de prestar apoyo a las familias donde observan mayor grado de vulnerabilidad", agregó.

Apoderados

Pese a que tiene la opción de que su hijo permanezca hasta las 13 horas en el jardín, Helen Bazán se ve obligada a pedir permiso en su trabajo para retirarlo del establecimiento y llevarlo a su casa. Allí una persona, a quien paga cinco mil pesos diarios, espera al menor para cuidarlo hasta las 19 horas en que ella llega de laborar.

Hubo otros apoderados que -según narraron- tienen que salir sin permiso de sus trabajos para poder ir por sus niños a los jardines infantiles. Por lo mismo, prefirieron no entregar sus nombres para evitar problemas en sus centros de labores, pero reconocieron que no contar con extensión horaria en los establecimientos, implica que deben buscar a alguien que cuide de sus niños para que ellos retornen a sus labores.

"Estoy pagando cinco mil pesos para que cuiden a mi hijo desde que sale del jardín hasta que yo llego del trabajo"."

17 jardines infantiles posee Fundación Integra en la región; en tanto, Junji tiene 35.